A mi me da que sí, que quizás están preparando algo digno para la ciudad de la justicia. Espero no equivocarme.
Estas cosas solo las he escuchado en España, y siempre me han llamado la atención. Yo veo a España muy Europea, con personalidad propia, pero como cualquier otro país Europeo. Y Madrid? Pues claro que es una ciudad Europea. Son debates que no entiendo para nada.
Claro, pues es algo también mu españó.
Fíjate que yo pensaba que estábamos en la casa de campo!!! Mi pan de hoy debía tener algún/os Claviceps purpurea y no me había dado cuenta.
Ahora me pongo a revisar más cuidadosamente…
A mí solo me gustaría apuntar que la dejadez en Madrid (que sí, es omnipresente y muy grave), el bajo nivel arquitectónico y urbanístico de lo que se hace es muy triste y vergonzoso, juntado con un mal hacer institucional y comunicativo, no es motivo suficiente para hacer una valoración global de la ciudad.
Hay de todo… Y Madrid no se limita a la arquitectura y el urbanismo, que son dos materias, sí, muy olvidadas e ignoradas, pero también está el arte, la cultura, las infraestructuras… Y aun así tiene estudios top a nivel mundial, y si hace obra privada muy singular…
Y a nivel social…
En Madrid, pese a que se intente apostar por lo contrario, la gente va mucho más a pie o en transporte público que en muchas grandes urbes europeas.
En pocas ciudades veo a tanta gente leer en el Metro como en Madrid…
El apoyo al comercio local y el uso de los mercados… es formidable. Que ya quisieran muchos suecos, suizos, alemanes…
Puede que en España gran parte de la disciplina urbanística muriera con la Guerra Civil, limitada la materia desde entonces a operaciones inmobiliarias o de especulación más o menos ordenadas (hay algunos puntos y aparte, como los Poblados Dirigidos, los estrategias de colonización…).
En algunas regiones si llegaron a consolidarse estrategias urbanísticas más modernas en la Democracia, lo único es que en Madrid cesaron radicalmente con la salida de Gallardón.
Además en Cataluña y País Vasco… Si están muy preocupados con la imagen que generan… Aunque ello lo compatibilicen habitualmente con políticas bastante rancias.
Totalmente, tal y como lo describes. Para @octareyes europeo = progreso, buena arquitectura y riqueza (y está asociado a cualquier cosa que ocurra en centroeuropa). Y va por ahí tan cargado de razón. Es un tipo de acomplejamiento curioso, del que se enorgullece por creerse moderno. Todo lo demás no es Europa, aunque esté dentro de Europa. Hace unos días hasta describió el clima de Europa como el que hay en centroeuropa, y el de los países del sur como africano. Hasta en el clima se nos niega el europeísmo, cuando es una cuestión geográfico que no admite discusión.
Demasiados escritos y demasiadas estúpideces
Mil gracias por entenderlo Boiler.
Un saludo
Me ha gustado tu síntesis, Chauve. A ver si la próxima podemos tener un debate en el que me hables así y expliques al neófito preocupado lo que no sabe en vez de ridiculizarle. Considero que probablemente por tus conocimientos pueda ser provechoso para el foro.
Un saludo
Entiendo lo que dice Octareyes, pero sus formas son terribles y comparto que tiene una crítica destructiva, y no constructiva de la ciudad. Ahora bien, realmente es un poco lo que dice Boiler. Madrid es más europea que casi toda europa en cultura, lectura o seguridad. Sin embargo tiene dos problemas gordos que el Estado no hace más que agravar (curioso que pidamos ayuda a las mismas instituciones (Ayto, CCAA y Estado) que han creado el problema y lo llevan décadas agradando):
Infraestructura ferroviaria y urbanismo y arquitectura de primer orden. Y obviamente son dos cosas que, de primeras, dicen mucho de una ciudad al recién llegado.
Fíjate, y termino con este tema, que siendo Europa aun más heterogénea y diversa que España (y el nuestro lo es más que otros países), ya sería muy trabajoso y ¿absurdo? concretar “lo español” para España.
