Cataluña fue reforestada en el XIX, tengo entendido que fue la región española en la que más desarrolló en un principio la ingeniería de montes.
Era otra época, habría otros conocimientos y prioridades. Lo que se estilaba eran plantaciones de pino mucho más intensivas. Súmale lo montañoso del lugar, gran parte improductivo, plantar un bosque (de pinos) es más razonable que cultivar, para lo que se prestan las llanuras como la que más o menos rodean Madrid. En las zonas con colinas de la región, sí, hay más bosques.
Ahora se llevan otras técnicas de reforestación… Si Madrid hubiera convertido en pinar toda su zona verde o improductiva, sí, se vería muy verde desde arriba.
También sería mucho mayor el riesgo de incendio, por la especie, habría menos encinar autóctono…
Aunque he de decir que si en otras zonas la evolución de Madrid ha sido negativa… En el tema verde, no lo sostengo.
Sierra de Guadarrama, vertiente de Segovia 1964-2023.
Toda la Sierra norte ha sido reforestada de manera muy intensiva… Y con el fin del pastoreo, sigue reforestándose de manera asilvestrada.
La zona sur de Madrid sigue siendo seca, y lo seguirá siendo, pero hay muchísima reforestación… Parque forestal de Valdemingómesz, BosqueSur (aunque solo se materializó 1/8), el entorno de la Marañosa, el alrededor de Rivas…
Fuente:
NUEVO VÍDEO PARQUE FORESTAL DE VALDEMINGÓMEZ - ISRAEL ALBA
El tramo materializado de BosqueSur
Súmale Arco Verde y Bosque Metropolitano, ojalá se materialicen bien y pronto. Ninguna ciudad española tiene proyectos de ese calibre en marcha.
Hay además muchas reforestaciones vecinales, Madrid es de las zonas en la que eso es más intenso. Empresas y organizaciones bastante potentes se dedican a ello (grupo Sylvestris, asociación Reforesta, asociación Entorno del Meaques…).
Aunque como asignaturas pendientes marco…
- Completar BosqueSur
- Continuar el bosque del Manzanares hacia el sur, hasta Getafe y Rivas
- Proyecto paisajístico (que no terminé tan mal como el de Aena en Paracuellos) alrededor de Barajas, como sugirió Moneo
- Reforestar yermos, improductivos, especialmente en el sur, en las laderas del valle del Tajuña, etc.
- Mejorar la tasa de supervivencia
- Se sale de Madrid pero ¡ojalá se materialice el proyecto de integración del Tajo en Toledo! El objetivo es recuperar el estado de la vegetación local previo a la presencia humana, sería espectacular y la ciudad lo necesita.
Fuente:
http://urban-e.aq.upm.es/miscelanea/view/el-r-o-tajo-toledo/full