Madrid comparada con

Independencia fiscal, independencia fiscal “total”…¿secesión de Madrid? :thinking:

Es que además de ser un offtopic se están mezclando cosas y haciendo sencillos símiles sacados un poco de la chistera para hablar de lo que sucedería con los cuadros del Prado o estación de Atocha en una hipotética situación que difícilmente se vería.

Hombre, las obras que se han hecho aquí forman parte de la historia de la ciudad y de sus edificios y de su arquitectura. Así que no, las obras que están ligadas a la historia de Madrid no van a moverse nunca de la ciudad. Vais listos en Cataluña si os pensáis que os vamos a regalar nuestras obras. Supongo que es un poco por envidia de no tener nada parecido por allí.

Me recuerda un poco el debate a cuando, creo que fue Más hace muchos años que quería llevarse Las Meninas si Cataluña se independizaba o el Instituto Catalán de la Nova Història que no se cansa de asegurar que Cervantes era catalán. La falta de grandes hitos la queréis llenar a través del robo a los demás. Es que alguien se imagina que el Moisés de Miguel Ángel se moviese de Roma porque lo pidieran desde otra ciudad italiana? Es de locos.

Cervantes es paisano mío. A ese que no me lo toquen :sweat_smile:

Nuestras obras??…….

Yo creo que en Cataluña no hay ningún debate así por tener mucho más patrimonio monumental que Madrid. Y aunque el pictórico está muy por detrás, están muy por delante en el otro. Con lo cual no hay este debate, ni en la época más álgida del independentismo.

Pero en Madrid debe quedar clara una cosa: las obras que hay son de todos los españoles no son de Madrid, son de todos los españoles. Prado, Thyssen y Reina.

El caso era en un hipotético caso de independencia de Madrid, no de Cataluña. La hipocresía es legión en este foro.

Venga otra oportunidad. Si Madrid se volviese loca y consigue independizarse de España, las obras de arte que son de todos los españoles depositadas en Madrid, se las quedaría Madrid? Si o no? Estaría obligada a devolverlas a España y quedarse con el porcentaje que les toca ? Sí o no?

Anda, aunque en mi caso sólo es de nacimiento, porque nunca he vivido allí, también soy alcalaíno, por eso he puesto ese ejemplo :sweat_smile:

1 me gusta

Nadie ha dicho que sean de Madrid, por dios!! Tu has dicho que esas obras se tendrían que ir de Madrid en caso de independencia, y te han dicho que muchas obras fueron pintadas durante la estancia de esos pintores en la ciudad (queriendo decir que ACTUALMENTE ese ataque de los que dicen que Madrid tiene patrimonio de otros no es cierto). Y si, el tema venía porque se dice que Madrid tiene patrimonio “de otros”, no porque los madrileños digamos que son solo nuestros. Son de todos. Aquí se le ha dado la vuelta a la tortilla otra vez…

2 Me gusta

Si la obra está ligada a la historia de Madrid y se pintó aquí, no, no se movería ni aún en un Madrid independiente. Nadie pediría a Barcelona un trozo de la Sagrada Familia en caso de independizarse y como muestra un botón. Tienes toda Iberoamérica como ejemplo, al independizarse, se quedaron todas y cada una de las joyas de la época virreinal.

Por cierto, otra vez el cariño hacia Madrid en tus palabras, eh, Madrid no es monumental, ¿no?

Entonces no son de Madrid, vale. Yo no he dicho que en una Madrid independiente, los cuadros deberían irse. Deberían salir todos los que no estén en el porcentaje que Madrid representa dentro de España. No se puede hacer demagogia. Sólo quiero comprobar el sentir popular en este foro de este tema.

Para Schrute parece que no es así. Da a entender que el patrimonio pictórico de los españoles depositados en Madrid es de los madrileños y lo compara con la Sagrada Familia que es un edificio privado de Barcelona, pagado con donativos de particulares catalanes. Fíjate cual es el nivel.

No tengo tan claro que esto que tu expresas muchos madrileños lo tengan tan claro. Y a mí que el cuadro haya sido pintado en Madrid me importa un carajo, son de todos los españoles y si alguien queire romper esa unidad, que se lleve la parte que la corresponda, pero que NO SE QUEDE CON LO QUE ES SUYO.

