nivelón
y neoliberalismo no es ausencia de normas, eso es como los de izquierda=más estado (a menos estado, menos izquierda).
las discusiones infantiles en Twitter.
nivelón
y neoliberalismo no es ausencia de normas, eso es como los de izquierda=más estado (a menos estado, menos izquierda).
las discusiones infantiles en Twitter.
Partiendo de la base de que Neoliberal es una palabreja inventada hace menos de 10 años pues…hay liberales buenos y antiguos,no se pregunto
El liberalismo son los padres. Bueno, en realidad son los amiguetes.
El paraíso neoliberal que se pliega a los poderes económicos donde es imposible construir un solo edificio de 30 alturas en toda la ciudad. Debe ser entonces que no hay una sola empresa interesada en construir algo así dado que en tal caso y según se dice, el Ayuntamiento y la CAM se habrían plegado hace tiempo.
“Cuanto más corrupto es el Estado, más numerosas son las leyes”. Tácito.
No va por el post de Ingeniero, pero así en general: no es que no se construyan torres por las normativas.
Es que la competencia para idear, planificar y expandir la ciudad la tienen en España (y en Europa, y en otros tantos países) la administración, y cuando hace dejación de funciones (arrastrando un PGOU del 97, dejando de lado todo lo que sea planificación metropolitana, sin idear nuevas operaciones de mediana-pequeña escala…) pues el presente y el horizonte es pesimista. Que se intente justificar esa incompetencia por causas liberales es hasta vil.
Málaga o Benidorm, Berlín o Fráncfort no son mucho más burocráticas que Madrid, pero ahí van sus torres. No hablemos ya de las metódicamente planificadas urbes chinas o coreanas.
La Comunidad y el Ayuntamiento deben saber que, con el marco legal español, no es posible un urbanismo a la estadounidense o a la japonesa (que pueden tener más margen de maniobra, aunque ¡atención!, muchas de las competencias las ejercen los barrios, que por verdaderos NIMBYS llegan a ser muy restrictivos -impidiendo, entre otras cosas, la construcción en altura o la densificación- y llegan a afectar gravemente al funcionamiento global de la ciudad) y todo lo que sea laissez faire urbanístico es, en España, dejación de funciones con gravísimas consecuencias en la movilidad, ofertas de suelo actualizado para el mercado o producción de viviendas.
Por el contrario, la administración debería constantemente estar en proceso de ideación, planteo y reforma de Planes territoriales y metropolitanos, PGOU, planes parciales y operaciones y estrategias urbanísticas para que la planificación vaya acorde a las demandas de la ciudad (como puede suceder en Londres, por ejemplo, actualizando su London Plan cada 3 años o por ahí).
Te has dejado el informe de impacto de género. Aunque ahora no estoy seguro si ya lo quitaron.
En la anterior legislatura se intentó poner fin a dos centros comerciales totalmente moribundos y que absorben el comercio de barrio y transformarlos en espacios de centralidad, de “alta” densidad, actualizando usos e introduciendo superficies de equipamientos públicos en ambos ámbitos, parecerían planes sacados de Madrid Proyecta, y ya hemos visto la campaña de total oposición contra esto por parte de asociaciones ultraconservadoras de todo tipo.
Así las cosas no me sorprendería que en estos próximos cuatro años nadie en el Ayuntamiento proponga la transformación de un solo ladrillo.
¿Como se puede decir que el plan de la Ermita del Santo no implica ninguna compensación en dotación para el barrio cuando se multiplica por 6,5 veces la superficie dotacional actual?
En actual pongo los m2 de suelo (eso significa m2s) de la ordenación urbanística actual y en nuevo los m2 de suelo de la nueva propuesta (APE=área de planeamiento específico).
Esto está extraído de la Memoria de ordenación de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la creación del Área de Planeamiento Específico 10.24 Paseo de la Ermita del Santo, página 63 de 75 por si alguien lo quiere consultar en el siguiente link:
ES_L01280796_2022_000000000000004evh2qa0c6hkncfm.pdf (munimadrid.es)
También se puede comprobar esto revisando los planos de ordenación vigentes y la propuesta.
Y de hecho como se puede comprobar, incluso se mejora el índice de superficie dotacional respecto del aprovechamiento urbanístico de la parcela que pasa de 0,32 a 0,46.
Se multiplica en 6,5 veces la superficie dotacional y hay que leer que no hay “ninguna compensación en dotación”.
Es tremenda la desinformación con este plan, no se si de forma intencionada o no.
El quid es por qué a un privado se le multiplica por cinco la superficie edificable (si toda esa superficie es privada) y se le recalifica, luego le puedes ceder a dotaciones el Sáhara si ya han multiplicado de forma arbitraria tu beneficio.
