Madrid comparada con

A ver, son calles sin un alma porque son capturas hechas desde Street View buscando perspectivas generales que permitan ver el barrio de forma rápida. Si hago lo mismo Valdebebas tampoco se ve un alma:


De todas formas, el punto por el que te mencioné es porque cuestionabas que en Milán fueran a sacar esos proyectos adelante. Que no me extraña que lo pongas en duda, ojo. Vives en un país donde todo plan medianamente ambicioso tarda décadas en llevarse a cabo, donde los planes eliminan las zonas más ambiciosas a petición del promotor, donde las partes más ambiciosas de cada uno de los planes tardan lustros en desarrollarse si es que no quedan paralizadas ad infinitum.

El problema es pensar que lo que pasa en nuestro país es algo medianamente normal, cuando no lo es. En el foro internacional de SSC es algo que llama mucho la atención también, y es motivo de burla las pocas veces que compartimos un nuevo proyecto de gran envergadura. Solo pasa con Madrid, como es normal.

A mi no me cabe duda que el desarrollo milanés de regeneración urbana se llevará a cabo. Va a llevar su tiempo, lógicamente. Ellos mismos hablan de un plazo de 20 años. Pero de que tienen la capacidad y voluntad de hacerlo, no me cabe la menor duda.

Respecto a la comparación entre Valdebebas y Cascina Merlata, la realidad es que el milanés terminará siendo esto:

…y Valdebebas esto:

Ahí ya, a gustos de cada uno. Yo tengo claro cuál me gusta más y por qué.

Por cierto, precios de las viviendas en Valdebebas, ordenados por precio de menor a mayor:

…y en Cascina Merlata:

7 Me gusta

No hace falta caricaturizar con lo de “ola de migrantes huyendo del infierno” aquí decimos que Cataluña se está quedando atrás varios escalones (ni esto reconocen algunos) y que hace 25,30 años no era así y que algo bien estamos haciendo en Madrid y del PV mirare tendencias y con cupo…estás muy atrás
Cataluña haciendo frontera con Francia,con puerto y con un gran tejido industrial y buen trato económico del Estado…es imposible que se hundo,pero tampoco son esa región tan sería,trabajadora y emprendedora de Buenos gestores que nos estaban vendiendo desde los 80 y se les pasa un poco la factura por ir de guays tantos años,pero que Cataluña vaya bien es bueno para el RESTO de España

Hombre, el barrio parece más grande entre otras cosas porque son puros bloques de 7-9 alturas divididos por viarios de 4 carriles + aparcamientos + aceras de 3 metros de anchura.

Ojo, cada quien, hay quien para valorar la calidad de un barrio toma en cuenta su tamaño y la “demanda”. Y hay otra gente, que valora otras cuestiones. Para gustos…

Que por cierto, en equipamientos parece que la cosa tampoco está igualda. El milanés ya está con su centro comercial proyectado y a buen ritmo de construcción:

Con el Valdebebas Shopping habrá que ver que pasa. Como has dicho tú mismo en otro hilo, como venga una crisis…

3 Me gusta

¿Pero el tamaño de la actuación determina su calidad? ¿Valdecarros tendrá más mérito que Valdebebas solo porque vaya a construir 4 veces más m2? Pues si esa es la cuestión, prefiero que hagan intervenciones más pequeñas y de más calidad.

En cuanto a locales comerciales, no creo que haya mucha diferencia entre ambos barrios. La única diferencia podría ser que los de Milán no van a tener que cruzar 4 carriles para pasar al super de enfrente de su casa y, por supuesto, que encima van a tener un centro comercial construido para ellos en un área tan pequeña.

2 Me gusta

Antes de leer tu último párrafo estaba pensando que me parecían de cartón-piedra.

En Valdebebas, dejando a un lado el diseño de fachadas, solo me falta altura y algo más de verde intercalado.

Hay casos mucho más sangrantes en Madrid.

2 Me gusta

Tú estabas poniendo en duda que Milán pudiera sacar todos esos proyectos adelante. No entiendo decir una cosa y la otra, me parece una contradicción.

Mira, una imagen vale más que mil palabras:

Hay más km de calles de 4 y 6 carriles que de 2. Las de 2 carriles, como el resto, con sus aparcimientos y sus 8 metros de aceras:

Respecto a esto, lo de siempre, intentar ridiculizar la argumentación de alguien con una frase que nada tiene que ver. Yo mismo lo he dicho, Valdebebas es el mejor barrio en construcción de Madrid, pero bajo mi punto de vista no está a la altura. Y creo que lo he argumentado lo suficientemente bien como para que tu resumen sea ese.

3 Me gusta

¿En Italia es común poner negocios en los bajos como en España?

Creo que eso influye mucho en la “vida” de nuevas zonas residenciales, en el Norte de Europa, los bajos suelen ser residenciales, o mezcla, pero no es raro ver bajos en construcciones nuevas que sean con uso residencial, lo cual en España es muy muy raro.

