Lo cual nos debería hacer aprender.
Si es que solo en los últimos meses:
-
La comisión Europea está diciendo abiertamente que no tiene NI IDEA de cómo España está gestionando los fondos. Los medios
-
Francia nos ha boicoteado el proyecto de los gaseoductos y nos han dado como premio de consolación lo del hidrógeno verde. Los medios aplaudiendo el premio de consolación.
-
Hemos apoyado a Marruecos para hacerse con toda la costa del Sáhara Occidental, presuntamente porque tenían pillado al presidente con algo. Los medios mientras tanto hablan de los youtubers que se van a Andorra.
-
No recuperamos el PIB prepabdemia y según los medios lideramos el crecimiento…
Y un largo etcétera. Esto solo es lo primero que me ha venido mientras escribía, pero el descrédito es absoluto. Yo estoy muy pesimista porque tampoco se plantea ninguna alternativa.
Claro, no deja de ser una granito de arena más.
Pero me pregunto, por ejemplo, donde estarían Nueva York, Londres o Shanghái, a nivel de metrópolis y de atracción de capital y empleo, sin la posibilidad de construir torres de oficinas en lugares atractivos.
Recordemos que uno de los principales motivos que daban los financieros londinenses para no venir… era la falta de espacios de trabajo atractivos. Y que yo sepa, no es un problema exclusivo en la situación del Brexit. Es un problema recurrente.
Nosotros alquilamos un bus con un Madrid welcomes You que diera vueltas por la City e hicimos varios spots diciendo que aquí se vive muy bien y hay mucho ambiente, mientras Fráncfort daba luz verde a nuevas torres con una web que catalogaba los nuevos espacios que podían interesar a las empresas o París aceleraba la transformación de La Défense.
O la de miles de empleos y cientos de millones que estaríamos moviendo en Madrid de acompasar crecimiento demográfico con construcción de viviendas.
No dejan de ser cosillas, pero que las sumas y sí tienen un impacto en el % del PIB.
Se cree que MNN va a tener un impacto del +4,8% en el empleo regional y del 5,2% en el PIB regional. Y es solo una operación urbanística relevante, como en París puede haber en marcha cuatro, en Berlín tres o en Londres cinco o seis…
Y no hablemos del impacto en la competitividad de Madrid como centro de negocios y en la imagen de la ciudad.
En España para tener un plan hidrológico “hay que hacerlo por mis cojones” sino te la lian entre nacionalistas,ecologistas y lobbys de todo tipo…a los hechos me remito,como toque el agua del Ebro hay lío y ya más al norte pues peor todavía con sus ríos,porque son suyos.
Y por otro lado no es lo mismo tener de vecinos a Portugal y Marruecos…que a Austria, Suiza,Alemania…
Yo estoy de acuerdo parcialmente con esto.
Aquí al final existen dos bandos, y ambos tienen sus palmeros diciendo lo que toca en cada momento. Yo si veo que hay medios desmintiendo el triunfalismo del Gobierno, y los artículos sobran. Pero es que la oposición tiene el mismo nivel de palmerismo, se pudo ver en la época de Rajoy o actualmente con los gobiernos de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, etc…
Si es que ese es precisamente el problema, ni los medios ni la sociedad juzgan los hechos de forma justa y coherente, hay un sesgo brutal. No existe la autocrítica entre los acólitos, y el resto de la población va perdiendo el interés por la política.
Yo soy muy pesimista, esto solo puede ir a peor.
Esta legislatura ha sido hipócrita,infantil,penosa,ridícula y con unos tic dictatoriales nunca vistos.
Voy con unos ejemplos Abalos se reúne con la n 2 de Maduro en territorio UE no pasa res
Te entrego una subvención a plus ultra compañía con 1 avión y vínculos con Venezuela
Nombre ex ministra de justicia como fiscal general y no pasa na jojojojojojo
Destituyó a general de la guardia civil tras exigirle información reservada durante una instrucción judicial,siendo ministro de interior esto tela
Lo del CIS ya tal
Y la guerra CAM gobierno central,eso daría para un libro y se ha frivolizado pero es gravísimo
Lo de las subvenciones a TV y tal
Lo del Sáhara
Las cenitas en pleno confinamiento de algunos.
