Madrid comparada con

Lo estoy, no te preocupes. Ahora, ¿algo que decir en referencia al tema?

Bastante de acuerdo en general con el mensaje, pero una precisión con respecto a la infografía. Hay que tener precaución a la hora de analizar datos de delitos de agresión sexual, porque las diferencias (tanto entre países, como a lo largo del tiempo) pueden tener mucho que ver con, primero, cómo se defina el delito en el código penal (y en España hemos vivido hace poco un cambio en este sentido), como en la propensión de las víctimas a denunciar. Lo cual, a su vez, también depende de la percepción de qué se considera social y personalmente una agresión o un abuso sexual. En España, por ejemplo, mientras muchos delitos han estado a la baja en la última década o más, las denuncias de agresiones sexuales han crecido muy notablemente. La explicación más probable no es tanto que se hayan multiplicado las violaciones como que ahora se denuncian muchas conductas que antes no se hacían.
Y eso puede explicar también datos como los de Islandia, Suecia o Reino Unido. Por no centrarnos solo en España, no me creo que en Inglaterra haya 60 veces más violaciones que en Albania, Macedonia, Kosovo o Montenegro. Curiosamente, que las estadísticas muestren mayor incidencia de delitos de agresión sexual puede ser una buena noticia, no una mala.

3 Me gusta
3 Me gusta

No me parece mal.

4 Me gusta

Tanto tiempo no, pero la plaza Mayor aguanta con el mismo aspecto general desde los años sesenta. Bueno, Carlos Franco pintó en los ochenta la fachada de la Casa de la Panadería. A pesar de que algunos foreros lo odian, me encanta el adoquinado, las farolas, la situación de la estatua de Felipe III, la cerca que le rodea… a pesar de la falta de limpieza y que deberían eliminar algunos elementos que ensucian y cuidar los detalles, la parte exterior de lo que se hizo mantiene el tipo. Ya quisiera el nuevo adoquinado de Sol lo que ha durado el de la plaza Mayor.
Otra cosa es que debajo de esa plaza haya un aparcamiento con sus correspondientes entradas. Debería desaparecer.

7 Me gusta

Yo le haría un fresado que lo allanase un poco.

1 me gusta

Justo he visto que en el FB de José María Ezquiaga ha enlazado una vista de la plaza que aparece en Daily Overview
Vista aéreas de todo el mundo. Madrid, la plaza Mayor

Maravillosa.
En la Puerta del Sol se ha perdido una oportunidad con el adoquinado tan absurdo que han puesto.

18 Me gusta

No me deja leer al ser de pago. Cuáles son las ciudades propuestas?
Si entre ellas están Barcelona o Valencia, poca descentralización me parece, pero la idea parece buena.

A Coruña recibirá la sede de Inteligencia Artificial y Sevilla de la Agencia Espacial.

A mí me parece una magnífica iniciativa que beneficia a todos (a Madrid también, si es que queremos una ciudad mínimamente vivible)

3 Me gusta

Yo sin embargo soy partidario de que las sedes se ubiquen allí donde mejor servicio presten al ciudadano y menores costes supongan, ya sea en Madrid o en Tomelloso.

Si la mejor ubicación fuese Madrid no se porqué se tendría que debe quedar descartada de entrada.

3 Me gusta

Perfecto entonces.

1 me gusta

Bueno, la noticia habla de descentralización, ahí tienes la explicación.
Evidentemente, Madrid está preparada para tener esta y todas las Agencias que quieras; pero si se lo queda todo, jamás podrán optar otra ciudades, que también pueden desarrollar una buena labor.
Además, tampoco nos viene mal descargarnos de organismos oficiales.

4 Me gusta

Podría ser Granada, por ejemplo, muy ligada desde hace años al tema sanitario. De hecho cuenta con un campus y un parque tecnológico enfocados a ese tema. Yo veo perfecta esa descentralización siempre que se haga con sentido.
PTS Granada - Parque Tecnológico de la Salud de Granada

8 Me gusta

Yo no veo ningún problema en la descentralización de organismos estatales, como tampoco veo ningún problema en la descentralización de organismos europeos.

Ojalá la agencia antiblanqueo de la UE acabe en Madrid.

8 Me gusta

Yo si veo un problema en la descentralización per se.

¿Tendría sentido ubicar el Ministerio de Economía en Albarracín para promover la descentralización?

¿A partir de donde tiene sentido o no tiene sentido dispersar sedes?

Y todo esto asumiendo la premisa de que la centralización no fuese positiva, que no se de donde sale esa premisa.

1 me gusta

Hombre, decir Albarracín es un poco forzar la comparación.
Creo que cualquier capital de provincia podría acoger un Ministerio, por ejemplo.
Dicho esto, no sé si es mejor que los ministerios estén centralizados en Madrid o no, lo que sí tengo claro es que es positivo que se revierta la tendencia de que Madrid y Barcelona copen todas las sedes de organismos estatales.

España es mucho más que Madrid o Barcelona, y además puede ser una ayuda a zonas con menos oportunidades.

2 Me gusta

El asunto es que te parece positivo descentralizar sedes y sin embargo no terminas de ver claro que tiene de positivo ubicar el Ministerio de Economía en Albarracín.

Entonces volvemos a lo que preguntaba antes, ¿cual es el límite?¿qué tiene sentido y que no tiene sentido? Y lo que me parece más relevante de todo, ¿quien decide lo que tiene sentido y lo que no tiene sentido?

Mientras no se hayan definido unos criterios objetivos y transparentes, todas estas iniciativas “descentralizadoras” se estarán haciendo con criterios opacos, desconocidos, por intereses políticos de parte, etc…

Tu mismo dices que no tienes claro si Madrid es la mejor ubicación o no lo es:

Sin embargo el Gobierno ya la ha tachado de la línea de opciones, ¿en función de qué criterio?

Y si ubicamos una sede en Aranjuez ¿estamos centralizando o no? ¿Y en Toledo?

¿A partir de cuantos km de la Puerta del Sol estamos “descentralizando”?

¿Cuales son los criterios?

1 me gusta

Yo creo que TODO se tendría que decidir en Bruselas. Por ahorrar costes.

1 me gusta

No sé que responderte, no conozco los planes del Gobierno. Sí me permito opinar que revertir un poco la tendencia de que Madrid (o Barcelona) sean ciudades que acaparen todo es positivo.

Por cierto, he hablado de capitales de provincia, por comunicaciones, infraestructuras, etc. Creo que nadie espera que el Gobierno ponga un Ministerio en Castrillo de los Polvazares.

Por cierto, las dos sedes que se han movido se han ido a CCAA de signo político contrario al Gobierno, no me parece sospechoso.

4 Me gusta

Por ejemplo lo que he apuntado yo antes sobre Granada y el tema sanitario, o servicios de la administración agraria y ganadera a Badajoz, Murcia, o ciudades donde haya más actividad de ese sector. Y como ese ejemplo otros tantos. No creo que fuese ningún problema.

5 Me gusta