Madrid comparada con

En Ecuador también se venden iPhone, ¿da eso mala imagen a Apple?

6 Me gusta

Personalmente, creo que ambas maneras de diseñar y construir una red de metro tienen su encanto siempre que se hagan bien.

  • Una red de metro con todas sus estaciones “personalizadas”, de acuerdo a un estilo arquitectónico propio del momento en que se construyó, resulta infinitamente interesante.

  • Una red de metro homogénea en estilo, por otro lado, aporta una sensación de modernidad y completitud de las partes en su conjunto que valora otro tipo de personas.

El problema es cuando se tiene una mezcla extraña, un totum revolutum sin criterio real de hacia donde se va.

En Madrid llevamos 2 décadas homogeneizando parcialmente hacia un estilo bastante extendido, el famoso de vitrex de colores y las iluminarias / suelos modernos.

Gustará más o menos, pero es lo que tenemos. En otros países se valora mucho por su limpieza, facilidad de mantenimiento y sencillez (hay bastante vídeo en YouTube incluso).

Al mismo tiempo, basta bajarse un día por Cuatro Caminos para reconocer el encanto de lo que podría ser recuperar con obra moderna el estilo clásico para ciertas estaciones.

Simplemente, que apliquen un criterio geográfico-histórico, y lo sigan a rajatabla.

Por ejemplo, a vuelapluma sin pensar mucho: que Las Rondas y el interior que encierra (es decir, el Centro y el Ensanche) sean con estilo “clásico” de inicios de siglo como se ha hecho en Cuatro Caminos, mientras que cualquier obra nueva o modernización fuera de ese perímetro a lo mejor puede tener actualizarse con estilo “vítrex”.

Algo a lo que agarrarse para darle sentido al asunto, porque ahora en Cuatro Caminos se siente uno en 1925, mientras que la nueva estación de Gran Vía parece una discoteca.

4 Me gusta

Una cosa es exportar un sistema constructivo y otra es copiar hasta el pantone de los acabados.
Ningún arquitecto repetiría su mismo edificio pero en otra ubicaión distinta.
Ningún diseñador crearía dos identidades gráficas iguales para dos productos distintos.
No es lo mismo inspiración que plagio. Hay que ser un poco mas exigentes.

Pero vamos, que hasta la señaléctica es idéntica, incluso la tipografía. Directamente podrían haberle puesto el logo de Metro y para alante, total.

Y no me vengáis con la excusa del coste, cuando diariamente se nos recuerda lo pujante que es Madrid, lo rica que es la región, las astronómicas inversiones que llegan a la ciudad. Y ahora resulta que no hay dinero para diseñar las estaciones con un mínimo de gusto.

Y digo más, la homogeneización estética está sobrevalorada. Una cosa es que la señaléctica deba ser homogénea en toda la red. Y otra muy disinta es cargarse acabados de hace 40 años para poner vitrex, o las simulaciones vintage. Hay que asumir que una red con más de 100 años de historia sea heterogénea, y abrazar la riqueza patrimonial que conlleva. De la misma forma que nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos lo que se ha perdido, haran lo propio en el futuro cuando vean lo que nos estamos cargando ahora.

5 Me gusta

Las estaciones de la L9 y la L6 los suelos de piedra, los bancos de caliza, las paredes de piedra también. :broken_heart:

6 Me gusta

A lo mejor una comunidad es pujante por el funcionamiento del sector privado y también no es malo gastarse el dinero en otras cosas como ampliar la red.

Respecto a lo de Ecuador, la compañía Metro de Madrid no es una empresa de diseño grafico y han vendido el diseño tanto de estaciones como gráficas de la que es propietario ( dejando aparte la propiedad intelectual)

Eso está claro.

Puntual a la cita con la falacia, un producto de consumo no tiene relación alguna con una infraestructura.

A nadie sorprendería ver una tienda que venda Apple en Camerún, bajarse del avión y encontrarse en una réplica de la T4 sí sorprendería a bastantes.

5 Me gusta

El diseño/decoración de la estación poco tiene que ver con la Ingeniería en si, sin alterar ningún elemento funcional o estructural clave puedes darle un acabado muchísimo mejor.

Por ejemplo. algo tan simple como no cambiar azulejos de las estaciones antiguas de Madrid por vinilo, simplemente se recorta de acabados.porque es mas barato.

Por ahí alguien ha dicho que recortando de ahí, pues se pueden hacer mas estaciones. Al menos eso es un argumento lógico, y seria ya cuestión de entrar a ver los números y de si realmente es así personalmente creo que no, pero bueno …

Si es supremacista decir que el metro de la capital de un país con varias veces el PIB per capita de otro (al que además esta construyendo el metro de su capital) merece acabados de primera liga, pues ok.