El nivel era bajo pero la virgen este gobierno y lo de los sindicatos como madres primerizas.
Bueno, lo de las cenitas o enchufes no deja de ser un chascarrillo y en un debate sobre el estado económico de España y Madrid… No creo que tenga mucho impacto. Como si en EEUU no estuvieran untados o en China no fuera corruptos, y ahí están,
A mí no me deja de sorprender el enfoque resolutivo o problem-solving de gobiernos nacionales y algunas entidades metropolitanas (atención; trabajan juntos, que aquí eso ya se antoja imposible).
En Francia el gobierno galo estaba preocupado por la desaparición del país en los índices de mejores universidades y la poca presencia de estudiantes extranjeros.
Solución: conglomerar distintas universidades parisinas en un gran complejo, de entidad global. Se construye un nuevo gran campus, se establecieron objetivos a cumplir y se creó un nuevo barrio repleto de residencias internacionales, colaborando con los países de origen (hay residencia egipcia, residencia china, residencia rusa, residencia brasileña…).
Ahora Paris Saclay es la primera universidad en Europa continental y la 16 a nivel mundial.
Es que la entidad de lo que se ha hecho… Todo esto desde 2015.
A mí este tipo de cosas en España o en Madrid se me antojan imposibles.
Tal cual, con estas mamarrachadas es con lo que nos entretienen.
Ese es el tema, no tenemos a nadie trabajando para solucionar los problemas que afectan a la sociedad. No sé cuantos casos más habrá en el mundo desarrollado con esta situación, pero a bote pronto no se me ocurre ninguno.
Yo llega un punto que creo que el termino desarrollado para nuestro país le viene cada vez más grande.
No me quiero imaginar la cara que te deben poner el Ministerio de Universidades o en la Consejería de Educación si les preguntas qué están haciendo para mejorar el posicionamiento de las universidades españolas o madrileñas.
Posiblemente sea el peor momento de la democracia y la gran mayoría de los medios de comunicación todos sabemos lo que son.
No estoy muy informado pero, ¿No existió ya un plan hidrológico en su día y se lo cargó cierto presidente? Pregunto porque de verdad que noe estoy seguro.
Para mí estamos en la era Zapatero-Rajoy-Sanchez. Podemos romper la cadena y salir ya de esa era, pero para mí desde entonces España ha ido claramente a peor en casi todo. Con grandes problemas que no se sabe cómo se solucionarán (nacionalismos regionales, Francia, Marruecos y Gibraltar) Estos cuatro elementos lastran muchísimo la política del país, y también la economía.
Lo que pasa, y ya lo he comentado alguna vez antes, es que los políticos españoles lo que buscan es ceder soberanía a la UE a cambio de nada, porque no quieren hacerse cargo ellos de temas que les harían más difícil su gestión de gobierno (inmigración, cuentas públicas, energía nuclear y otras energías…) Nos han convertido deliberadamente en un país deudor y dependiente.
Luego los medios siempre hacen su parte con eso de que “hay que hacer tal cosa porque la dice Europa” que en muchas ocasiones ni siquiera es así.
Pero bueno, en algún momento la gente se tiene que ir dando cuenta.
Recuerdo que incluso se quiso imponer un relator de la UE para mediar entre los indepes y el gobierno de España, o que fuera la propia UE la que directamente lo solucionara. Esto se propuso tal cual, porque no saben hacer nada, pero también porque son unos cobardes que no quieren tomar decisiones.
Luego es verdad que las autonomías y los ayuntamientos si tienen ciertas co.petencias que pueden ayudar. Yo si creo que la comunidad ha hecho cosas bien (quizás hay otras que ha dejado de hacer que es lo que habría que criticar) pero el ayuntamiento es pésimo.
Yo no entiendo tanto de urbanismo, pero si tan importante es que todas las grandes ciudades tienen planes de desarrollo a largo plazo no sé por qué Madrid no lo tiene, porque tenemos capacidad para hacerlo. Pero ahí ya me pierdo, no sé qué razón puede explicar esto.