Es tan ridículo que esto sólo se plantea con Madrid y no se plantearía n ninguna otra ciudad del mundo. Ahora con la ampliación del Retiro al Salón de Reinos, sí vuelven a colocar las obras originales al edificio ¿también estarías a favor del robo del que hablas? O si se reconstruyese la Quinta del Sordo y volvieran a sus paredes las pinturas de Goya ¿también estarías a favor del espolio? ¿Quieres también que os regalemos los frescos de San Antonio de la Florida De Goya? Podemos arrancar la cúpula para vosotros y también, como regalo, os podemos entregar también los de San Antonio de los Alemanes y el del techo del Casón del Buen Retiro de Luca Giordano. Total, se arrancan paredes y techos para vosotros. Qué diantres, os damos alguna escultura de las que adornaban el palacio, de los reyes de España, y ahora están repartidas por la ciudad. Y si queréis os damos también la Cibeles.

Es fácil de entender, ninguna obra del Museo del Prado estaba pensada para el espacio donde están. Ninguna obra del Thyssen se hizo para la pared donde están colgadas. Las obras del Reina jamás fueron pensadas para estar en ese edificio de Sabatini.

Dárselas a quién? Esq no hay que dárselas a nadie. NO SON VUESTRAS. SON DE TODOS.

Venga que vamos bien. Es una independeica de Madrid, olvidate de Cataluña, imagínate que estás hablando con un sevillano o un zaragozano o un catalán españolista… Esas obras de esos 3 museos, habría que devolverlas quitando el porcentaje que representa Madrid SÍ O NO? Es muy sencilla la respuesta. No hay que hacer contorneo.

A ver yo ya no sé cómo explicarlo, de verdad, si la obra es madrileña la respuesta es un rotundo NO, como no entiendo que el templete original de la red de San Luis de Palacios esté en O’Porriño, por mucho que el arquitecto fuera del pueblo. Ahora, dejando a un lado la obra madrileña que no se toca, del resto, considero que tampoco se deberían mover de la ciudad todas aquellas obras que sin haberse pintado en Madrid tengan una relación con la historia de la ciudad. Por ejemplo, aquellas que lleven siglos aquí en manos de la realeza o nobleza.

Del resto, de las que no existe un vínculo fuerte es de las que podríamos hablar, pero bueno, insisto es que esto es algo que sólo se le plantearía a Madrid. Hay ejemplos en la independencia de los virreinatos americanos o de otros territorios como Nápoles que se han ido y no han entregado nada a cambio. Tampoco una Cataluña independiente daría nada a pesar de las ayudas y el esfuerzo puesto en ese territorio y su industria desde el siglo XIX.

1 me gusta

Venga vamos acotando, nos centramos en dos ejemplos:

  1. El Guernica de Picasso. Que ni fue pintado en Madrid , ni Picasso es madrileño. Esa obra también se la quedaría Madrid si o no?
  2. La colección Thyssen que fue una compra de España a un barón suizo y que es una colección fabulosa. Esa también se la quedaría Madrid Si o No?

Bien, al menos ya has caído en la cuenta de lo que intentaba decirte desde un primer momento. El Prado es el más madrileño de los museos y no puedes ponerlo al mismo nivel que el resto, ya que buena parte de la obra pertenece a Madrid y en Madrid se quedará y ya no solo por las obras aquí creadas, sino por el mimo, por ejemplo con el que se han preservado todas a lo largo de los siglos. Hasta Hemingway quedó impresionado de la labor para salvar la colección durante la Guerra Civil. Ahora, sobre el Guernica tengo mis dudas, tampoco está relacionado con ninguna ciudad española ya que antes estaba en el extranjero, así que tiene sentido que esté en una zona como en la que está, tan cerca del Paseo del Prado, junto al resto de grandes obras. Y sobre el Thyssen no te sabría decir, ahí me pillas la verdad, para que veas que cuando hay algo de lo que no estoy seguro, reconozco mi duda sobre el tema y te concedo esa duda.

Ahora, de lo que estoy seguro, y esto lo vuelvo a repetir es que esto solo se plantearía (en los casos hipotéticos que has puesto) por ser Madrid la ciudad. Una Cataluña independiente no daría al resto de los españoles su parte correspondiente. O Escocia, de la que hablabais antes, en caso de independencia ¿crees que alguien le habría exigido entregar a Inglaterra (o a Gales) su Christ of St John of the Cross de Salvador Dalí? y que tienen expuesto en Glasgow.

