Los catalanes que conozco sienten lo mismo… no sé si es una cuestión educativa de la zona, de la personalidad de la región… o simplemente que es que es un hecho ya consumado: Barcelona está deprimida.
Porque al final las otras tres regiones catalanas siguen con sus cosas haciendo lo suyo de siempre.
Pero da la impresión de que barcelona, al igual que aquellos pueblos mineros de la cuenca asturleonesa, ha entrado en una ¿etapa? en la que se ve relegada a un plano más bien discreto después de haber sido cumbre en muchos factores. Se ve triste, como la folclórica que ya no copa las listas de éxitos, como los actores venidos a menos… como quien fue capital cultural del sur de Europa y ahora se ha quedado para ser una Marsella portuaria con edificios de Gaudí.
jajaja! Momentazo cuando pasa por el puente del parking de plaza del Carmen hablando de “caprichosos puentes”…
Por cierto D.E.P. el caprichoso puente en la próxima reforma.
Vengo una idea que sin duda será acogida con escepticismo, yo mismo la acojo así, y, aunque es un pelín off-topic, creo que este es el mejor hilo para exponerla.
¿Quién consideraría buena idea unir todo el AM de Barcelona en un solo municipio (unos 3 millones y 23 municipios actualmente) y hacer lo propio con Madrid, absorbiendo en un solo ente las 6 ciudades del sur + Coslada, Alcobendas+Sanse, Pozuelo…?
Yo en Barcelona vería muy muy claro (es flagrante que no se hiciera) la anexión de Hospitalet. Eso seguro.
Y luego vería también bastante razonable la adhesión de San Adriá, Badalona, Santa Coloma al norte de la ciudad y los municipios conurbados del norte del delta del Llobregat (Cornellá, Esplugas, Sant Juan Despí y San Feliu) al sur por ser también parte del continuo urbano directo de la propia ciudad de Barcelona.
Más allá no lo veo nada claro.
En cambio en Madrid no hay casos tan evidentes de municipios que deberían ser sí o sí parte de la ciudad. Se podría hacer el argumento con Pozuelo al estar dentro de la M-40 y ser indistinguible de Aravaca; y seguro que cada vez más con Coslada / San Fernando ahora que van a ser rodeados por 3 lados.
Los municipios del sur, aunque muy cercanos, no forman un continuo urbano con la ciudad…y Alcobendas casi que tampoco en verdad.
Al final Barcelona quedaría en 2,5M habitantes aprox. y Madrid en los 3,5M de habitantes aprox, por hacernos una idea.
Vamos a ver, tanto Madrid como Barcelona disponen de entidades metropolitanas.
En Barcelona existe el AMB: Inicio - Àrea Metropolitana de Barcelona (amb.cat) Además existe la Consejería de Territorio Territorio y urbanismo. Territorio (gencat.cat) y comisiones territoriales supramunicipales por toda Cataluña, incluyendo una comisión en el área de Barcelona. No se si Pujol se cargó algo o no, pero a día de hoy la estructura de planificación territorial está más que consolidada. De hecho Barcelona ni siquiera tiene un PGOU sino que tiene un Plan General Metropolitano que abarca toda su área metropolitana (más de 20 municipios). No hay ningún plan urbanístico municipal en Barcelona.
En Madrid también existe una “autoridad” metropolitana, que es la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Que no haga nada y parezca que no exista (salvo para lucir sede en la calle Alcalá), es otra cosa.
Los vecinos de cada ciudad lo verían regulinchi. Sobretodo los de Pozuelo que a nivel municipal tienen mejores servicios que Madrid, sobretodo en desempleo y servicios sociales.
En mi opinión, Madrid es ya una ciudad muy grande, que necesita 20 y pico distritos y más de 100 barrios para funcionar medio bien.
Si que veo que por ejemplo, en casos como Alcobendas y Sanse, es necesario que mejoren sus dinámicas y funcionen más juntos, como los distritos en Madrid. Estas ciudades son un gran ejemplo de hacerlo bien juntas pero también de competir entre sí en un malgasto de recursos que a mi modo de ver es innecesario.
Pero quién tiene que entrar ahí es la CAM, que al final solo proporciona estas “operativas” en los pueblos pequeños sin recursos y deja hacer a las ciudades grandes. Y está bien darles soberanía a los municipios, pero acabamos teniendo el (no me cansaré de decirlo) gilipollesco problema de los pinos de Coslada vs El Cañaveral, pero en cada ciudad que toque frontera con otra.
Me parece importante gestionar eso: limites coherentes entre municipios en zonas de continuo urbano y gestión unificada siguiendo una estrategia y objetivo común más allá del color del ayuntamiento de turno. Para eso debería ser la CAM y no haría falta un organismo superior a los municipios.
Y si bien, la fusión de municipios cumple con ese “sueño” al convertir los ayuntamientos en juntas tal y como pasó con Tetuán, Carabanchel, barajas… Creo que los servicios centrales del ayuntamiento ya tienen demasiado con todos los distritos que tenemos actualmente.
Lo típico que lícitas el contrato para crear la web y luego no contratas a alguien para gestionar el contenido porque “eso lo tienen que hacer los funcionarios de la conserjería y…”
Bueno, en Madrid como apuntáis seguramente no haga falta un ente extra. Simplemente con un plan de ordenación del territorio (que es lo que era el Plan Metropolitano) es más que suficiente. Un ente metropolitano-regional solo lo vería en el caso de incluir a ciudades y municipios de las CCAA vecinas, que empezaría a ser necesario.
La zona en amarillo es lo que hemos llamado en el foro como La Casa de Campo del Norte, es zona verde.
Dónde si se podría construir sería en la antigua cárcel de Carabanchel, y se podrían recalificar nuevas zonas para poder construir como la zona del aeropuerto de Cuatro Vientos, y algunas zonas de Villaverde, dónde aún hay espacio para construir.
La zona de naranja no sé si pertenece a Madrid capital: