Son muy poco acogedoras y sobre todo no están diseñadas para los más débiles. Por una visita de un amigo inglés me interesé por un comentario suyo sobre el porqué se usan colores tan fuertes y con tanto contraste en las estaciones y en los vagones del metro de Madrid.
Aparentemente es un diseño muy a propósito bajo consejo de la ONCE. Ayuda a aquellos usuarios con visibilidad reducida (afortunadamente, no todos los ciegos en realidad son ciegos al 100%). No es una cuestión de gusto estético, que siempre es discutible (lo que te encanta a ti a mi me puede parecer horripiloso… la estación de Europa-Fira me da escalofríos de inhumanidad). Es cuestión de que un Metro aunténticamente excelente tiene esos detalles que buscan integrar al más débil.
Por eso me decepcionó la nueva Elizabeth Lane del metro de Londres. Una barbaridad de dinero y sin esos detalles humanos que incluyen. Las cosas no son porque sí en el Metro de Madrid. Por eso es el modelo que se copia.
En cuanto a Barcelona. En realidad no se pueden comparar realidades distintas. Es más apropiado comparar a Barcelona con sus “rivales” Málaga y Valencia. La experiencia mediterránea y cómo se está gestionando tiene esa competencia, no Madrid, que mira más en otra liga y con otros factores.
El de Granada es sólo esta estación del gran Antonio Jimenez Torrecillas, la estación es magnífica por cierto. De las mejores que se han hecho en España. Pero el resto del Metro son o en superficie o muy normales.
Y no, esto no es de lo que te parece a tí a mi no me puede gustar. Es como si alguien dice que Santa Sofia es una mierda de edificio, pues lo puede deicir pero que no se queje cuando le llamen ignorante.
Y sí, he llamado al metro de Madrid cutre en bastantes cosas, creo que eso no es meterme con nadie. Se pueden tener paradas de colores con gusto, y no lo que hay ahora. Y la gente por decir que el Metro de Madrid me parece cutre en algunos aspectos que serían muy mejorables, se lo toman personal… venga más altura de miras por favor.
Yo lo que haria es evaluar el retorno de las inversiones del dinero publico… que creo que es la idea de fondo. No soy arquitecto ni tengo intereses en el campo de la construccion, opino como ciudadano y sobre todo como contribuyente MADRILEÑO y me fastidia mucho el despilfarro.I.e Gallardon.
Por otro lado se debe promover la calidad de la construccion en la licitacion publica pero aun quedan muy cerca muchos despilfarros y Calatravadas varias que aun sugestionan mucho al personal aunque de eso hace ya mas de 10 años. Yo creo que se deberian aplicar criterios racionales económicos para cada euro invertido.
Logixamente aqui se promueve mucho la excelencia, pero todas esas cosas tan bonitas y tan artisticas y tan alabadas por aqui por gente del gremio, cuestan mucho dinero. Obviamente, todos queremos que por nuestro sector fluya mas dinero publico… siempre suma, pero en el fondo preferimos inversiones mas austeras y racionalizadas y que quede un poquito mas en nuestro bolsillo.
También he de decir que algunos pensáis que son mutuamente excluyentes bonito / práctico, cuidado / barato y no es así.
A mi el metro de Madrid me parece que está bien, pero hay un popurrí de colores chillones a veces que no entiendo, puede que directamente desagradables. Hacerlo bien no costaba más ni tiene impacto negativo en el uso de la ref.
Y eso a caso no es lo que se hace en este foro con Barcelona? Pongo una foto de un avance que está bastante bueno que es tener pantallas en las puertas de los vagones, y la gente como est aen Barcelona diciendo absurdeces que las pantallas contaminan que es mejor pegatinas… Porque mezclan Barcelona con el independentismo…
Y si, puede que lleves razón en que se me puede ir el argumento por mezclarlos, pero la huella del PP en Madrid es enorme. 40 años gobernando prácticamente en solitario con unas políticas rancias dan como resultado el Madrid actual y este foro trata estos temas.
En el único tema donde en Madrid veo que hay consenso político es en las zonas verdes. Es una ciudad verde, y se plantan árboles y hay como norma el hacer un parque grande cada 10 años.
No es cuestión de gusto. Es la ONCE. A tí te parecen chillones. A mí, como usario, me gustan los colores vivos cuando estoy bajo tierra. Me hacen olvidar que estoy en una cueva. Pero eso son gustos. Los colores los pidió la ONCE. Y todo lo que sea integrar al más débil es lo que realmente marca la Excelencia. Y el Metro de Madrid es Excelente.
Muchas gracias por las fotos. Son muy intersantes. Me gusta el vitra brillante ¿o es vidrio?. ¿De dónde es la segunda? La primera me produce un poco de desaosiego…La segunda me gusta mucho (menos el cemento visto… soy bastante antibrutalista y el cemento visto es un poco enemigo personal ;-)). Pero la verdad es que me gusta mucho esa estación y ese azul cobalto vidriado.
Bueno cerremos el capitumo de Metro. Yo creo que con la nueva sede que se han hecho, que es excepcional, quizás optan por hacer estaciones con un diseño mejor acorde a su imagen de la.nueva sede.