No Esq haya caído en la cuenta. Esq te he ido guiando pero ya sabía tu forma de pensar antes de todo esto.

La conclusión es que España es un país de idiotas. Y he tenido en Cataluña discusiones de esta índole por el grado de egoísmo y centrombliguismo que me he encontrado en algunos catalanes.

Y en Madrid está pasando exactamente lo mismo.

La respuesta era muy sencilla si Madrid un día decide marcharse, puede que esté en su derecho, pero desde luego no va a robar a nadie. Y tanto Prado, Thyssen y Reina serían repartidos. Punto y pelota, son las consecuencias de querer irse. Léete otra vez el ejemplo del matrimonio que se separa que he puesto antes.

Las respuestas, que son en un situación hipotética demuestran que Madrid no tiene ni pajolera idea de lo que es capital. Ni tenemos ni pajolera idea de lo que significa España ni hay concepto de país.

En ese supuesto Madrid no tendría potestad para decidir sobre esos cuadros. Se haría lo que la mayoría de españoles dijeran que para eso los cuadros son nuestros. Los madrileños tendrían una cuota pequeña de decisión dentro de los 50 millones de españoles. En definitiva, se haría lo que acordásemos el resto que el que tiene mayor porcentaje el qué hacer con nuestras cosas. Esa es la respuesta correcta. Lo demás es creerse algo que no se es. O creerse más de lo que uno es. Gracias por tu tiempo.

1 me gusta

Coincido contigo en una cosa: el que se va tiene que asumir las consecuencias de sus actos. Pero hay un punto en el que creo que no nos pondremos de acuerdo y es capital en el asunto. O sea, puedo llegar a entender tu postura respecto a las obras que no tienen ningún tipo de relación con la ciudad pero creo que nunca podremos estar de
acuerdo en el tema de las obras que son originarias de la ciudad. De verdad, he leído tus argumentos pero no podría compartirlo nunca, pero no solo con Madrid, tampoco estaría de acuerdo si se lo hicieran a Barcelona. De hecho, reubicar una obra solo por capricho político cuando ya estaba en su sitio me parece una aberración. Sería como, por poner un ejemplo loco, poner el Retiro en Barcelona y el parque Güell en Madrid. No tendría sentido y perderían su esencia en otra ciudad.

Así que sé que nunca llegaremos a un acuerdo en ese punto, pero bueno, espero que no te tomes estas discusiones a lo personal. No tengo nada en tu contra, pero si hay algo que me gusta en la vida es debatir y no puedo evitar entrar al trapo. Un placer discutir contigo.

3 Me gusta

No, como me voy a tomar algo personal. Para eso están los foros para exponer, compartir y debatir ideas. Yo soy el primero que aprendo en este foro eh. Así que nada, un gusto igual por mi parte.

1 me gusta

Está claro que este hilo sirve para todo.

2 Me gusta

Por cierto. No está nunca mal recordarlo. Madrid puede crecer, pero es que el resto del mundo no está quieto.

París está viviendo un boom del lujo entre colecciones multimillonarias, colaboraciones constantes de activas fundaciones privadas y artistas, y la continua apuesta del sector cultural público para que la capital no pierda su “grandeur”.

Que si el objetivo es cortar la distancia con los centros de lujo de referencia, no sé si está pasando.

Que el objetivo no es degradar a Madrid. Es recordar que el resto del mundo también se mueve. Y que eso de que París es una urbe decadente es bastante relativo.

4 Me gusta

Picasso quería el Guernica en el museo del Prado (qué es el Reina Sofía si no la evolución moderna del anterior)…

Me parece que se está hablando muy a la ligera del museo del Prado, una institución centenaria que no se entiende sin Madrid, como no se entiende nuestra ciudad sin los reyes que reunieron buena parte de sus impresionantes colecciones y que fundaron el propio museo

Creo que esto no tiene más recorrido

1 me gusta

Víctima cuando su industria del algodón quedaba garantizada por el proteccionismo económico en el siglo XIX o víctima cuando era una de las dos únicas ciudades españolas que tenían permitido organizar ferias internacionales en el siglo XX (hasta hace cuatro décadas)?

Supongo que, como lo anterior, da lo mismo

1 me gusta