En 2008 las exportaciones españolas representaban el 17% del PIB, hoy en día representan el 27%.
En 2007 el turismo representaba el 10.7% del PIB español, y actualmente representa el 12.4%. Una subida no tan pronunciada si tenemos en cuenta que se reciben 30 millones más de turistas cada año comparado con aquel entonces.
Los analistas serios de cualquier ideologia coinciden en que la situación española actual no tiene nada que ver con la de entonces. Una crisis como la de 2008 está prácticamente descartada.
Tampoco coincido en el análisis del Gobierno de Rajoy. Para mí era un tipo que ni hacía ni dejaba hacer. O una cosa o la otra, pero ninguna de las dos.
En ese sentido me recuerda a los gobiernos del PP actuales, esos que van de gestores pero que no gestionan una mierda. Para mí el PP actual es hijo de ese PP de Rajoy, de esa forma de hacer política.
El Gobierno actual no me gusta como gestiona, pero gestiona. Me frustra más la inacción que los fallos en la gestión. Sobre todo porque la inacción se ha mostrado inútil a la hora de gestionar los problemas sociales y económicos.
España necesita nuevas reformas, y no veo a este PP hijo del de Rajoy haciendo absolutamente nada. Mi pesimismo político es general.
El crecimiento post crisis precisamente vino de las reformas radicales que hizo Rajoy y que consiguió dejar atrás la situación crítica que llevó a los recortes drásticos de servicios públicos que hizo Zapatero.
El Gobierno de ahora vive de las rentas y reformas de esa época, además de la lluvia de millones europeos post pandemia que ha gestionado como el culo, por cierto.
Menudo relato os han hecho tragar, con patatas y todo.
Las previsiones más optimistas sobre la economía española se dieron antes de la crisis de Lehman Brothers, pero la manera de gestionar la crisis de 2008 en Europa en general y para los países del sur en particular, fue un desastre.
A mí me desborda el tema economía, no sé lo suficiente.
Pero sí creo que es bueno un poco de dosis de realidad, o bajar los humos.
N evito arquear la ceja con algunas localidades españolas que van razonablemente bien (no pasa solo con Madrid, también leo lo mismo de Málaga y con alguna otra) que se anuncian como el nuevo gran centro económico del continente aparentemente, el nuevo Silicon Valley, el nuevo Miami, la nueva City, el nuevo Nueva York.
Es bueno compararlo a un nivel más continental e incluso global, porque es que la realidad es bastante más crudo e incómoda.
Está claro que el tema fiscal, educativo, recursos etc. es muy relevante, pero al menos en cuanto a ordenación y creación de espacios, generación de clústeres, regiones económicas, estrategias metropolitanas, sinergias público-privadas… En España es desastroso. Y con la vivienda (que es fundamental para el consumo, para atraer empleos, para la demografía) igual. El Estado pasa y las CCAA suelen hacer un trabajo desastroso en mi opinión, están a otras cosas, o sencillamente no hacen nada.
¿Tú crees? el PIB de Italia se sitúa un 4,2% por encima de su nivel pre-pandemia, lo que supera con claridad a la del conjunto de la zona euro. Otra cosa es que su economía tenga importantes problemas estructurales desde los tiempos de Berlusconi. Tres décadas ya.
Y ojo, según el Banco Mundial, España tiene casi el mismo PIB per capita que Japón ¿quién lo hubiese dicho en los ochenta? el mundo, que da muchas vueltas.
Y todo el sur de Italia es lo que es.
La mitad del pais es un desastre absoluto y yo de economia no se absolutamenre nada,por sentido comun Italia y Francia van a ir decreciendo.
Mas o menos,como el conflicto entre Armenia y Azerbayan y los 200.000 Armenios expulsados de su tierra para siempre,pero como no son Palestinos a nadie le importo.
Asia,Europa,el Caucaso…
Solo Calabría y Sicilia están por debajo de la renta per cápita de Andalucía, que hace años estaba claramente por encima de Extremadura ¿dirías que la economía de Andalucía es un desastre absoluto? La renta per capita de Campania es prácticamente igual y Puglia, Cerdeña Y Molise están algo por encima. Basilicata está claramente por encima, de hecho tiene una renta per cápita similar a la de Castilla León. Otra cosa es que en Italia las desigualdades sean marcadamente mayores que en España, porque en el norte hay unas cuantas regiones que son bastante más ricas que Madrid.
La analogía no es tan similar como quieres hacerla ver. Los armenios, en este caso, andaban ocupando zonas del territorio azerí (ambos creados durante la URSS), con unas fronteras bien delimitadas en estados-nación. El conflicto ha acabado en un consenso entre ambos países, y Armenia ha aceptado a los expatriados étnicamente similares en su territorio. La analogía tendría que ser inversa para tener sentido (que los palestinos anduviesen recuperando territorio y expulsando israelíes).
Ucrania no está en el Cáucaso. Y tampoco la flanquean los Urales dejándola a su oriente para que sugieras que está en Asia. Por cierto, hay 3 países europeos en el Cáucaso: Rusia, Armenia y Georgia. Y dos países en transición cultural y geográfica con Europa: Turquía y Azerbaiyán.
Historia (Relato para los postmodernos). Creo que Benito Mussolini nació en Emilia-Romaña y sus squadristi eran casi todos del Norte, muchos eran antiguos arditi, y aunque el PCI nacio en la Toscana casi todos sus dirigentes (Gramsci, Bordiga, Togliatti, Griecco eran del sur. Es decir todo esto se repite el norte de Italia es rico y el sur pobre. Perché?. Las diferencias históricas, climáticas, pero recordemos que nunca a un italiano del norte le debemos decir polentoni (comedor de polenta), porque a comienzos del XX era la unica cosa que podian comer. Y final del relato es que el Norte se hizo rico con la revolucion industrial y el sur se hizo pobre gracias a la Cosa Nostra
¿Y por qué se decide que la industria esté en el norte? la primera línea ferrea se abrió en 1839 y unía Nápoles con Portici. Por comparar, la primera línea en España se inaugura en 1848, casi diez años después y unía Barcelona con Mataró.
A partir de las guerras napoleónicas los vencedores intentan potenciar un estado tapón en el norte de Italia, el Reino de Piamonte-Cerdeña, mientras que con el Reino de las Dos Sicilias, mucho más liberal y económicamente desarrollado que el resto de Italia, intentan cercenar los avances asociados a la ilustración.
¿El sur era pobre frente al norte? hasta que la Casa Saboya, gracias a Garibaldi, conquista el sur y reina sobre toda la península, no. De hecho el Reino de las Dos Sicilias poseía más de los dos tercios del oro que tenían todos los estados italianos. El famoso oro de Nápoles que para los italianos del sur fue precisamente el que financió el desarrollo industrial del norte.