En esta época los bajos ya no se llenan para uso comercial, los hábitos de consumo son diferentes, mas centrados en grandes superficies, internet. Por tanto en muchas zonas nuevas hay una sensación de poca vida, con tapias en la calle que nunca han albergado un local. En el caso del Sur de Madrid, veo mucho también las típicas manzanas tapiadas con pato con piscina interior. Te queda una especie de “Gated Comunity” pero de bloque.

3 Me gusta

A quien no le guste Valdebebas dudo mucho que le pueda gustar algo más lo de Milán. Comparándolo no lo veo mucho mejor, la verdad.

¿El qué? ¿Los edificios? A mi en lo personal no me lo parece en absoluto.

Pues yo le veo los mismos problemas que al resto de PAUs, solo que con mejor arquitectura en general. Y ojo, que he sido el primero en decir que es el mejor barrio de Madrid en desarrollo, pero solo por la arquitectura de sus edificios.

De hecho, ¿si se estuviera haciendo mala arquitectura, qué diríamos del barrio?

Hay una cosa en la que discrepo. Yo creo que con barrios bien diseñados, el bajo comercial seguiría teniendo el mismo éxito que antaño. En barrios antiguos, lo siguen teniendo, habiendo barrios con bastante vida y movimiento.

2 Me gusta

La distribución de espacios en Valdebebas está menos desequilibrada que en otros sitios como el ensanche de Vallecas y las fincas son más abiertas y más verdes.

El diseño noventero de viales parece patrimonio local, porque se sigue repitiendo hasta hoy.

1 me gusta

No sé si será mejor o que tan mejor será, lo que tengo claro es que esto no es una buena distribución y con el tiempo se verá:

Quizás con comercios con mas metros si, pero no creo que en barrios residenciales nuevos vayas poder meter tantos comercios y llenarlos.

En vez de el típico bar de 10m de largo por 3 de ancho de los cuales en una manzana antigua te encuentras 3 o 4, pues una cafetería que ocupe todo ese espacio.
Pero llenar de la misma forma me parece complicado.

Esto también estaría relacionado con lo que se ha comentado alguna vez, que es que ha Madrid le faltan varios centros, al final la gente quiere ir toda al centro centro ha quedar con la gente o hacer gestiones varias y luego los barrios nuevos quedan como una suerte de barrios-dormitorio pero con poca vida.

1 me gusta

Me gusta más el satélite, pero:

Yo lo que creo es que con barrios dimensionados, no hay quien llene ningún comercio. Si pusieras los mismos barrios con el doble de población en el mismo espacio creo que estaríamos en otra situación.

Creo que se puede y que por ahí es por donde van los tiros.

3 Me gusta

Me faltará ojo, pero lo veo prácticamente igual, con los mismos problemas de diseño.

Vale que he caricaturizado un poco, pero contestaba a un mensaje hablando de “innumerables empresas y residentes” que venían desde Barcelona a Madrid, y que al revés no pasaba. ¿A qué te suena eso? La exageración original no es mía.

Por otra parte, lo de los 25-30 años no es cierto. Alguna vez he compartido datos en el foro mostrando que Madrid viene incrementando su peso demográfico y económico en España de forma lineal desde al menos la década de los 50, a un ritmo esencialmente constante (creo recordar que venía a ser alrededor de un punto porcentual por década). Y también que Madrid sobrepasó a Cataluña y País Vasco como región más rica de España en la segunda mitad de la década de los 70. Todo ello bastante antes de que existiera siquiera la CAM.

Que no dudo que estemos haciendo muchas cosas bien… y algunas mal. Pero por poner las cosas en contexto. Aquí hay mecanismos mucho más profundos y más de largo plazo en juego.

¿Te refieres al PIB de las provincias de Madrid y Barcelona? ¿PIB per capita?

Los datos del INE no dicen eso que defiendes.
En el año 2000 todavía Cataluña era más rica que Madrid, aunque la tendencia de la CAM era de seguido recortar diferencias año tras año, como así ha sido.
Me gustaría que desarrollaras eso de los razones más profundas.
La CAM se beneficia del efecto capital y megaurbe de Madrid, si bien lo llevaba siendo muchos años.
Parece claro pensar que la política ha tenido que ver en el mejor comportamiento económico. En la CAM desde hace 30 años como poco se hace una política pro emprendimiento, con menos impuestos y libertad de horarios comerciales. Cataluña no ha ido tan lejos en ese aspecto.
Y por otra parte, Cataluña se ha ensimismado en su nacionalismo. Ha dejado de competir con Madrid por el talento nacional, poniendo trabas lingüísticas evidentes.
La prognosis es clara. O cambian cosas, o en otros 30 años Madrid va a tener un 25%más de PIB que Cataluña.