Madrid comparada con

Proyectos más importantes de Madrid en 2021 según La Razón.

Dime un proyecto urbanístico ambicioso y estratégico actualmente en marcha en la ciudad.

1 me gusta

Es que eso que dices no es cierto, por mucho que lo repitas insistentemente.

Absolutamente TODOS los grandes proyectos de Madrid, desde la operación Chamartín, pasando por los PAUs, Mendez Alvaro, la terciarización de los polígonos industriales viejos de la ciudad o el eje Prado Recoletos no vienen de la alcaldía de Gallardón, vienen de las directrices urbanas del PGOUM del 97, y se están cumpliendo punto por punto incluso a día de hoy. Sin cambio de rumbo.

Es absurdo decir que Madrid no tiene modelo ni ambición (¿entonces Barcelona qué tiene?), cuando precisamente estamos viendo cómo se ponen por fin las bases de la culminación de un proyecto de ciudad que se inició hace 25 años.

Proyecto que por cierto algunos sectores ideológicos no han dudado en dar por muerto y enterrado unas cuantas veces, y en todas ellas se han equivocado.

Madrid está claramente comprometida con su modelo y con su futuro como ciudad, no hay mejor prueba de ello que ver cómo el modelo ha resistido y se ha repuesto a una crisis gigantesca como la del 2008, cuando algunos daban a Madrid por muerta y a sus Paus y operaciones urbanísticas por enterradas, también se ha repuesto de un Ayuntamiento en 2015-2019 claramente obstruccionista y seguidor de los postulados de Mangada y también nos hemos repuesto de una pandemia en la que nuevamente ya se estaba dando a Madrid por muerta y enterrada. Y no ha sido así.

Y aquí seguimos, con nuestro modelo, tan criticado como exitoso. Paso a paso superando todos los obstáculos con una firme y clara dirección.

8 Me gusta

No es un único proyecto, pero diría que se están haciendo muchos proyectos importantes, como todo lo que rodea a Barajas. Los nuevos polos logísticos, la ciudad aeroportuaria y zonas comerciales, la ampliación del propio aeropuerto y la construcción de la ciudad de la justicia y la ampliación de Ifema. Todos estos proyectos al lado del aeropuerto. Además mejoran la conexión por coche gracias al puente hacia Valdebebas (otro desarrollo muy importante) y también por tren, ya que se unirán las estaciones de Atocha y Chamartín y estas también con el Aeropuerto, facilitando llegar a, por ejemplo Ifema, a cualquier persona que venga tanto del sur (de momento paran en Atocha) como de Galicia (de momento paran en Chamartín).
Por otro lado tenemos la Operación Chamartín y veremos si sale Abroñigal.

4 Me gusta

Desarrolla esto, por favor

4 Me gusta

Quien no tenía compromiso en continuar los proyectos clave del modelo urbano de Madrid era Carmena que se los quiso cargar.

Afortunadamente pronto se vio que Madrid no quería eso.

5 Me gusta

Hay un buen puñado. Otra cosa es que el modelo urbanístico de Madrid no requiera que todos los proyectos sean municipales ni ejecutados a partir de un año (como muestra el gráfico). Los grandes proyectos pueden empezar antes o después de 2021 o en 2021 y no estar incluidos ahí por no ser municipales.

Puesto que el hilo es “Madrid comparada con…” y todos conocemos tu amor a Barcelona… ¿Puedes ilustrarnos con los grandes proyectos de Barcelona?

Proyectos municipales iniciados o para iniciar en 2021, por lo que el 22@ no entra, al no entrar en la imagen que muestras de Madrid proyectos como:

  • los PAUs del Sureste (Valdecarros, Berrocales, Ahijones y Cañaveral sumando 37 millones de metros cuadrados)
  • MNN,
  • El cierre de la M30,
  • La operación puente de vallecas
  • Méndez Alvaro
  • La Estación de Chamartín
  • El AVE a Barajas
  • Valdebebas,
  • La Solana,
  • La ciudad aeroportuaria,
  • Ciudad Pegaso,
  • La reforma de la Paz,
  • La del 12 de octubre,
  • la del marañón,
  • la ampliación de tres líneas de metro
  • MadBit.
  • Bosque Metropolitano
  • Plaza de España
  • Reforma del Paseo de la Castellana
  • Ampliación de IFEMA
  • Ciudad de la Justicia
  • La Casa de Campo del Norte
  • Transformación del Paseo de la dirección (Skyline + torres AXA + Bloques de viviendas sociales y equipamientos)
7 Me gusta

Yo también estoy en desacuerdo.

El “problema” de Madrid (de haberlo) no sería que estuviera todo el rato desechando, cambiando o modificando su proyecto de ciudad.


Mas bien al contrario, de haber un problema es que seguimos desarrollando las mismas partes del proyecto de ciudad definido hace 25 años (con algún que otro parche e innovación menor),

cuando bien se podría hacer el argumento de que ha llegado el momento de hacer una reformulación total del PGOU para abrir una etapa nueva.


