Madrid comparada con

Sin duda el marco legislativo, productivo, fiscal… el mercado en sí, son lo más relevante.

Pero si tu política de espacios no permite que se desarrollo cierto sector, o lo haga de manera muy limitada… Marcas un techo o imposibilitas reacciones en cadena.

Yo temo que ya hemos perdido otra cresta de la ola, que son tan importantes, esta más breve (2014-2020), que Madrid estaba con una tendencia alcista espectacular que ahora se suaviza, pero no se consiguió parir nada nuevo ni dar respuesta urbanística a esas nuevas necesidades.

Solo veo que casi todas las demás ciudades del índice están construyendo y/o renovando centros de negocios.

1 me gusta

No entiendo muy bien la estadística, dicen que es la cantidad de negocios por cada 1.000 habitantes… ¿Pero los datos son en metros cuadrados?

1 me gusta

Bueno el periodismo de hoy día…tienes que ir tú descifrando la información jejejejeje

1 me gusta

A la gente sí le interesa el patrimonio moderno…

4 Me gusta

Estuve unos cuantos días en Lisboa hace poco. No es la primera vez que voy, pero esta ha sido una visita más completa. Menuda grata sorpresa.

La ciudad ha cambiado en 5-7 años una barbaridad (algunas cosas para mal, como que el centro haya degenerado en gran parte a un cascarón vacío de Airbnbs, pisos de nómadas digitales y calles atestadas de “tuktuks”).

La ciudad mantiene algunos rincones cutres y degradados, pero esa decadencia y suciedad que a mi se me hicieron generalizados ya no están.

Antes de visitarla me dio por leer e investigar, y es que no falla: la urbe está surcada por grandes estrategias que se han ido ejecutado metódicamente durante años, con una fuerte presencia de renombrados estudios locales. Proyectos realmente ambiciosos: plan de transformación del centro, la reforma del barrio de Chiado, el Frente Riberinho con la nueva centralidad cultural en Belem…

Desde 2015-2017 el aluvión de proyectos ha sido bestial. Una atención al detalle, una modernidad no desvinculada de lo local y la preservación fiel de ambientes históricos (me sorprendió la de locales centenarios intactos).

Lo que más me ha gustado es esa aproximación metódica y ambiciosa, colaborando con buenos profesionales, a veces durante décadsa. Se nota.

Aquí me entristece ver todo a medias (Madrid Rio, Calle 30, Matadero, Prado-Recoletos…).

Estos días iré actualizando el hilo de Lisboa.

Estación de metro integrada en el bajo de un edificio, parte del proyecto de reforma del barrio de Chiado llevado a cabo por Siza.


Sé que proponer esto en Madrid, hoy, sería imposible (“es muy complicado” y “es muy caro”).

Y no estoy diciendo que Lisboa sea mejor en todo y que odio Madrid… Simplemente que hay han concluido o están concluyendo grandes operaciones transformadoras, algunas muy bien materializadas, de las que aquí nos desvinculamos demasiado a menudo.

18 Me gusta

A nivel de arquitectura no lo se, pero a nivel de acceso a la vivienda es un fracaso total y sin paliativos de ciudad. Una media de 2.500 euros por una vivienda de una habitación.


4 Me gusta

Portugal es un pais muy centralizado y que pone todos sus huevos en Lisboa y Oporto…sin ningun tipo de polemica social y eso ayuda.

2500 € mes por un piso de 1 habitacion…lo entendi bien? Como va a ser eso y sumale gastos y comida…con sueldos y pensiones mas bajos que en España,no puede ser

Eso dice el artículo:

Según el índice internacional de alquileres de House Anywhere, Lisboa es ya la ciudad más cara de Europa a la hora de alquilar un piso . Con una media de 2.500 euros por una vivienda de una habitación, se impone a destinos con mayor afluencia turística —y nivel de renta— como París, Ámsterdam o Milán. La capital de Portugal también lidera las subidas de precio durante el año pasado, con una increíble repreciación de los alquileres de un 70% .

1 me gusta

Yo creo que es por que en España no hay empresas. Al menos no hay empresas grandes, que te puedan llenar un centro de negocios a corto. Las que hay ya tienen su sede, no veo a repsol dejando su sede…

Demanda de oficinas haberla hay, pero a que precio se va alquilar en MNN? Puede el tejido empresarial pagar esos precios? Yo creo que esto lo tienen estudiado pero bueno, si las empresas se van en lugar de venir el proyecto nace cojo

1 me gusta

También decían que las 4 torres,jamás se iban a llenar y mira…

2 Me gusta

Que no se ha compartido aquí.

Pues así está el índice nacional:


Fuente: ShanghaiRanking's Academic Ranking of World Universities

2 Me gusta

Aunque en lo que quedamos 6 a nivel mundial es en ingeniería civil (UPM): ShanghaiRanking's Global Ranking of Academic Subjects

1 me gusta

Yo niego la mayor, no considero que el ranking de Shanghai sea la piedra de Rosetta de cómo evaluar una universidad, ránkings hay varios, y cada uno tiene un marcado sesgo.

Como este ranking tiene un marcado sesgo empresarial se le viene dando bombo por tierra, mar y aire.

4 Me gusta

Está claro que todas las ciudades van a sufrir este problema, en mayor o menor medida.
Por mucho que se echen las manos a la cabeza, estas ciudades, a través de sus autoridades, han hecho todo lo posible, durante lustros, por atraer más y más turismo (se mostraban orgullosos en los ránkings de ciudades con más turistas), daba mucho dinero para la ciudad de turno y demás.
Ahora, toca cortar por lo sano, cuando se podían haber ido aplicando leyes que pudiesen controlar el número de viviendas turísticas y demás.

4 Me gusta

Yo viví en Barcelona el momento subidón “somos los mejores del mundo mundial, cada vez vienen más turistas, todo el mundo habla de nosotros, Bcn es la segunda ciudad del mundo con más Airbnb, tras NY, etc” y todo el mundo estaba orgullosísimo. Luego la cosa empezó a notarse, cuando la mayoría de barceloneses abandonaron el centro de su ciudad y fue ocupada por oleadas de guiris y vinieron las lamentaciones.
En Madrid estamos viviendo ese momento de orgullo. Veremos.

9 Me gusta

Creo que no sale…

Madrid es bastante mas grande,ya en los ochenta la gente de “dinero” abandono el centro y se gue a la Moraleja y tal,luego Majadahonda,Pozuelo…y la gente clase media baja a Leganes,Mostoles…luego se colonizo Chueca para el barrio gay/moderno y Malasaña,y tribunal pa modernillos y ahora tienen boom de 5 estrellas pero en 4 calles contadas y los apartamentos muy juntos tambien…no interfieren para nada en la vida de Madrileños de Aluche,Carabanchel,Moratalaz,o Usera…incluso Arganzuela estando pegado al centro son 4 calles de moda y Lavapies lo mismo 4 calles,no veo necesidad de controlar nada.

5 Me gusta

ahh que la subida de alquileres es culpa de cuantos? 1500/2000 apartamentos turisticos,en serio?? El turismo masivo en Madrid no perjudica en nada,la vida del Madrileño promedio.

2 Me gusta

En mi calle, cualquier fin de semana se puede ‘disfrutar’ de las fiestas que montan los airberveneros en los balcones. La inmensa mayoría sin licencia de actividad al no cumplir los requisitos, pero nada, no pasa nada y a nadie afecta… salvo a quienes los tenemos al lado.

7 Me gusta