Madrid comparada con

Todavía estamos esperando el plan de Cercanías de Zapatero…

Tienes toda la razón. Realmente, habiendo concluido prácticamente ya Madrid Río, las únicas operaciones de reforma interior en activo en Madrid son

  • Mahou Calderón
  • Paseo de la Dirección
  • Cárcel de Carabanchel
  • Méndez Álvaro, que está ya casi acabada
  • Ermita del Santo
  • MadBIT y de aquella manera
  • Cocheras de Cuatro Caminos

¿No sé si me he dejado alguna?

Podrían movilizarse operaciones como:

  • Nuevo centro de Carabanchel en Oporto, que ya se planteó y se hizo hasta un EUROPAN
  • Soterramiento y construcción sobre las cocheras de la L2
  • Soterramiento o conversión a vía urbana de la M-30 en Vallecas, y reforma del frente de Puente de Vallecas
  • Terciarización de suelos alrededor de las piscinas San Miguel
  • MadBIT del sur, entre el polígono de Aguacate y LegaTEC
  • Reforma integral de Ciudad Universitaria
  • Reforma integral del Ferial de la Casa de Campo
  • Operación Abroñigal
  • Urbanización del entorno Campus Sur UPM-Hospital Infanta Sofía

También se podría (y se debe) impulsar las rehabilitaciones energéticas, cambiando el modelo de subvenciones para entregarlas a priori y, en el caso de edificios con viviendas pequeñas o problemas de accesibilidad, incluyendo dentro de las subvenciones operaciones como la que hicieron Lacaton y Vassal en Burdeos.

9 Me gusta

Madrid primera

9 Me gusta

Vamos por buen camino

Nueva ronda de subidas de alquiler en el horizonte.

5 Me gusta

No te creas, esta supuesta “popularidad” tiene repercusiones negativas. La ciudad está saturada. Me estoy pensando sin en un año o dos, en lugar de a Madrid, nos volveremos a Bcn, o alguna otra ciudad europea que sea razonable. Entre el mercado inmobiliario y el cambio climático Madrid se nos hace menos atractiva.

2 Me gusta

Madrid registra 44.700 ocupados más que en diciembre, según la EPA del primer trimestre de 2024, mientras el conjunto de España registra una caída de 139.700 ocupados, siendo Madrid la Comunidad que lidera la creación de empleo este trimestre.

7 Me gusta

Lidera en números absolutos, pero no en porcentaje.
Madrid aumenta un 1,33% el porcentaje de ocupados, pero Asturias lo hace un 1,67% y Cantabria un 2,54%.

5 Me gusta

Gracias :ok_hand:t2:

Por cierto, la tasa de actividad (porcentaje de la población que busca activamente empleo sobre la población total en edad de trabajar) de la Comunidad de Madrid es la mas alta de España, lo que dificulta que la tasa de paro sea más baja, ya que hay mas personas que optan a un empleo. Si País Vasco o Aragón tuvieran la misma tasa de actividad que nosotros, si tasa de paro sería mayor que la nuestra (sobre todo en el País Vasco, donde tan solo poco más de la mitad de la población de más de 16 años busca activamente empleo)
La tasa de empleo también es la mayor de España.

1 me gusta

Ese 50 de Asturias…

1 me gusta

Una ciudad Europea más razonable,como cual? Tirana o Skopie…lo de volver a la si,saturada Bcn ya tal :crazy_face:

1 me gusta

Cuidado que el fDi del Financial Times la situaba como Ciuddad Europa del Futuro…

la ciudad que despliega la mejor estrategia de promoción y captación de inversión en Europa, por delante de Londres, Berlín y Dublín, de entre 64 ciudades participantes

Con lo que me quedo es que solo España, y Alemania con el doble de población, tiene dos ciudades en el ranking :relieved: :relieved: :relieved:

3 Me gusta

Curiosa ausencia de París.

1 me gusta

Creo que comparar la economía solo de las ciudades o las capitales, que se hace mucho en este hilo, es un error.

Éste gráfico publicado hoy en el mundo representa muy bien cómo la riqueza, en terminemos de poder de compra, de los españoles en su conjunto ha perdido peso relativo en las dos últimas décadas frente a otras naciones. Por mucho inversor Latinoamericano que venga no creo que sea suficiente.

2 Me gusta

Es que hay veces que daría incluso para comparar ciudades con países.

El PIB anual de sólo la ciudad de Madrid casi triplica al de toda Eslovenia teniendo ese país solo casi un millón menos de habitantes que la ciudad de Madrid. Esto induce a un sesgo a escala país.

El PIB per cápita de la ciudad de Madrid y de Eslovenia son similares. Además, el PIB de toda Portugal es similar al de la Comunidad de Madrid, teniendo esta 3 millones menos de habitantes que el país vecino. Y el per Cápita es más de 10.000 euros superior al de todo Portugal…

La cuestión es que las unidades de análisis comparativo deberían tener cierta similitud para evitar el sesgo.

6 Me gusta

Y que alguien se preocupe de estudiar el reparto de esa riqueza.

Irlanda está la segunda en PIB per cápita y yo no veo al irlandés medio con un poder adquisitivo ni parecido al luxemburgués medio.

5 Me gusta

Cómo la ciudad más grande del mundo consiguió mantener el comercio local y no llenarse de franquicias
El arquitecto español Jorge Almazán es autor de Emergent Tokyo, un libro sobre cómo la capital de Japón consigue equilibrar su estatus de ciudad global con negocios independientes y comunidades locales

El área metropolitana de Tokio tiene casi tantos habitantes como España entera: 40 millones. Es una de las grandes megaciudades globales y como tal está sujeta a las mismas amenazas: a que los precios de la vivienda expulsen a la población y a que esos mismos precios homogeneicen el paisaje comercial y lo llenen de franquicias. Sin embargo, algo en el urbanismo de Tokio ha conseguido mantener callejones en los que florecen comercios minúsculos e independientes, en los que los comerciantes se autogestionan más allá de la planificación urbana gubernamental.

Fuente: Cómo la ciudad más grande del mundo ha conseguido que no se llene todo de franquicias

11 Me gusta

Británicos vs franceses.

Atención al proyecto de regeneración que ha hecho el equipo con sede en Madrid Estudio Práctica.

Regeneración del río Somes en Cluj-Napoca
Estudio Práctica

El estudio español Práctica —Jaime Daroca, José Mayoral y José Ramón Sierra— ha sido el encargado de regenerar 15 kilómetros de la ribera del río Somes a su paso por la ciudad rumana de Cluj-Napoca. Fruto de un concurso convocado en 2017, la intervención ha contado con la participación de un extenso grupo de colaboradores interdisciplinares. El curso del río adquiere grosor, dando lugar a un conjunto de nuevos espacios públicos, que incluyen plazas, playas y gradas.

Fuente: Riberas del río Somes en Cluj-Napoca - PRÁCTICA  | Arquitectura Viva







17 Me gusta