De hecho, el momento propicio para retrazar un plan maestro probablemente haya empezado a estar ahora a partir de la segunda década de los 2010, si se hubiesen hecho las cosas bien.

Con los PAU’s ya encaminados, la Operación Chamartín y los Desarrollos del Sureste ya hipotéticamente iniciados (en este hilo histórico alternativo), hubiese sido el momento propicio para responder a la pregunta:

“Bien señores, ¿y qué queremos hacer con Madrid a partir de ahora?”

9 Me gusta

Y se trató de hacer. De hecho el intento de Ana Botella de aprobar un nuevo PGOUM para Madrid fue el que más lejos llegó.

Pero un nuevo PGOUM requiere de grandes consensos y no los había. Botella dejó el nuevo plan para la siguiente legislatura, tal y como exigía la oposición, y el resto ya lo conocemos. Llegó Carmena y desde el principio renunciaron a un nuevo PGOUM para Madrid, ni lo intentaron, porque sus objetivos eran otros.

El Ayuntamiento de Madrid no redactará un nuevo PGOU pero sí está abierto a revisiones

El titular de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha manifestado que un nuevo Plan Urbanístico no resolverá los problemas de la capital
https://www.elmundo.es/economia/2017/02/23/58af0d6c46163f50088b4598.html

Un nuevo PGOUM moderno, flexible y liberalizador sería muy positivo para Madrid, ojalá en algún momento vuelva a haber consenso y determinación en sacarlo adelante. Aunque por supuesto parece claro que la oposición no va a poner nada de su parte.

Eso sí, mientras tanto, PGOUM 97 a tope.

1 me gusta

Por cierto que bien podemos dar gracias que Calvo ni intentara sacar adelante un nuevo PGOUM de la mano del PSOE, porque lo que podría haber salido de ahí… para echarse a temblar.

El titular de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, no se ha mostrado favorable a un nuevo PGOU para la capital porque “no va a resolver los problemas que tiene Madrid”.

Sin embargo, el PSOE introdujo el PGOU en el acuerdo de presupuestos. “Como en toda negociación trataremos de llegar a un consenso entre ambas posiciones”, ha resumido Maestre, que ha recordado que quien gobierna la ciudad urbanísticamente hablando es el delegado, “con el respaldo de la alcaldesa”, Manuela Carmena.

Maestre ha destacado que Calvo expone que una nueva redacción del PGOU implicaría una dilación en el tiempo que no es prioritaria para la ciudad. “Lo que no quiere decir que no haya una revisión puntual”, ha matizado. “Estamos a medio camino entre esas dos posiciones”, ha explicado la portavoz.

Mira que es importante el poder individual para esos partidos. Un PGOUM no debería ser cosa de una sola persona, se tienen que juntar todos los concejales y ver como encajar la idea de ciudad que tiene cada uno.

1 me gusta

Que ojo, en todas las ciudades cuecen habas. Es normal que haya reveses y parones, y si no mirad París dejando en vía muerta su proyecto más emblemático, y eso no quiere decir que no haya nadie al volante, que no tengan modelo ni ambición o que no tengan compromiso con sus proyectos como dice boiler continuamente sobre Madrid:

4 Me gusta

Lo que está claro es que una ciudad que no tiene grandes proyectos no va a tener ningún parón, ningún revés ni ningún compromiso que romper.

Tal vez por eso algunos crean que Barcelona lo está haciendo mucho mejor que Madrid.

2 Me gusta

Pues te los vuelvo a citar :wink:

@MadCity adivina qué sentó las bases del PGOUM del 97… El Plan Territorial del 96… Aprobado con Gallardón del 96. La primera referencia a la remodelación del eje Prado-Recoletos apareció en él.

Y dos puntos que comentas, te respondo…

  • No, Barcelona no tiene ambición
  • El Modelo de Madrid es el PGOUM, pues nada más que decir. Todas las ciudades de España tienen entonces un modelo de ciudad…

@Bolt completamente de acuerdo con la trascendencia de los proyectos que me comentas, todos de impulso estatal (plan inmobiliario de Barajas, Chamartín, Atocha) y MNN lo ponía yo como ejemplo de falta de proyecto de ciudad llevando atascado como lleva 25 años, la mayoría de veces por desacuerdos entre agentes madrileños. Añado: veo que comentas la ampliación de IFEMA y la Ciudad de la Justicia. No creo que sean ambiciosos, aunque sí estratégicos.

Entonces no hubo continuidad, lo que yo estoy diciendo. Pero si tu modelo de ciudad es el PGOUM, entonces sí la hubo.

Pero si solo he estado hablando mal de Barcelona, lo único bueno que he dicho es que hasta Colau hubo continuidad en los proyectos clave de la ciudad, especialmente en materia espacial, no es tan difícil de entender. Esos proyectos están en el subforo de Barcelona. Cierto compromiso ligado seguramente a una especie de chovinismo regional, una preocupación por la ciudad en ese sentido, mira lo que te digo, eso seguramente fue fundamental.

Un enorme error, aunque viendo cómo era Calvo a saber qué nos plantaba.

