Ahora muevo los mensajes… Yo la verdad entiendo y comparto también el punto de @Leovigildo.
Como persona normal uno nota que está pagando constantemente impuestos, y si tienes tu propia empresa, el infierno. A veces cuesta ver donde va todo ese dinero y llega a ofender cuando se consideran situaciones de desequilibrio o en las que se gasta el dinero “con alegría”.
Yo estoy seguro de que el aparato público podría, fácilmente, deshacerse de unos cuantos miles o decenas de miles de empleos sin que afectara al funcionamiento del país (tal vez incluso este mejoraría). Diputaciones inefectivas, duplicidades administrativas, “observatorios de”, número inabarcable de municipios, diputados en parlamentos regionales, cargos de confianza, asesores y tal vez una buena parte de todo el sistema autonómico.
El problema, estoy viendo yo, es que los reduccionistas de impuestos cuando lo hacen, el recorte no se produce en eso (cargos de confianza, duplicidades…). El recorte se lo lleva la vivienda, la educación, la justicia y la sanidad. Que son bases de todo el sistema social y económico. Los políticos siguen en sus cargos y cobrando. Y la rebaja fiscal a autónomos y medianas empresas, que podría ser un cambio muy importante, no se produce. La prioridad en las rebajas fiscales la veo en rentistas y tenedores (rebajas en transacciones inmobiliarias, patrimonio).
España es un Estado confiscatorio. Así, de simple. Con Hacienda no somos ciudadanos, somos “contribuyentes” (ya nos deshumaniza y nos niega el nombre de ciudadanos para que nos vayamos mentalizando de quien es quien manda).
Creemos una empresa en el Reino Unido. Te vas a Companies House - GOV.UK y en dos horas la tienes, coste, cero libras/euros y en dos años no tienes ni qué presentar un papel. Se supone que tienes que estar en lo que estás, tu actividad empresarial, no en satisfacer a la Administración. First things first.
En España, reserva el nombre (pagas),vete a Hacienda, da de alta el CIF provisional, deposita el capital social en una cuenta especial en un banco, vete al Notario (pagas), al Registro (pagas), te sacas las mini escrituras (vuelves a pagar) para le firma digital, vuelves a Hacienda para darte de alta, y en tres meses máximo, a rellenar el IVA y en julio Sociedades, tengas o no actividad… ¿es necesario? ¿no hay acaso tejido empresarial y comercio en el Reino Unido?. Pero hay muchos estómagos innecesarios que mantener, y para ellos tenemos un Estado CONFISCATORIO para las élitas EXTRACTIVAS. Y exactamente es eso.
Yo que ya soy muy mayor, os voy a decir algo que a algunos vais a pensar que es un animal mítico. Pero no.
Cuando empecé a viajar por Europa, en los ochenta, pude comprobar que por comparación nuestras carreteras eran muy malas, que el centro de Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla estaban degradados y los edificios sucios o incluso en ruinas.
En Madrid el Manzanares era una cloaca, apenas se podía ver arte contemporáneo, la temporada de ópera, en el teatro de la Zarzuela, era raquítica y por aquí apenas pasaban las grandes orquestas. La conexión con lo que se llamaban ciudades dormitorio por transporte público era pésima. Y como decía Kaka de Luxe, teníamos el metro más feo de Europa
Ahora nuestras carreteras son de las mejores de Europa, algo muy meritorio teniendo en cuenta la configuración del territorio. Por no hablar de la red de tren de alta velocidad o que en el país en los últimos treinta o cuarenta años se han abierto cientos de museos y auditorios.
Pero los impuestos no sirven para nada, solo se tira el dinero.
Los impuestos sirven de mucho, siempre y cuando no se destinen a financiar chiringuitos y ocurrencias del partido de turno.
Luego nos quejamos de que aparezca un Milei, pero que no nos extrañe que los excesos de los estados dilatados y dilapidantes creen mentes miniarquistas, no vaya a ser que tus impuestos no sirvan para crear plazas de sanitarios, pero sí de asesores (primos) políticos o de ministerios con dudosas intenciones.
