De acuerdo, la verdad es que no tenía ni idea de si era terreno posiblemente recalificable o no.
Creo que la zona naranja que dices es de Leganés.
Pues entonces, con lo que se está haciendo y planeando en los últimos tiempos el pescado está ya más o menos “vendido” en el gran esquema de las cosas en lo que se refiere a Madrid capital.
Pues eso es la “casa de campo del norte”. Ahí va un bosque
Edito: cuando lo he escrito no me salían los comentarios posteriores respondiendo a la pregunta
Quedarían por cubrir algunos huecos (el remate del encinar, barajas…), Y suplir espacios industriales que dejarán de tener sentido (si surge el Álamo, cuatro vientos podría desaparecer) o simplemente que son más rentables de otra forma (polígonos al sur de Madrid, o el de Ramón y Cajal)… Hasta que finalmente, empiece la densificación cuando se asuma en un nuevo PGOUM que hay que aumentar la altura en algunos barrios.
Eso sí, hay que entender también que el resto de ciudades no se van a quedar paradas y que Alcobendas, Pozuelo o Las Rozas pueden ser los nuevos Chamartín mientras que los municipios cercanos a la R2 podrían ser las Fuenlabrada, Alcorcón o Leganés del futuro.
¿Qué necesidad hay de crear un parque en esos terrenos al noroeste de Madrid cuando ya se limita con el gigantesco Monte de El Pardo? Me parece un enorme error hipotecar el que posiblemente sea el mayor suelo libre de la ciudad y espacio de crecimiento natural de Madrid para crear un espacio verde colindando con un auténtico parque forestal de verdad, que ya existe.
Además, por mucho que lo llaman Casa de Campo “del norte”, nunca será comparable al original pues quizá el rasgo más característico de este parque es que casi penetra en la ciudad mientras que los terrenos donde se quiere crear el nuevo parque están totalmente alejados de la ciudad.
Vaya… Pues no veo mucha necesidad teniendo el Parque Juan Carlos I, el Felipe VI y el Parque Central de Valdebebas. De hecho, creo que hay demasiadas zonas verdes en toda esa zona de Barajas y Valdebebas. Pero bueno, gracias por la información.
Es muy difícil criticar lo que el conjunto social ha identificado como “bueno”. Vivimos una época de infantilismo en el que se simplifican las posturas y si la gente dice que los árboles son buenos, pues ya está. Da igual dónde los pongan, son buenos y listo. No van a analizar más allá de eso y si propones plantarlos en otro sitio o no hacerlo para evitar filomemas… Entonces eres un negacionista.
La quinta ciudad más rica del planeta, a veces pasa desapercibida:
Metaverso, descentralización y más vivienda: la estrategia ‘phygital’ de Seúl
Antes de que acabara el año, la capital coreana se convirtió en la primera gran ciudad del mundo en anunciar su entrada en el ecosistema digital, a la vez que impulsa la tecnología en el plano físico para llevar más allá el modelo de la ciudad de los 15 minutos.
Un grupo de arquitectos han lanzado el Project H1, que prevé transformar un antiguo barrio industrial desconectado en parte de la ciudad inteligente de Seúl. La promoción levantará ocho edificios residenciales con espacios de oficina y coworking y locales comerciales ocupados por operadores de entretenimiento. Además, los promotores aseguran que el complejo contará con centros de fitness , piscinas, locales de ocio y granjas urbanas.
“Madrid, más que un rival para Barcelona, debería ser un modelo”
Los publicistas Toni Segarra y Bibiana Ballbè reflexionan sobre el papel de la creatividad para remontar tras la covid, entre otros temas
A Madrid le sobra esa energía que echamos de menos en Barcelona. Es una ciudad muy liberal, que da facilidades y estimula que la gente gane dinero. Más que un rival, Madrid debería ser un modelo para Barcelona.
Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda
El precio medio de la vivienda en las 150 principales ciudades del planeta subió un 10,6% en verano
Las ciudades españolas se encuentran en la parte inferior de la clasificación, destacando Málaga (7,6%) por encima del resto , con casi cuatro puntos sobre Sevilla (3,9%) o Valencia (3,4%). Las dos grandes ciudades españolas, como son Madrid (2,9%) y Barcelona (1,3%) han experimentado los menores incrementos de precios en el tercer trimestre del año.
Hace unas semanas se culpaba ¿en este mismo hilo? la legislación catalana residencial por encarecer más el precio de la vivienda. ¿Cuál es la excusa ahora?
A Madrid le sobra tanta energía que se dedica a reformar la Puerta del Sol cada pocos años. Se sabe que es el mismo sitio por la Casa de Correos. Sería interesante una exposición con todas las imágenes de la plaza desde 1857, incluidas las farolas supositorio etc.
La verdad es que es un vicio leer los comentarios.
Aunque me reafirmo en que, si bien Barcelona no está como en sus mejores tiempos, tampoco está tan mal y lo que la está hundiendo anímicamente es la propia emocionalidad extrema de los catalanes y barceloneses para con su ciudad.
Tan capaces de autoproclamarse los más envidiados en todo un día, como que tienen todo que envidiar del resto al día siguiente. Un poco de mesura.
Simplemente se abierto la veda porque la Sra Colau está más que amortizada,además su política 15-M ya está pasada de moda y ella además ha demostrado ser bastante incompetente…me da que la burguesía Catalana quiere su parte del pastel y una política más liberal-ayusil jejejejejeje