4 Me gusta

Es que no creo estar diciendo ninguna locura, sino cosas relativamente consensuadas… Me sorprende que algunos me intenten “pillar” que si por supuesto carmenier o barcelonista (?).

  • En Madrid los choques políticos han dificultado, retrasado o anulado la puesta en marcha de proyectos esenciales.
  • En Barcelona hasta Colau sí hubo un consenso en el proyecto de ciudad. Incluso ha continuado, modificados, algunas estrategias clave.
  • Limitar el proyecto de ciudad al PGOUM y a la “colonización de territorio” tan acelerada de Madrid, pues eso, es limitar ese concepto muchísimo. Ha tenido relevancia. Pero no es el proyecto de ciudad.
  • Madrid tiene una mejor política cultural, de infraestructuras, de atracción de empresas y personas. Tiene mucho más potencial. No tiene limitaciones geográficas, y a largo plazo, pinta mucho mejor. Más dinamismo.
  • Las limitaciones “catalanistas” en Barcelona, la regionalización de una supuesta ciudad global y la sobre-dependencia del turismo con su efecto rebote han arruinado el proyecto de esa ciudad, que no sabe donde situarse.
10 Me gusta

Y el 90% de eso se retrasó en una época concreta.

No puede haber un compromiso con la ciudad cuando el plan de unos se ve cortado por la imposibilidad de endeudarse (y la perdida del 40% de los ingresos de la ciudad)… Y el plan de otros era asegurar que todo lo anterior era malísimo y lo suyo más guay así que se ponían recursos contra sí mismos en los juzgados. Y luego sacan proyectos propios en los que se emperran en ignorar a funcionarios y ciudadanos, obteniendo a cambio anulaciones por defecto de forma a un ritmo inédito en este ayuntamiento.

1 me gusta

Eso no es cierto. Te pongo las fechas de lo que se puede datar.

3 Me gusta

Pues sí. Desde la crisis hasta el final del gobierno de Carmena. Coincide perfectamente con mi descripción de un ayuntamiento sin ingresos y después uno en el que los planes no salen adelante (porque MNN se podría haber aprobado al inicio de sus cuatro años y no se hizo, por ejemplo)

¿Te sorprende? Hombre boiler, eres tú mismo el que te pillas, aunque ahora moderes un poco tu discurso para apaciguar los ánimos llevas meses poniendo a parir a Madrid y comparando con Barcelona, hasta el punto de decir que todo lo que se hace aquí es una mediocridad. No te debería sorprender.

Y lo de carmenier fuiste tú el que en el anterior urbanity empezó a celebrar a risas y carcajadas la “victoria” de Carmena y la “derrota” de Ayuso en las elecciones de 2019 con un 20% de voto escrutado, hasta que se dio la vuelta el escrutinio y empezaste a borrar posts. Nuevamente te pillas tu solito.

A mi lo que me sorprende es que ahora vayas de adalid de la ambición urbana, los modelos y las estrategias, cuando en 2019 seguías apoyando a un Ayuntamiento que se caracterizó precisamente por todo lo contrario.

No te pido que te justifiques, simplemente te pido un poco más de coherencia.

3 Me gusta

Es que sigo manteniendo eso, que la mayoría de proyectos espaciales de las administraciones madrileñas son mediocres. No te quepa ninguna duda. Se salvan La Paz, Bosque Metropolitano y alguna cosa más.

Ahora me dirás que el Mahou-Calderón o la ampliación de IFEMA son buenos… (dos proyectos de la época de Carmena, pero es que las malas prácticas de proyectos han continuado).

En Barcelona (Cataluña) no es así porque tienen herramientas legales y de método que aseguran un mínimo de calidad arquitectónica (ley 12/2017 de la arquitectura, ley 21/2010 que le da trascendencia legal al plan metropolitano barcelonés) que esperemos próximamente sean nacionales. Por cierto, una manera de proceder similar a la del Madrid de la construcción febril.

Hombre, muchos estábamos ilusionados. Pensábamos que venían cambios. Y al principio se mostró ambiciosa.

Y no paro de defenderte a Gallardón por el otro lado. El “progre”.

No critiqué yo a Calvo ni nada, por favor.

No te entiendo. ¿Coherencia significa ser partidista de una manera acrítica?

3 Me gusta

Pero si cuando lo celebraste fue en las eleciones de 2019, cuando ya llevábamos 4 años de Carmena y Calvo en el Ayuntamiento y lo que se estaba decidiendo era la reelección.

Eso quiere decir que apoyabas esa forma de hacer ciudad y esa forma de proceder política. No sé qué es lo que te habrá hecho ahora renegar de algo que en 2019 querías que saliera reelegido, pero la verdad que estas inconsistencias te restan credibilidad, sobre todo cuando vas por ahí exigiendo ambición, estrategias y planes de ciudad.

¿Entonces por qué en 2019 te alegrabas a carcajadas de que (momentánemente) saliera reelegido?

Insisto, coherencia = credibilidad.

1 me gusta