Madrid comparada con

Lisboa tmb lo está y en muchos puntos sí se ve su pasado glorioso. En Madrid me cuesta mucho verlo. Veo cierta gloria en Antonio Palacios, pero claro eso es de hace 100 años. No hay nada que en su Renacimiento se vea la huella de ese pasado glorioso. Yo creo que no lo hubo mucho la verdad.

Creo que había una corte importantísima muy disociada de Madrid, por favor, si los mejores reyes no eran ni españoles y mucho menos madrileños.

1 me gusta

Literaria por supuesto que sí y de Teatro tmb. Estoy diciendo pictórica cuando hablo de la creación artística. Perdona que pensaba que no había que puntualizar.

Entonces admites que Madrid es una ciudad de primer nivel, queda claro

España ha hecho a Madrid y sólo alguien que ve a través de unas lentes de ideología muy gruesas puede creer que los madrileños pensamos algo ligeramente distinto a eso

2 Me gusta

No, no es de primer nivel. Es de segundo nivel y en algunas cosas de tercero.

El Prado si es de primer nivel mundial.

Madrid no le puede hablar de tú a tú a Londres.

Pero el Prado si lo puede hacer al National.

A mi me encataría que Madrid fuese de primer nivel. Pero desgraciadamente no es así.

1 me gusta

Ese es otro punto… En Madrid cuesta ver el urbanismo ilustrado porque han arrasado con él, se ha desmantelado las innovaciones urbanísticas del XX como Ciudad Lineal o están muy desfiguradas… Buena parte de la ciudad burguesa está también completamente desfigurada.

En Lisboa hay muchas zonas intactas desde hace 100 años o más.

Madrid es una capital muy dejada y por ello desconocida. Lisboa, aunque más pobre, está mucho más respetada.

El Franquismo en la capital española hizo muchísimo mal. A parte de bombardearla disuelve la élite local (muy interconectada con Europa) pero el nuevo régimen no sustituye a la Corona/aristocracia como transformador ambicioso de la capital… Casi todos los proyectos importantes a medias se olvidan, se intenta limitar el crecimiento pero el fracaso es absoluto… Se arrasa con mucha arquitectura y urbanismo, se deja abandonado mucho patrimonio.

El salazarismo, tal vez acomplejado con la escala económica y geográfica del país, si estuvo muy inquieto e interesado en mostrar una Lisboa “imperial” y fueron mucho más respetuosos.

La dirección actual de la ciudad no tiene ninguna intención de deshacer el daño franquista en la capital, pero tampoco el gobierno nacional más allá de acciones simbólicas. Pero el papel gordo está en las administraciones locales.

1 me gusta

¿Qué edificios del Renacimiento hay en Madrid?, me he perdido en todo esto.
Como si hubiera sido un faro del Renacimiento… Yo creo que Florencia, París, Roma, Lisboa tienen edificios Renacentistas cojonudos. Pero o soy un ignorante, no creo que haya excesivos buenos ejemplos en Madrid, ni de arquitectura religiosa ni palacios ni urbanismo renacentista.

Vamos yo creo que cuando Brunelleschi, Bramante o Bernini en Italia o Perrault en París, en Madrid se hacía arquitectura de poblachón.

Hemos pasado a excusarnos nuestra falta de Renacer por estar lejos de Europa, a admitir que en Lisboa, que está aún más lejos, sí ha tenido más arquitectura renacentista e imperial. Qué facilidad.

1 me gusta

La fuente de Cibeles, la puerta de Alcalá o el monasterio de las Descalzas Reales (edificio de origen renacentista y “de primer nivel”, como dirías tú) son monumentos levantados por los gobernantes de todos los españoles y siguen siendo profundamente madrileños. Hace cinco siglos que la esencia de Madrid es ser sede de la corte y capital. Puedes hacer la trampa de disociar nuestro patrimonio arquitectónico y artístico de la ciudad, quitarle su esencia, para que nada de eso sea “nuestro” y puedas degradar la ciudad hasta el subsuelo si te apetece, pero entonces no estarás comparando nada con Madrid, sino con lo que has dejado de ella tras quitarle una buena parte (interesadamente, imagino) de lo que, simplemente, es

2 Me gusta

Claro, y tmb el Gobierno hace la autovía Sevilla Huelva… ¿y eso qué tiene que ver?

Esq no es vuestro. Al igual que los Ministerios tampoco son vuestros. Se podría cambiar de capital en un ataque de locura y los Ministerios se mudarían. Muchos de esos cuadros que tanto habláis estuvieron en Toledo y cuando se cambió la capitalidad y la corte, de allí salieron. Se podría repetir por supuestísimo que sí.