Eso también es cierto. Los españoles damos por sentado que cualquier ciudad medianamente grande debe tener un aeropuerto estupendo, alta velocidad y una o dos circunvalaciones, además de Metro/Tranvía.
Ya, se puede entender. Pero yo no creo que tanto dinero se vaya en chiringuitos (¿tal vez un 10% del presupuesto?).
Ceo que el gran sumidero de dinero son cosas ineficientes del sistema que da miedo cambiar (por ejemplo, ponerse a fusionar municipios hasta una masa mínima de 15.000 vecinos, centralizar competencias que no tiene mucho sentido sean autonómicas, terminar con los parches y actuaciones provisionales, los chorri proyectos, pasar de ayudas electoralistas y sin retorno como lo del verano joven o transporte público gratis para los más mayores, la mayoría de diputaciones son catastróficamente ineficaces).
Creo que con los fondos europeos se hizo evidente la incapacidad de gestión con los fondos europeos, que rara vez iba a algo con retorno real.
El problema es que temo que de haber un Milei español gran parte de todo eso seguiría igual, e incluso otros sectores que son críticos para la economía y están crónicamente infra-financiados (las confederaciones hidrográficas, la vivienda, la justicia) estarían aun peor. Y que la cabeza de turco suelen ser sanidad y educación, que es aberrante.
Tampoco creo que los impuestos sean un robo, la mayoría de lo que se recauda termina en lo que tiene y debe terminar, pero a veces nos pasamos de catastrofistas.
Los que acusan a otros de ser élites extractivas. Esos/as son las verdaderas “élites” extractivas.
Si no fuera por el dinero de los demás no les contratarían ni en su propia casa.
Por supuesto, yo no defiendo la postura ultraliberal de un Milei. Explico su surgimiento en el hartazgo de la ineficiencia gestora.
Un 10% de un presupuesto del estado es una barbaridad de dinero.
Yo tampoco creo que los impuestos sean un robo. Lo que es una tomadura de pelo es destinar esos recursos a la cantidad de asesores, y cargos “ad hoc”, cuando los sanitarios cobran sueldos de vergüenza y doblan turno para cubrir las plazas que faltan. O que los municipios se puedan permitir un alcalde con un sueldo superior a un presidente de gobierno, o que las juntas municipales liciten la misma obra una y otra vez con dinero público cuando hay cambio de administración.
La fusión de municipios ya lo traían UPyD y Vox en sus programas electorales. Pero claro, la “extrema derecha” no puede tener buenas ideas que merezcan una lectura. Porque sino se acaba el chiringuito de cargos políticos.
Por cierto, al no existir la meritocracia en los puestos superiores y técnicos de la administración pública (en las juntas municipales sobre todo), tenemos cargos de libre designación escogidos por el equipo de gobierno de turno (y por lo sindicatos), sin ningún mecanismo que fiscalice los criterios de acceso a tal responsabilidad.
Y de ahí sale, en muchas ocasiones, la pésima calidad de los resultados en materias como el urbanismo y tantas otras.
¿Tal vez el Estado debería monitorizar y limitar las políticas de la CCAA?
Cumplir un mínimo de plazas de escuela pública, sanidad, aparato judicial, etc, que a partir de ahí, ya pueden hacer modificaciones presupuestarias.
Veo Madrid o Cataluña, con problemas graves de vivienda o plazas educativas, la primera renunciando a ingresar miles de millones y la segunda gastándolo en puro nation-building. Pues no debería estar permitido.
Y por supuesto, normalizar auditorias y vigilancia externa (creo que ya se quería hacer algo en esa dirección),
Las auditorias serían el mecanismo óptimo… lo que me preocupa es que el auditor sea colocado por un político. Debería ser una figura independiente que accede al puesto en libre concurrencia de méritos, y siempre siendo un cargo público sin rotación electoral, como debería ser el poder judicial.
