Madrid comparada con

Eso no es cierto Corralero. Puedes hacer torres chatas, sedes que comprendan varias torres.

Ya, eso es lo que venía a decir.

Azca es un plan del … ¡54!

A ver, puedes pintar el panorama como te plazca, el caso es que en Madrid se apostó por el modelo de los campus empresariales activamente (incluso la propia administración: Ciudad de la Justicia, de la Imagen, etc).

1 me gusta

Y también aquél que viene a hacer negocios se lleva una impresión más bien mala. Lo sé por experiencia. Conocí a un abogado que fue a Madrid visitar la sede de una multinacional conocida, una sede que está un tanto a las afueras y en un edificio más bien mediocre. Le pregunté si le gustó la ciudad. Me dijo que para ser una ciudad europea (este hombre era estadounidense), le sorprendió lo anodino que era el barrio que visitó (me quería decir que le pareció más bien fea)

Eliminé el mensaje porque vi que antes que yo habían dicho unos cuantos foreros lo mismo, que la racanería en la construcción de torres más que a las asociaciones de vecinos o a Ecologistas en Acción, que pintan muy poco, habría que buscarla en las decisiones que tomaron dos antitorres de libro: Esperanza Aguirre y Álvarez del Manzano. Y hay que recordar que Almeida es un rendido admirador de Álvarez del Manzano.
Contestaba a @Perro_Viejo, un forero que creo que está claro qué ideas políticas tiene. Y sin embargo a mí me gustan mucho bastantes aportaciones suyas. Con él he descubierto a través de sus fotos parte del Manzanares que desconocía. Algunos foreros, pocos, no veo que aporten ni fotos, ni enlaces a archivos interesantes, ni análisis sesudos… nada de nada. Os animo a compartir cosas de interés, seguro que en vuestros barrios ocurren cosas, buenas o malas. No cuesta nada subir alguna foto de vez en cuando :kissing_heart:

2 Me gusta

Si se pueden construir o no torres lo determina el PGOU. Lo que determina el PGOU, lo aprueba el Ayuntamiento.

Esperanza Aguirre nunca ha estado en el Ayuntamiento y Manzano se fue en 2003. Pintan bastante poco en esto.

De hecho pinta tan poco Aguirre que gobernando ella en la CAM se levantaron las cuatro torres.

Esperanza Aguirre aprobó la limitación de alturas en 2007 y sólo se aplicaba a planeamiento sin desarrollar en ese momento, mientras que las Cuatro Torres se empezaron a construir en 2004.

Pero eso no implica que Aguirre no pinte nada en la limitación de alturas, porque sí estuvo en vigor del 2007 a 2015.

4 Me gusta

Más allá de las 5 Torres (180-250m) realmente España no es país para rascacielos. Si bajamos el corte a 100 metros entonces ya un poco sí, pero es que no tenemos apenas torres de más de 150m.

Madrid Nuevo Norte, que va para laaargo, aumentará esa media. Pero a parte de eso ¿Hay algún proyecto que vaya más allá de esos 100 y poco metros en España? No es que pida pepinos de 300-400 a tutiplén…pero que bajitos somos.

1 me gusta

La ley de Aguirre fue anulada en 2015.

¿Cuantos rascacielos se han construido desde 2015 gracias a la anulación de su Ley?¿y antes de su Ley cuantos se construyeron con el PGOU en vigor desde 1997? Para el CTBA hubo que modificar el PGOU.

En fin… quien quiera creer que lo que entorpece la construcción de rascacielos fue Aguirre y su ley y no el PGOU pues perfecto. Ahi están los hechos y las fechas.

Incluso se dijo que por culpa de Aguirre no habría torres en Mahou Calderón y tras anularse su ley quienes vinieron después aprobaron un PAU…

1 me gusta

Hombre en Londres te queda bien claro donde está la SwissRe, Bloomberg o Barclays… o CitiBank…

Estas cosas ya se han discutido muchas veces

En 2015 se anuló el plan. De no haber sido así, quizás ya se hubiesen empezado a construir torres. Hay que recordar que el plan lo aprobó el Ayuntamiento en 2011.

Y la ley de Aguirre como todos sabemos, nos solo afectó a este ámbito.

Y la fobia de Álvarez del Manzano a los edificios en altura es bien conocida. No sé, ganas de discutir las evidencias.

Eso no quita para reconocer que algunas asociaciones y organizaciones son tan anti torres como Aguirre y Álvarez del Manzano, pero por supuesto pintan muy poco. Otra cosa es que puedan denunciar algunos proyectos por la vía judicial y la ley les de la razón. Pero ahí estamos hablando de que dichos proyectos están mal planteadas o son directamente ilegales. Si Almeida les sigue la corriente de forma puntual habrá que preguntarse por qué lo hace, porque cuando le ha dado la gana los ha ignorado.

3 Me gusta

3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: El Madrid no construido

Prefiero aportar planos de un futuro proyecto en el que trabaje, artículos y entrevistas. Con los pocos mensajes que he publicado esta en un % más alto que algunas aportaciones o discursitos. :heart: Puedes quedar tranquilo en que discutiré menos que tu.

Me quedo más tranquilo :kissing_heart:

La sede del nuevo regulador energético podría no ser Madrid y Barcelona se perfila como alternativa (elconfidencial.com)

El Gobierno recula y abre la puerta a sacar de Madrid la sede del nuevo regulador energético.

El anteproyecto de ley elevado a consulta pública ha retirado la referencia a la ubicación de la sede en la capital, algo que sí aparecía en el borrador que se filtró desde el Ministerio para la Transición Ecológica

3 Me gusta

Pues podrían ponerla en El Burgo de Osma o en Carava de la Cruz, por aquello de descentralizar y equilibrar. O en La Gomera.

5 Me gusta

O en Sevilla, o en Málaga, o en Valencia… que también son ciudades puestas al día… al final a todos nos gusta vivir de lo público… tanto, que cuando nos lo quitan protestamos.

3 Me gusta

:hushed:

2 Me gusta

Vaya por Dios, Qué pena que sólo viese eso de Madrid, para sacar esa conclusión.
Seguro que es la opinión generalizada de todos los extranjeros que vienen, por millones, a la ciudad cada año.

1 me gusta

Bueno, si tú lo dices…
Hay que moverse mucho por distrito de negocios para ver todo eso.

Desde luego que no, pero no me refiero a eso. Estoy seguro de que el turista habitual se lleva una gran impresión de la ciudad. Yo estaba hablando de gente que viene a hacer negocios. Creo que también interesa causarles una buena impresión. No es lo mismo ver una avenida de América desalmada que un bonito centro de negocios que además demuestre dinamismo. Que sí, que MNN, pero de momento solo es unas imágenes hechos por ordenador

Y bueno, a lo mejor alguien viene a hablarme de si CTBA o alguna oficina chula, pero tampoco hablo de eso. Hablo de lo que es y de lo que podría ser, y en este sentido, la dispersión de las grandes multinacionales en oficinas campus a las afueras de la ciudad ha afectado negativamente en la creación de un polo atractivo y que de buena imagen

1 me gusta

Bueno, es tu opinión.