¿Qué es lo más español?
¿Cuál es la referencia?
Y sobre todo preguntaría: ¿Más español sería peor o mejor?
En fin, que una vez encontradas las respuestas podrías intentar poner en una tabla las ciudades o regiones según si son más o menos españolas por su manera de ser, pensar y hacer. Porque sí, no hace falta ser un lince para darse cuenta de que va la vaina si echas a un lado ese batiburrillo de cosas e ideas que se han ido soltando (si tienen tranvía, si van en bici o en guagua, si proyectan más o menos…) para intentar explicar, y hacerse entender, ese vacía frase de “es más o menos europeo” y porque “yo es que me refiero a…”
Entonces en Europa habría un grupo selecto de ciudades, regiones y países que serian ese espejo de “perfecta europeidad”; con unos valores y características superiores (subjetivas y elegidas al azar por supuesto), y que los demás deberían seguir para acercarse y poder ser “más europeos”. Ese sería el statuts superior. Idealización que hace también el de mente acomplejada que aspira a subir de escalón, acariciar ese nivel y sobre todo moverse entre ellos. Por supuesto los demás han de saber que él es MÁS…europeo.
L’eau va toujours à la rivière
No tengo más que decir…
Sabes perfectamente que Barcelona está sumida en un proceso de degradación y decadencia imparable. Suciedad, delincuencia, ocupación, odio extremo hacia lo no nazionalista…. Tantas cosas que han provocado que a nivel internacional sea vista con recelo, sorpresa y rechazo.
Insisto, lo sabes perfectamente, deberías reconocerlo, aceptarlo (y pedir perdón por negacionista extremo )
No vas a negar lo que por desgracia he vivido y han padecidos algunos conocidos.
No te molestes,te negará también que en la tolerante y social-democrata Suecia han sacado al ejercito a sus Raval jejejeje
Y no voy a poner más mensajes,por que con el tema inmigración ilegal y cinismo hipocresía de la izquierda me descontroló y paso.
Yo lo único que puedo decir que cuando viajo entre ambas ciudades el dinamismo y seguridad de la capital del reino destaca sobremanera. En cambio la capital de la región catalana deja mucho que desear, resultando tan decepcionante como insegura.
Yo hace unos 15 años que no piso Barcelona. Uno de mis últimos recuerdos fue precisamente pisar el Raval y preguntarme como eso podía ser una ciudad europea (recuerdo precisamente unos mensajes por ahí arriba en el hilo de alguien que hablaba de la “europeidad” de las ciudades, quizá debería darse un paseo por allí).
Pensaba que quizá me quedé con una idea equivocada o que quizá los medios exageraban la situación de la ciudad, sin embargo hace poco una amiga chilena que vive en Madrid visitó la ciudad y al volver de allí no pudo más que llevarse las manos a la cabeza y contarme lo degradado que era todo.
Cada experiencia es un única, pero con Barcelona también se exagera para mal.
Yo trabajo en una empresa internacional, y mi experiencia es que nadie habla de Madrid, mientras que a Barcelona la gente de otros países se va de vacaciones y la propia empresa hace eventos corporativos a nivel europeo allí (cuando allí no hay oficina y en Madrid sí, se elige Barcelona por la ciudad en sí). Lo de la decadencia y otras lindezas que se leen por aquí, pues cada cual con sus fobias, pero creo que hay más de deseos que de realidad.
Yo sinceramente alguno no sé donde ve la degradación. Creo que en muchas ocasiones por el peso que tienen ambas, a todos los niveles, los medios son poco justos con el tratamiento que le dan a las noticias de una u otra ciudad.
Ambas son dos ciudades increíbles con flaquezas y fortalezas. Madrid está consiguiendo de unos años a esta parte empezar a posicionarse algo más fuerte a nivel internacional pero creo que es engañarse considerar que ya estamos a la altura que tiene Barcelona. Una imagen internacional potentísima a la que ni siquiera el procés afectó demasiado en según que circuitos por mucho que en ciertos medios locales nos vendieran eso.