Madrid comparada con

Entonces ¿hay un criterio que dice que municipios del tipo de Castrillo de los Polvazares no podrán acoger Ministerios?

Ya vamos acotando.

Habrá que hacer ese listado que diga que municipios juegan en la liga de Castrillo de los Polvazares.

Por ejemplo Medina del Campo, donde el sector primario tiene más peso que en Madrid.

¿Se podría mover a Medina del Campo el Ministerio de Agricultura por ejemplo, o Medina del Campo juega más bien en la liga de Castrillo de los Polvazares?¿Quién lo decide?

Como ejemplo tienes la Oficina Europea de Propiedad Intelectual situada en Alicante.

6 Me gusta

No si ejemplos hay unos cuantos, ahora bien ¿con qué criterios?

Desconozco quien lo decide y el criterio. Si me preguntas a mí, considero que el Ejecutivo debería tener potestad para decidir este tipo de cosas. También considero que mover a las dos ciudades estas sedes (A Coruña y Sevilla) es del todo razonable y positivo.

1 me gusta

Vamos que todo parece que queda y quedará en valoraciones subjetivas de algún señor de algún despacho.

Quiero pensar que las ubicaciones a elegir deben cumplir unos parámetros mínimos de conectividad, infraestructuras y servicios para que esas funciones administrativas se desarrollen de forma efectiva. También imagino que habrá distintos niveles y que en función de ese nivel se opte por ciudades de mayor o menor tamaño. No creo que se haga en base a las valoraciones subjetivas del gestor de turno, porque el primer interesado en que todo eso funcione es el propio Estado.

4 Me gusta

Lo que he opinado sobre este tema desde luego es subjetivo, solo he manifestado mi parecer y ajustado a la noticia

El único criterio para situar la oficina de propiedad intelectual de la UE en Alicante fue la descentralización y el reparto de organismos entre los estados miembros.

Con un criterio únicamente objetivo, Madrid no debería optar a la agencia antiblanqueo, cuya ubicación se va a elegir con criterios únicamente políticos entre las candidatas.

1 me gusta

¿Entonces donde está el listado de criterios objetivos?¿o es que dicho listado no se puede hacer público?

Es que no puede ser que no sepamos si Aranjuez puede optar a ser la futura sede de algo o si está dentro del perímetro centralizador, ¿alguien lo sabe?¿Y la ciudad de Guadalajara?

1 me gusta

Pero vamos a ver, ¿acaso cada comunidad autónoma o ayuntamiento publica los criterios que guían la elección de sedes de sus departamentos? Creo que el Estado tiene potestad para tomar ese tipo de decisiones sin obligación de publicar los criterios seguidos, otra cosa es que por transparencia deba o quiera hacerlo, eso ya no lo sé. En cualquier caso estamos hablando de un tema que hasta ahora no está siendo sospechoso de agravios. Como mucho, el agravio se producía antes, cuando ninguna otra ciudad que no fuese Madrid podía optar a tener alguna sede estatal de peso.

3 Me gusta

Existe un procedimiento fijado legalmente.

6 Me gusta

Eso es.

Queda claro entonces que hay unos criterios objetivos para tomar esas decisiones y que están basados en cosas bastante coherentes, en mi opinión.

2 Me gusta

Bueno queda claro que existe un procedimiento, los criterios nos los veo tan claros:

A lo mejor se indican en otro artículo del Real Decreto y no los he visto.

Se fijan unos criterios y se redactan informes, pero la elección entre las candidatas que cumplen los mínimos no deja de ser una decisión política, lo mismo que ocurre con los organismos europeos.

Lo que no entiendo es que estemos en contra de una descentralización nacional, y le exijamos un criterio 100% objetivo, y defendamos la descentralización europea, cuando puede ser favorable a Madrid, sin exigir los mismos criterios.

3 Me gusta

Que yo sepa la Unión Europea nunca ha tachado a la ciudad de Madrid a la hora de ubicar una sede. O al menos no lo dice abiertamente.

El Gobierno de España si.

El Tribunal Supremo desestima el recurso del Ayuntamiento de Granada contra la elección de A Coruña como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial

El Supremo señala que la decisión final motivada de esta selección incumbe al Consejo de Ministros, que eligió una de las tres candidaturas que se calificaron por la Comisión Consultiva correspondiente como ‘de excelencia’ –Alicante, Granada y A Coruña­–, y explicitando las razones de la decisión mediante la correspondiente motivación, por lo que no se ha lesionado el principio de objetividad bajo el que debe realizar su actividad la Administración Pública.

El Supremo valida la elección de A Coruña como sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial - Alicanteplaza

3 Me gusta

El gobierno tacha Madrid y tú todas las demás¹. Perfectamente equilibrado.

¹Nótese que esto es una parodia y no debe tomarse literalmente.

1 me gusta