Mejor un barrio con 4.427 m2 de dotaciones y un privado con un centro comercial arruinado, que un barrio con 29.040 m2 de dotaciones, vivienda pública y un privado que consiga unos usos más lucrativos frente ese centro comercial arruinado, ¿verdad?
Con esa mentalidad nunca se transformarán los usos en esta ciudad, no sea que cometamos el imperdonable crimen de beneficiar a un privado e indirectamente al barrio. Mentalidad de todos al pozo no sea que alguien se beneficie en algo. El progreso.
Falsa dicotomía. ¡Que hagan los procesos bien de una puñetera vez, hombre! ¡Que no es tan difícil!
Pareciera que no son capaces de hacer negocio sin jugarretas. Tenemos los políticos más ineptos de Europa, pero es que los empresarios no se quedan para nada atrás.
¿En qué punto el proceso no ha sido bien realizado?
La reserva dotacional de la propuesta es superior a la reserva mínima que establece la ley.
¿Cual es la jugarreta?
De todas formas de todo esto ya se habló en su hilo, el desenlace más probable según están las cosas es que se mantenga el centro comercial moribundo si el propietario no decide echar el cierre en algún momento y los vecinos conserven los 4.427 m2 de uso dotacional frente a los 29.040 m2 que se propusieron.
He traído el asunto porque me ha llamado la atención que alguien con responsabilidad en el pleno municipal afirme que no habrá ninguna compensación en dotación para el barrio y se quede tan pancho.
Esta es la jugarreta:
Pero si eso es en Méndez Álvaro, no en Ermita del Santo… Estas confundiendo planes.
Y tampoco es una dotación “subterránea”, lo de Méndez Álvaro está enrasada con la calle trasera y a nivel de viario con la calle orientada al sur por donde entra la luz natural:
La disposición del equipamiento propuesto permitirá que la cubierta del equipamiento funcione como zona verde que, en continuidad con la parcela de servicios urbanos y otras zonas verdes residuales, mejorarán de forma relevante las condiciones ambientales y espaciales del entorno.
La creación de una edificación dotacional integrada en una zona verde de nivel básico se pretende configurar como un parque de distrito y poner en valor el entorno de la parcela que transforme significativamente el ámbito.
Este parque urbano se sitúa en el extremo suroeste de la parcela para servir de elemento central
en torno al cual se organicen las edificaciones del API 02.12. y el nuevo edificio de oficinas propuesto sobre la parcela lucrativa, que se ubica en el extremo nordeste del ámbito, lo que además contribuye a que la orientación de la zona verde sea la adecuada en términos de soleamiento y a generar nuevas conexiones entre las distintas piezas del conjunto.
Los principios de diseño que se establecen para este nuevo parque son:
Resolver la conectividad entre las calles de Kentia y de la Retama. Existe una diferencia de cota entre ambas calles de 5 metros de media. El espacio público debe resolver dicha problemática, generando flujos de tránsito peatonal entre ambas calles, mediante un aterrazamiento topográfico que convierta dicha diferencia de altura en una oportunidad en lugar de un inconveniente (por ejemplo, generando graderíos, taludes vegetales, juegos infantiles, …).
Puesta en valor del entorno de la calle de Kentia. La calle de Kentia es actualmente una trasera que funciona exclusivamente como vía funcional de acceso al centro comercial. La reorganización volumétrica de la edificación, que concentra la edificabilidad en el extremo nordeste de la parcela, permite resignificar la identidad de la calle de Kentia e integrar visualmente el nuevo paisaje con los taludes ajardinados que resuelven la diferencia de cotas entre las calles de Kentia y del Ombú. La configuración espacial del parque urbano deberá posibilitar una relación estrecha con la calle de Kentia, creando espacios de oportunidad para generar actividad en dicha calle cuyo tráfico rodado se reducirá significativamente al solucionarse todo acceso de vehículos a la nueva ordenación de la parcela desde la calle de la Retama.
Renaturalización del ámbito de actuación. En concordancia con el impulso que está realizando el Ayuntamiento en materia de sostenibilidad y la aplicación de medidas que supongan un fomento de la biodiversidad y la renaturalización de entornos urbanos como medio para colaborar en paliar los efectos del cambio climático, este parque urbano tendrá una clara orientación de espacio natural. Para ello, contará con una masa de arbolado significativa que introduzca especies locales y priorizará la presencia de espacios verdes frente a superficies pavimentadas.
Creación de un nuevo espacio cívico. Dicho espacio servirá como atrio alrededor del que se organizará el acceso a la nueva torre de oficinas y al nuevo equipamiento.
Si eso es una dotación subterránea entiendo que esto también es una dotación subterránea y una jugarreta y a todas luces una irregularidad y una barbaridad también dado que tiene dos cotas ¿no?
