Madrid comparada con

Claro que el equipamiento de Méndez Álvaro que era “subterráneo”, quizá en otro momento es otra cosa y se matiza que lo que pasa con el es que tiene unas cotas o volumetría mejorable.

1 me gusta

Fíjate cómo de grave será la jugarreta que estamos otra vez aprobando esta MPG que ya fue aprobada a comienzos de año, posteriormente enviada a la Comunidad de Madrid para aprobación definitiva, y ésta nos lo devuelve por lo mal que está hecha, por chapuza y por cuestionar el cómo se ha justificado el dotacional además del interés general. ¡La Comunidad de Madrid es la que lo dice! Y, como consecuencia, nos toca volver a aprobarlo con cambios minúsculos y volver a enviárselo.
Y ya verás como nos lo devuelve por segunda vez.

Ya ya basta de calificativos como “desinformador”, porque suelen usarlo mucho quienes precisamente no tienen muchos datos. Y veo que tu no los tienes.

Antonio

2 Me gusta

Cualquiera que os lea pensará que la burocracia se creo y solo existe en España.

A mi me da la sensación, por lo que se dice “desde dentro”, que en cualquier país serio este plan llevaría el mismo recorrido.

En proyectos de Londrés mismamente he visto procesos con estos mismos ingredientes y desenlaces. Y en el resto de Europa ya ni te cuento.

Se quiere vender como excepcional la burocracia española, cuando lo excepcional aquí es lo mal que se hacen las cosas en general, muchas veces con corruptelas e intereses de por medio.

Al final, haciendo una analogía con un alumno y un profesor, aquí hay foreros que apuestan por “quitar los exámenes”, en vez de por “poner al niño a estudiar”. ¡Que “estudie” hombre, que “estudie”!

4 Me gusta

No es un incremento de m2 de las dotaciones lo que reclamamos, sino que los metros que corresponden se cedan en donde corresponde y como corresponde, es decir, en sendas parcelas y no de manera superpuesta. Pero, de hacerse esto, entonces no sería posible materializar las dos torres tal y como están previstas. En donde, por cierto, se le regalan 15.000 metros más al promotor cuando la demolición del Corte Inglés viene por sentencia firme donde se les condena a demoler ampliaciones que hicieron irregularmente en este y otros dos centros.

Para que votemos sí hay que demoler y hacer 1 o 2 torres, o manzana abierta (densidad, en cualquier caso) pero sin regalos de edificabilidad a promotores y con unas cesiones hechas en condiciones (en palabras de la Comunidad de Madrid que es quien ha rechazado la aprobación inicial).

El problema es que todo esta MPG está mal planteada desde el inicio y así se lo ha hecho constar la Dirección de Urbanismo de la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento.

7 Me gusta

no es la altura, es la edificabilidad a la carta.

no entiendo la insistencia en boicotear un debate en el que se están aportando buenos argumentos y contraargumentos.

4 Me gusta

Puedes hacer la misma operación sin multiplicar por cinco el aprovechamiento del privado, incluso hacerlo por dos ya es una rentabilidad notoria, y el resto de iniciativa pública.

Falsa dicotomía.

1 me gusta

Si ya da igual… probablemente entre algunos vecinos y algunas organizaciones el plan esté ya enterrado.

El centro comercial moribundo, su gigantesco aparcamiento de asfalto en superficie, y la poca superficie dotacional será lo que se quede ahí. Si fuese vecino rezaría por no encontrarme la instalación un día con un candado.

Al menos se ha conseguido evitar que el propietario gane algo. Moriremos matando pero ese señor no va a ganar un euro.

2 Me gusta

Las 800 paginas de las normas urbanisticas mas las tantas otras de la ley del suelo de la CAM y la estatal parece no ser suficientes para amargar la existencia al inversor de turno. El menor tiempo posible son lustros.

Yo siempre digo que quien crea que esto es un pelotazo sin riesgo a corto con alta rentabilidad que meta su pasta urgenteme en un fondo de estos.

3 Me gusta

A lo mejor “los vecinos” lo ven como lo vi yo: ay mira que grasioso el murazo. ¡Ay va, qué murazo!

