Madrid comparada con

Solo un comentario al respecto. Si es gratuito para los españoles, tendría que serlo para todos los ciudadanos de la UE, por normativa europea. Eso tuvieron que cambiarlo en El Prado hace muchos años, y ahí empezaron a cobrar a todo el mundo.

Siempre podemos crujir a los británicos, los yankis, y los chinos, claro.

3 Me gusta

“Y también que Madrid sobrepasó a Cataluña y País Vasco como región más rica de España en la segunda mitad de la década de los 70”

Te lo decía porque precisamente estaba ojeando este estudio (Se lee en una tarde :joy: ) de aquí:

Madrid-Cataluña-País Vasco, pero fíjate en Baleares.

Entonces hay que incluir también a todos los turistas latinoamericanos e hispanohablantes, que no son pocos.

No veo nada clara la idea.

Por otra parte lo de enseñar un DNI para entrar a un parque ya me parece de traca.

4 Me gusta

No, si yo tampoco lo veo claro. Era un comentario con un punto irónico.

No conozco ese estudio, pero he ido otra vez a mirar los datos del INE, y en el año 2000 aparece Baleares con un PIB per cápita de 20.094€ (125,8% de la media española), y Madrid con 21.380€ (133,8% de la media española). En esa serie, Navarra sería la segunda, Baleares la tercera, País Vasco la cuarta, y Cataluña la quinta, siempre en 2000.

No sé la razón de las divergencias.

Los de Baleares, por cierto, me ha hecho pensar un poco sobre las limitaciones del PIB per cápita como indicador, más cuando menor es el ámbito territorial, como cuando hace años se hablaba de Calviá como municipio más rico de España. La renta per cápita puede aumentar porque consigues que tus ciudadanos sean cada vez más ricos, o porque consigues que gente más rica se traslade a vivir a tu territorio. Estadísticamente el efecto puede ser similar, pero no lo son ni las causas (la primera requiere una economía más eficaz y productiva; la segunda no), ni las consecuencias (la primera beneficia a la mayoría de la población; la segunda no, o no necesariamente). Al final, casi cualquier modelo de política económica tiene claroscuros.

4 Me gusta

Bueno siempre se puede poner a los empadronados en el Municipio que eso lo he visto en muchas ciudades. Pero sí, con hacerlo para la UE también me valdría.

Me parece bien, podrías haber hecho el comentario adecuado al respecto sin irte por peteneras.

Es que ¿podemos hablar ya de que el Retiro no es un parque cualquiera? Que hablamos de Patrimonio Mundial. Puedo entender que no quieras el acceso previo pago, pero no me argumentes como si te impidiera acceder al parque básico de tu barrio.

El Parque del Retiro tiene su horario, y además lo cierran cuando quieren o consideran oportuno, supongo que también por mantenimiento.

Claro que no es un parque cualquiera, y así debería seguir siendo, pero no veo necesario tener que pagar por visitarlo para tenerlo decentemente cuidado. Estoy absolutamente en contra de medidas que coqueteen con hacer pagar a nadie por visitarlo cambiando completamente el carácter del parque para convertirse solo en una atracción turística.

6 Me gusta

Si por ser patrimonio mundial voy a tener que enseñar un DNI para entrar espero que le retiren esa mención y pueda seguir circulando libremente sin tener que acreditarme ante nadie.

1 me gusta

No es el único que ocurre eso pero sí es el único que es Patrimonio Mundial, es bastante diferente.

Me parece correcto y entendible lo del pago, solo decía que es la diferencia con Sevilla. Ahora, negar su condición de atracción turística es negar la mayor.

Si deja de ser Patrimonio Mundial seguiría siendo uno de los mayores elementos patrimoniales de la ciudad. Su condición no va a cambiar tenga o no tenga título.

Que sea Patrimonio Mundial para mi no es un argumento de peso, no sí es para hacer pagar a nadie por visitar un parque como el Retiro; espacio verde con un carácter ya muy asentado, muy característico y totalmente diferente a otros lugares con un tratamiento de total exclusividad, sean o no Patrimonio de la Humanidad, como El Palacio Real, El Escorial o el ya nombrado Real Alcazar de Sevilla.

“para convertirse solo en una atracción turística.”

2 Me gusta

Esto lo estás diciendo tú. Yo he dicho que se siga manteniendo igual y que paguen los turistas. Las pajas mentales son atribuciones vuestras.

Es más, os recuerdo que el Ayuntamiento ya está dando pasos para eliminar ese carácter y que sea única y exclusivamente una atracción turística pero encima sin recibir ni un euro para las arcas municipales. Véase las prohibiciones de cumpleaños etc. que saltaron a los periódicos hace no mucho.

Y eso dejando a un lado que el PIB es un indicador bastante arbitrario y especulativo.

Pues si solo estás diciendo esto también estoy en desacuerdo. Si se pretende que sea un parque de pago que lo sea para todos (turista y no turista), pero unos sí y otros no pues no lo veo bien. Y sino que se aplique la tasa turística por quedarse en Madrid y ale, ya tienen más ingresos para hacer más cosas (si es eso lo que se quiere).

2 Me gusta

Pues un parque de la luz sin tráfico. Tenemos la m30 40 45 50 , 6 autopistas 4 radiales y un ex bulevar para canalizar el tráfico, yo creo que nos podemos permitir quitar los coches de un lugar mágico en Europa.

5 Me gusta

Ya he dicho, tres veces, que me parece perfecto.

Pues yo sí, que para algo vivo aquí y pago impuestos directos aquí.

Pues también me parece bien.

Espero que no lo hagan nunca. Sería un error. El Retiro debe de ser un parque abierto a todo el mundo como el Central Park, por ejemplo, que tampoco es un parque cualquiera. Antes veo algo así en el Campo del Moro. Podrían hacer una entrada Palacio + Campo del Moro, lo cual sería una experiencia más completa. Pero antes que enciendan las fuentes, claro.

Es infinitamente más icónico, patrimonial e importante para la ciudad el Retiro que el Campo del Moro. Este solo tendría la importancia del Retiro si fuese un jardín francés lleno de estatuas.