Vamos a poner el puntito de humor con un trailer de unas de esas personas que realizan una muy patriótica labor y que algunos consideran “élite extractiva”
¿Pero es tan difícil entender que una parte de los impuestos no se dedica a todo eso y que con una gestión pública eficiente habría dinero de sobra y podrían bajar los impuestos? Nadie está pidiendo eliminarlos! Qué bajan el IBI unos euros y os ponéis a traer artículos de prensa económica que no vienen ni a cuento y a decir estas cosas tan exageradas… En España los impuestos son un impedimento para que las empresas crezcan, por eso son tan pequeñas en general, y convendría mucho bajarlos y exigir una gestión del dinero público muy meticulosa.
Solo pensáis en gastar!!! Y pernodad si me enciendo un poco pero es que no puedo entender que haya tanta gente que piense que el problema de España es de falta de gasto público. Se gasta mal, pero no se gasta poco. Aumentar los impuestos en España me parece hasta poco ético con la cantidad de dinero que se despilfarra…
Pues mucha gente ha sido injustamente perseguida por Hacienda, y muchos tienen que asumir supuestas irregularidades para no verse envueltos en líos judiciales, cuando no han cometido ningún delito.
Después de casos como el de Xavi Alonso deberíamos pensar si de verdad Hacienda hace bien su trabajo o busca fastidiar… (Habrá de todo)
La mayoría de personas no tiene el dinero de Xavi para enfrentarse a Hacienda durante una década y ganarle judicialmente.
Sí, algunos le han ganado la partida a Hacienda. Quiero ver como acaba finalmente lo de Ana Duato que le piden creo más de 30 años de cárcel.
La diferencia de tener posibles y poder rodearte de buenos abogados también. Cualquier mindundi se caga en las bragas y paga aunque piense que pueda tener razón.
PD: declarad las criptomonedas pobretones (aunque solo sea mil eurillos y no más de un centenar de miles )
Fomentar el crecimiento del tamaño de las empresas en España solucionaría muchos problemas, puesto que cuanto mayor sea el tamaño, más capacidad tienen de reinvertir en la propia empresa (hacerse más productivas, renovación de equipos, formación laboral, salarios más altos…) además tienen más capacidad de mantener la plantilla en malos periodos económicos y las capacidades de sobrevivir a periodos de crisis.
De lo que yo hablo es justo lo contrario a unicornios.
De hecho en este foro, incluso más allá de las posturas ideológicas, se suele reclamar un mayor gasto público en casi todo…
Queremos planes de Cercanía que multipliquen en presupuesto a los actuales
En el subforo sur se denuncia la importante de la infraestructura hídrica, claramente infra financiada
Patrimonio Nacional, que anda justo de presupuesto
En los militares también se pide mayores partidas
etc
En particular suelo reclamar partidas mucho más importantes y serias para Vivienda y para equipamientos, solo con alcanzar los baremos mínimos recomendados creo que estaría bien (pero ya solo eso en Madrid podrían ser cientos o miles de millones al año).
Amigos y familiares trabajan en el aparato judicial y eso fácilmente necesitaría aumentos muy considerables de plantilla para que operara como debiera. Está colapsado. La universidad también necesitaría un aumento considerable de presupuesto.
Conste que yo estuve de prácticas en una empresa semi pública en su día y era una vergüenza. Semi pública porque era una empresa privada pero que todos los contratos eran públicos. Meritocracia y competitividad muy bajas, en el mundo privado real no hubiera sobrevivido. Esa empresa pertenece a un sector llamativo, muy “tech”, y durante y después del boom muchos políticos lo regaban con dinero, en cada región o provincia había una empresa privilegiada. Como no se concentraron esfuerzos ni se vigilaba la productividad/calidad de lo que se hacía, cuando estalló la crisis y se cortaron las subvenciones y contratos, la mayor parte del sector se desplomó, incapaces de competir y sobrevivir en el mundo privado.
Habría que tener 0 compasión con estos casos.
Pero lo de impuestos bien o impuestos mal, gasto público bien o gasto público mal… Hay que ser más preciso creo.