De verdad, muy preocupante la desinformación…
La biblioteca Maria Zambrano en Ciudad Universitaria sobre la cual se encuentra una plaza y jardines que solo tiene una fachada, también debe ser otra de esas dotaciones “subterráneas”, que constituyen una irregularidad y una barbaridad:
Y así estamos…
Sí, fallo mío, pensé que estabais hablando del segundo.
Hola. Claro, por supuestos yo también tengo la memoria y localizo la tabla de la que por cierto, extraigo dos cosas. 1 - Como se observa en la tabla, tan sólo se cede una parcela para equipamientos públicos de 2.365,29 m2. Y 2, la cesión obligatoria al Ayuntamiento del 10% del aprovechamiento del ámbito (6.314,11 m2uc) se materializará íntegramente a vivienda destinada a algún régimen de protección pública. Dicho esto -lo que interesa aquí- te explico por qué no compensa en absoluto las necesidades no sólo existentes, sino futuras:
La modificación del plan general propone una cesión de suelo para equipamientos públicos de 2.365,29 m2s, que se materializan en una única parcela en el ámbito (ok). Una cantidad claramente insuficiente para lo que se va a desarrollar ahí… En el análisis de dotaciones de red local que se adjunta como documento de la MPG se manejan unos datos de viviendas que no se recogen en la memoria de la MPG ni en el informe de aprobación inicial, donde sólo se refieren a datos de edificabilidad.
Estas cifras son relevantes en lo que se refiere a dotaciones, ya que se precisa el número estimado de habitantes para determinar las necesidades de dotaciones. Y aquí está el problema. En el documento de análisis de dotaciones se habla de 536 viviendas que generarían un incremento de población de aproximadamente 1.420 personas. Por ende, esta cifra no está justificada.
Atendiendo también a los datos recogidos en las series estadísticas del Banco de Datos del Ayuntamiento de Madrid el tamaño medio de las viviendas nuevas en los Cármenes en 2021 era de 79 m2. Para una edificabilidad residencial de 58.428 m2e, la cifra estimada de viviendas sería de 739. Considerando que el tamaño medio de los hogares en 2021 en el barrio de los Cármenes era de 2,65 personas, el número de habitantes previstos sería 1959 personas, y no las 1.420 que se estiman en el análisis de necesidades de dotaciones. (Todo por hacer las mínimas cesiones, claro). Estas cifras, incorrectas e infradimensionadas, son utilizadas en la MPG para afirmar incluso que “la aplicación de los estándares urbanísticos a esa población no da lugar a ninguna dotación”, y que “Sin embargo, en el entorno de la actuación de sitúan un número considerable de dotaciones, públicas y privadas que pueden dar servicio a la población futura del Área de Reparto”. Tela.
Además, el documento de análisis calcula las previsiones de población por franja de edad (utilizadas para estimar la necesidad de centros educativos) a partir de la distribución por edades actual del barrio de los Cármenes, cuya población está envejecida, sin considerar que la tipología de viviendas que se pretende construir está precisamente enfocada a una población más joven, especialmente a familias con hijos en edad escolar.
Por tanto la superficie para equipamientos prevista no sólo es insuficiente para las necesidades de los futuros habitantes del ámbito de la modificación en cuestión, sino que perjudica a los vecinos actuales del entorno, ya que los equipamientos actuales deberán dar servicio a los futuros residentes. Porque es una carga añadida.
Es decir, acúsame de lo que quieras pero no de desinformador, porque en la disciplina urbanística no vale sólo con saber matemáticas y escribir anónimamente en un foro. Hay que saber interpretar los datos y, sobre todo, prever.
Antonio
Podemos hacer muchas interpretaciones, si están justificados o no los criterios, si las dimensiones son acertadas, etc, pero es que esta frase, escrita por ti, da lugar a pocas interpretaciones:
Y respecto la Ermita del Santo 3/4 de lo mismo. El problema no es la altura de las torres, aunque para mucha gente sí lo sea, sino el estupendo negocio que embolsa el propietario de los terrenos al cual se le han modificado ad hoc sus aprovechamientos para levantar una promoción de lujo sin ninguna compensación en dotación hacia el barrio.
Creo que por “ninguna” algunos podrían entender “cero”, lo cual es bastante distinto a lo que ahora se afirma:
Por tanto la superficie para equipamientos prevista no sólo es insuficiente para las necesidades de los futuros habitantes del ámbito
Entre hablar primero de ninguna y luego de insuficiente, hay bastante diferencia…
Que cada cual haga las valoraciones que quiera, si hubo desinformación o no… lo que escribe cada uno ahí queda.
Mind