1 me gusta

Yo es que no entiendo estas reflexiones la verdad. Tampoco el tono politico de estas sinceramente. El urbanismo en Madrid se rige por dos leyes y por el plan general que las aterriza. Son todas ellas muy complejas y es complicado salirse de ese marco normativo que está a años luz de ser algo de organización liberal.

Muy interesante lo que decía @boiler, si la CAM y el Ayto sabe que esas son las leyes, o las cambia o no puede ser que estemos cambiando el plan cada vez que alguien quiere hacer algo. Por que se confunde y se mal interpreta el querer hacer negocio con no querer hacer ciudad, y más en este país donde el empresario y el dinero está mal visto, por que tenemos me talidad de pobres y no sabemos lo que es el dinero y para qué sirve.

Yo soy mas de dejar hacer, prefiero que haya poca regulación y que sea la administración quien decida si o no a una propuesta. Pero como estas son las leyes, le toca a la administración hacer el trabajo de hacer ciudad y parece que no lo han entendido y llevan años gobernando.

A mí me dio clase quien redacto el PGOUM del 97 y lo primero que dijo en clae es que había que hacer uno nuevo.

El problema, como siempre, es la arrogancia de la administración que cree poder ordenar toda una ciudad en un papel, acaban pariendo normas rígidas cuyo resultado son los Paus, las avenidas de asturias de turno y poligonos en el corazon de la ciudad.

Osea todo muy mejorable pero la culpa es del liberalismo que en españa ni esta ni se le espera a pesar de lo que digan.

2 Me gusta

Son modelos diferentes, yo prefiero aumentar la edificabilidad al privado y que este me regale cosas para la ciudad.

2 Me gusta

Yo quiero ver esas cosas. Regalar cuando has multiplicado tu beneficio es un concepto fabuloso.

¿Cual es el problema?¿Acaso esos vecinos no multiplican también la superficie dotacional?

Algunos parecen más preocupados por lo que consiga un particular que por lo que consigan los vecinos.

2 Me gusta

:clap:t6: :clap:t6:

3 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Torres Méndez Álvaro | 27 plantas | 120m | Madrid

no era por ti, tú has puesto cosas interesantes :+1:

lo decía por los que lo llevan todo a la tangente o al extremo ridículo.

1 me gusta

Gracias, ¿en qué línea o párrafo de esos extractos la CAM indica que la solución de zona verde y equipamiento es una “chapuza”?

De hecho, si el Ayuntamiento lo ha podido elevar a aprobación inicial es porque la CAM no ha considerado que se deba impedir su tramitación.

Que a una MPG para una parcela rectangular sin viario pidan al Ayuntamiento de Madrid “justificar, modificar, subsanar y/o completar” nos permite pensar a los ciudadanos que es una “chapuza”.

Obviamente, la DG de Urbanismo de la CAM es profesional y competente y no puede poner eso en un informe, ni puede evitar la aprobación inicial sin hacer requerimientos para que intenten justificarlo.

P.D. igual es ya alargar el offtopic, y el debate estaría mejor en su tema.

3 Me gusta

En la tramitación de prácticamente cualquier expediente urbanístico, ya sea un plan o una modificación, en prácticamente todos los casos, el organismo de control superior, ya sea la CC.AA. de turno/Consejo provincial/insular, Consejería, etc indica, ya digo en casi todos los casos, que se tengan en consideración ajustes, subsanaciones, completar documentación, etc.

Es una forma de cubrirse las espaldas por su parte y también demostrar que han realizado ese trabajo de control.

Que algun plan o modificación de plan se tramite sin ningún comentario por parte del organismo de supervisión o con algún comentario en la línea de “todo está perfecto”, es algo prácticamente inverosímil, ya sea en Madrid o en Tarancón.

Si por eso hay que deducir que estamos ante una chapuza o que la solución de zona verde y equipamiento es irregular, pues vale…

2 Me gusta

Soltemos a los ladrones de las cárceles, solo son particulares consiguiendo cosas.

Tus argumentos no paran de reducir al absurdo la discusión.

La cuestión no es quién consigue, sino cómo.

A todos nos gustaría que una administración pública multiplicase nuestro beneficio de la noche a la mañana, sin tener que competir con nadie.

Seguro que hay muchos propietarios de suelo urbano que estarían encantados de poder construir 30 plantas en sus terrenos.

Yo estoy a favor de la ordenación, mientras que no se funde en privilegios.

4 Me gusta