1 me gusta

No sé. Eres tú el que dice que el museo del Prado no es madrileño

2 Me gusta

Claro, no no es madrileño. Está en Madrid, es muy diferente. Creo que ese debería ser el punto numero 1 de respeto nacional. Saber lo que es tuyo y saber lo que se te ha legado siendo de todos.

1 me gusta

Ah, vale. Buena suerte intentando cargarte un museo fijo desde hace más de doscientos años en el edificio proyectado por Villanueva

La Cibeles es madrileña o esa tampoco? Cuál sería el criterio diferenciador, si no es molestia?

2 Me gusta

Otras, precisamente el Madrid Renacentista…

La Roma transformada es del barroco.

Lisboa antes de 1755… Monumental monumental, no sé.

París y Londres muy medievalizadas.

Pero vamos…



Y lo de Aranjuez fue algo gordo en su momento… Intervención en el paisaje a esa escala, contando con dos de los mejores arquitectos europeos del momento…

5 Me gusta

Se más inteligente que todo eso. No estoy intentando cargarme nada. Si no que veo desde hace unos años unos aires raros en Madrid, porque creo que hay una clase política bastante ignorante y chula que se piensa que Madrid es la reina del mambo, y que muchas veces busca hacer zancadillas a otras comunidades con el dumping fiscal, y se olvida que debe mucho a España y muchas veces hay que daros un baño de realidad. Veo cierto espíritu “indepe” en Madrid.

A ver boiler no me jodas, estamos hablando que no creo yo que la ciudad de Madrid se caracterice por haber sido punta de lanza del Renacimiento. Es una ciudad digamos que pobre en Renacimiento. Creo que Lisboa conserva mejor alguna arquitectura renacentista por ejemplo. Claro que el Monasterio del Escorial sí, pero la ciudad de Madrid no lo diría.

1 me gusta

Efectivamente, todo esto viene de que todo lo veas a través de la política. Ya siento que tu visión de Madrid esté tan sesgada por ello. Creo que a ningún político madrileño, como a ninguno de los que te hemos respondido, le has visto negar que el museo del Prado sea de todos los españoles

3 Me gusta

En el Madrid del Renacimiento las nobles “pijas” llegaron a coleccionar muebles asiáticos… alguno queda en las Descalzas. Se ponían de moda cosas que se consumían o hacían extendiéndose por todo el continente… el “buen gusto”, los “corredores”, la etiqueta, el coleccionismo de porcelana china…

Creo que en La hispanibundia trataba algunos de estos temas Wiesenthal.

Lisboa quedó completamente arrasada en el terremoto de 1755, menos la medieval Alfama :wink:

4 Me gusta

Esq no entiendo la lógica de decir esto es de todos los españoles, pero el día que yo quiera dejar de ser España me lo quedo yo. Entonces o estás robando, o es tuyo desde primera hora.

No es sólo político, lo veo a pie de calle.

No suelo leer este hilo, me da mucha pereza, pero he leído los últimos post y me he quedado a cuadros, la escuela madrileña de pintura es mala…
Carreño Miranda, Claudio Coello, Maino, Martínez del Mazo, Van der Hamen, Herrera el Mozo, etc.
Velázquez era sevillano, pero sin Madrid no habría sido “Velázquez”, Goya era zaragozano, pero sin Madrid no habría sido “Goya”, Rubens sin Madrid seguramente no sería “Rubens”, al igual que Picasso, malagueño sin Barcelona y París no habría sido “Picasso” o El Greco, griego no habría sido lo que es sin Venecia y Toledo.

5 Me gusta

No hay ningun edificio renacensita en Lisboa? ostras creo que tienes que revisar mejor tus datos… encima siendo arquitecto.

1 me gusta

En Belem sí… Lisboa queda arrasada en 1755.

Pero entonces podemos decir que hay renacimiento en Alcalá de Henares de primer nivel también

3 Me gusta

Velazquez es sevillano y en Sevilla da la casualidad hay una escuela reconocida mundial y de ahí salen Murillo y Zurbarán… casi nada.

De la escuela madrileña han salido pintores ok, pero nada más.

La escuela de valencia de pintura tmb ha dado muchas más joyas mundiales que la madrileña.

No confundas Madrid con la corte. Velázquez sin la corte no hubiera sido el genio. Pero Velázquez es Velázquez con Sevilla, por Pacheco…

Madrid no ha dado especialmente a grandes artistas pintores.
“Carreño Miranda, Claudio Coello, Maino, Martínez del Mazo, Van der Hamen, Herrera el Mozo, etc.” son bastante más modestos que los grandes pintores españoles recononcidos mundialmente. Quizás Claudio Coello si , si podría estar casi casi entrando en ese paraíso.

Pero yo lo veo lejos de los grandes genios sevillanos o de Luis de Morales, Yáñez, Berruguete o el españoleto… valencianos…