FCC vende Torre Picasso a Amancio Ortega por 400 millones (elconfidencial.com)
¿Qué tienen que ver esos artículos del 2015 y 2016 con lo qué estamos hablando?
Por cierto, ¿construirá alguna vez Merlín la torre Adequa?
Entiendo pues que tu postura es que lo de Manchester no tiene mérito, y que cuando quede todo listo en MNN y se formen las juntas de compensación irá todo como un tiro ante el apetito inversor. ¿Sería eso, no?
Mi postura es la que dije al principio de todo:
Inversión y skyline no están necesariamente relacionados.
Traje una noticia que indica que Madrid es la segunda ciudad europea en inversión transfronteriza residencial. Pero no vale porque no sabemos la inversión nacional.
Traje una noticia que indica que Madrid tiene proyectos residenciales que multiplican en inversión a los de Manchester. Pero no valen porque duran años y van por fases.
Traje noticias de inversión extranjera y nacional por cientos de millones de euros, sin fases, de golpe, en edificios de oficinas. Pero no valen porque son de hace años.
Pues no se… ¿cual es el debate? A lo mejor podemos conocer esos datos que demuestran que en Manchester hay más inversión que en Madrid, ¿donde están esos datos? Yo solo he visto que han construido unas cuantas torres residenciales, ¿eso que es lo que prueba?
Te recomiendo que leas todo los párrafos que escribí, y no solo el último. Hablé de que se han construido una quincena de torres en Manchester en solo 5 años. Eso es lo que recalco en todo momento, y lo que me parece una salvajada a nivel de inversión necesaria.
Tú en primer lugar has anexado un artículo de inversión extranjera en las ciudades, obviando que eso no indica el global invertido en las mismas.
Luego comparas lo que ha hecho Manchester en solo 5 años con las promesas de desarrollos de decenas de miles de viviendas que tardaran quien sabe cuanto tiempo en desarrollarse, si es que alguna vez llegan a desarrollarse por completo. Y sí, ya sé que es solamente la urbanización, pero la urbanización también tiene unas fases y unos tiempos. Lo dicho, comparas realidades ejecutadas rápidamente con promesas que se ejecutarán a lo largo de mucho tiempo.
Y ya por último compartes la compra de edificios ya construidos y consolidados. Pues no, a mi no me parece lo mismo una cosa que la otra.
Ojala en poco tiempo podamos ver algo como lo de Manchester aquí en Madrid, pero me temo que nunca vas a poder compartirme enlaces de noticias que cuenten algo parecido.
Recalco nuevamente que Manchester no deja de ser una ciudad de segunda categoría europea, y que lo que está haciendo en cuanto a regeneración urbana creo que es digno de mención.
¿Pero hay datos de inversión en Manchester entonces o no hay? Lo digo porque dejemos de escribir parrafadas y vayamos al centro del asunto.
No los hay, como tampoco los hay de Madrid. Para empezar el costo de muchas de las torres de Manchester no se ha publicado.
Si es por torres (por ver quién la tiene más grande), de los de Mánchester sólo uno supera los 200 metros, frente a los 4 de Madrid. El siguiente más alto de las dos ciudades sería la Caleido. Y después Mánchester ganaría con unos 17 edificios por encima de los 100 metros frente a los 12 de Madrid.
Lo de Mánchester es muy aparente porque genera un clúster más armónico que a Madrid le falta por su gran extensión y diseminación de sus torres. El PGOU tampoco nos ayuda.
En cualquier caso, dudo mucho que la inversión total en Mánchester pueda superar o acercarse a la de Madrid.
Según el documento: La puntuación se basa tanto en las opiniones de quienes
familiarizados con la ciudad y de otros que potencialmente podrían
invertir o desarrollarse en ella, pero no lo hacen.
A ver, números objetivos. En 2020 se construyeron en Manchester casi 5.000 viviendas:
En 2022 se construyen en Madrid 4.579:
Manchester es mucho más pequeño que Madrid, no olvidemos. Es de lo poco objetivo que he podido encontrar. Los datos no son claros.
Sí, pero no olvidemos que todo eso lo ha construido Manchester en 5 años. No olvidemos este factor, porque si no se pierde el análisis. ¿Si en Madrid se hubiera desarrollado lo que se ha desarrollado en Manchester, lo estaríamos despreciando de esa manera?
Hay una trampa en esas comparaciones. En el artículo de Mánchester hablan de viviendas viviendas completadas, y en el de Madrid viviendas iniciadas.
Es lo único que he encontrado al respecto. Cómo digo, datos claros y realmente comparables no existen.
Si yo estoy de acuerdo con que en Madrid hay una gran falta de construcción de vivienda. No obstante, creo que el skyline de Mánchester no es un indicador fiable para comprar la inversión en ambas ciudades.
Puede ser un efecto champagne:
El Efecto Champán en el Mercado Inmobiliario - Don Casa
Si durante años en ese ciudad estuvieron parados planes puede haber salido muchos proyectos de golpe tras su desbloqueo.
¿Seguirán construyendo a este ritmo en Manchester en los próximos años? Pues viendo su historial y los datos de inversión no lo parece.
Es que yo no he comparado la inversión. Yo lo que he dicho es que la inversión necesaria para levantar eso en solo 5 años no la concibo en Madrid. Y me mantengo…
No todas las inversiones son iguales, unas necesitan de un tipo de actores y otras de otros. Unas tienen un riesgo y otras otros…
El efecto champagne es que actualmente tienen otras 12 en construcción, y el año que viene inician otras 4. Y proyectadas creo que tienen una treintena más.
Pues dame esos efectos champagne para alguna ciudad española, por dios…
Pues tendrán centenares de torres pero desde luego no aparece en los ranking como una ciudad top.
Debe ser una especie de Benidorm anglosajón.
Tienen buenos proyectos en marcha, eso es cierto. Pero sólo los proyectos madrileños del sureste tienen aprobadas 118.000 viviendas (de un urbanismo y calidad arquitectónica a los que lo proyectado en Mánchester sí le da unas vueltas).
Si los rankings son incompletos o basados en opiniones, no le daría demasiada importancia.