Yo no he transformado el éxito de la ingeniería española en fracaso, en todo caso el interiorismo. Y de nuevo, critico la parte de Madrid, donde se están cubriendo hasta estaciones centenarias con vinilo porque es mas barato de mantener, es una solucion que se puede calificar de cutre. Que se haga en Quito, que es un pais con pocos recursos y con un metro con una unica linea y 15 estaciones para como alguien ha dicho “permitirse mas” pues genial, primero te centras en lo importante, luego en detalles.

Pero creo que el metro de Madrid hace tiempo que dejo atras esa etapa y a lo mejor habria que mirar los detalles, ya que se trata de uno de los elementos de infraestructura publica mas importantes y visibles de una ciudad que, segun se dice una y otra vez en el hilo, deberia de estar compitiendo a nivel europeo y mundial, porque el hilo es un desfile de listas y rankins afirmando eso…

¿Alguien de verdad argumenta que una de las estaciones de Madrid, cubiertas del vinilo baratillo ese deja una impresión superior en el publico que una estación de talla mundial como puedan ser las que se están haciendo en China o las propias antiguas del metro de Madrid?

6 Me gusta

Estoy hablando de la venta de servicios de Metro de Madrid a otras empresas de transportes. No estoy discutiendo si los diseños que venden dentro de esos servicios son buenos, malos, artísticos o caca de la vaca

Estas diciendo, que la identidad de España, del metro de Madrid es vinilo barato, la cual otros han copiado/adquirido.

Marca España :+1:

Mi critica desde el primer momento es que España/Madrid merece mucho mas. Pero a algunos en cuanto se dice algo que pueda sonar mínimamente critico sobre todo si es algo de Madrid, incluso si es con espíritu de mejora empezáis a afilar las guadañas.

7 Me gusta

No. No estoy diciendo para nada eso. La imagen que se vende es el de la ingeniería de metro de Madrid y por eso no hay más que visitas de ayuntamientos, compañías de metro, etc de todo el mundo.

Lo que se merece Madrid es un servicio de metro que funcione acorde a sus necesidades y que los pasajeros viajen cómodos.

¿Entonces cuando ACS, Ferrovial, o Acciona construyen infraestructuras en Sudamérica están perjudicando su imagen?

Sorprendente.

No sé qué tendrá que ver porque eso no explica por qué se ha hecho lo mismo en las estaciones antiguas.

2 Me gusta

Bueno, pues estamos en lo que ha dicho el otro usuario:

No podeis defender las dos posturas al mismo tiempo.

3 Me gusta

Eres contumaz en la falacia, construir para otros no implica que los acabados y el diseño arquitectónico sea una réplica.

Por favor, si contestas, hazme el favor de no incurrir en una tercera falacia. No ayuda a convencer a nadie.

4 Me gusta

Primero has dicho que vender en paises pobres da imagen de diseño barato cuando resulta que empresas de prestigio venden en países pobres.

Luego dices que no es lo mismo productos de consumo que infraestructuras, cuando resulta que constructoras de prestigio también tienen actividad en paises pobres.

Ahora dices que el problema está en hacer réplicas.

Pues yo diré falacias, pero tu vas moviendo la portería…

Pero no importa ninguno va a convencer al otro sobre este asunto.

1 me gusta

Yo me responsabilizo de lo que digo yo

Nadie ha dicho eso.
Se ha dicho que es un diseño barato y por eso triunfa en países pobres.
Aquí el cliente es el gobierno de un país pobre, no una persona rica en un país pobre como ha explicado @UrbiEtOrbe

Citandome a mi mismo:

Aparte creo que obvio que no es igual comparar un Iphone que un sistema de metro, pero bueno.

Nadie ha dicho eso.

1 me gusta

Pues lo habré entendido mal, quizá porque no me imaginé que alguien pudiese afirmar que hacer algo barato fuese un problema.

Pensaba que el problema era hacer cosas malas, no baratas.

Entiendo entonces que los modelos alternativos al diseñado por Metro de Madrid son más caros y por tanto mejores, de lo contrario se estaría cuestionando la exportación por parte de una institución madrileña que ha conseguido crear un sistema no solo más barato sino mejor.

Simplemente no leíste o no tienes comprensión lectora, es un problema recurrente en tu caso.

Cuando es a costa de la calidad, calidad que te puedes permitir (caso de Madrid, no de Quito) si.

Mejor o peor depende de los objetivos finales planteados y de los recursos disponibles para cumplirlos, como he venido diciendo desde el primer mensaje.

Si no tienes una red de metro y quieres crear una lo mas rápido y barato posible, ahorrar en elementos decorativos, de confort etc es un compromiso aceptable.

Como he dicho antes:

Madrid debería de tener mas que desobra recursos disponibles para permitirse un interiorismo de mayor calidad, siendo además esta parte del coste del proyecto menor al costo de la parte de ingeniería propiamente dicha.
Como he dicho antes también, este hilo se llama “Madrid comparada con” y tu propio nick de usuario hace referencia al Metro de Londres, no se si me entiendes, te daré una pista:

3 Me gusta