Temo que esto es cierto. Y en política regional o municipal dejación de funciones directamente, en cosas que son su competencia.
Y empiezo a sospechar, además, que hay cierta hostilidad en la incorporación de técnicos y procesos avalados por ellos en políticas públicas, pues eso podría interponerse en intereses particulares de la clase política (creo que ese es el motivo concreto en Madrid para haber cerrado la oficina de concursos del COAM, la dejación de funciones de la Consejería de viviendas, la disolución del IVIMA y la anulación del planeamiento metropolitano).
Imagino que a nivel nacional pasa lo mismo (por ejemplo, en lo del plan hidrológico, que imposibilitaba medidas más electoralistas y cortoplacistas para los políticos).
Me suelo centrar más en política regional o municipal porque he de decir que a nivel nacional se me escapa un poco.
Un combo (cesión de soberanía y hostilidad a criterios técnicos) realmente preocupante.
Yo que soy cuarentón largo te lo cuento…en época de Aznar se filtró un audio del ministro diciendo " el plan hidrológico se hace por mis cojones" literal aparte de crucificarle mediáticamente,se montaron manifas mavisas en Aragón y zona del delta del Ebro y creo fue Zapatero el que lo paro (si se hubiera hecho el plan,por sus cojones) hoy estaría normalizado y más de un político de izquierda sacando pecho por lo bien que funciona pero…la realidad es muy jodida.
El último plan nacional es de 2005, Zapatero fue presidente de 2004 a 2011, con el polémico proyecto AGUA… A lo mejor te refieres al anterior, que lo del AGUA lo sustituía el trasvase del Ebro.
Yo creo que el ejemplo de Irlanda es un tortazo en la cara a paises como Francia y España. Ya no solo es la cuestión fiscal es la rigidez del mercado laboral y la seguridad jurídica.
Italia
Y sé que puedo ser un poco aguafiestas, pero igual que hubo que desmontar lo de que Madrid es la nueva City (ni París lo es), que España es la nueva locomotora de Europa (sin comentarios) estaría bien comparar los datos entre Madrid y Miami, de población latina, el impacto de los millonarios hispanos en una y otra…
Miami es una de las regiones urbanas (puede que en singular, la región urbana) que más crecen del país más rico del planeta. Ahí es nada.
En el área de Miami la población hispana se cuenta a millones, aunque la población del
área metropolitana pueda ser similar a la de Madrid (solo en Florida son más de 5 millones de hispanos, 1/4 de la población), el PIB de ese área duplica al de la Comunidad de Madrid…
No es una ciudad que me llame mucho, pero tras una rápida búsqueda en internet… Donde en Madrid unos mexicanos rehabilitan un edificio en el barrio de Salamanca de 22 viviendas, parece que en Miami levantan una torre residencial de 32 plantas que compran, especialmente, latinos y rusos. Estas torres se cuentan a decenas, a veces llegan a las 70 plantas.
Por cierto, que los promotores se quejan de que en Madrid ya no hay edificios rehabilitables para vivienda prime y los nuevos barrios no son una opción (por lo mal concebidos que están), techo que no existe en Miami. Y vuelve a ser un problema de mala planificación. En oficinas pasa exactamente lo mismo.
¿Son estos un problema que consideren concejalía de urbanismo, o consejerías de vivienda y economía de la ciudad? Creo que si se lo preguntas te deben poner una cara…
Temo que en España… somos mucho de mirarnos un poco el ombligo, nos evitamos estudiar cómo son las cosas fuera, y por eso nuestros políticos se atreven a sacar estos eslóganes adelante… Ni Málaga ni Barcelona son un Silicon Valley, ni Madrid es la City ni Miami… O también pasa al revés, que damos como propios problemas que existen en otros países.
Por eso me gusta tanto compartir proyectos de otras ciudades… Pues solo comparando se es consciente de la posición relativa de la ciudad. Si no tienes referencias externas es imposible evaluar el estado de algo.
En los últimos 10 años se han construido en Miami más de 40 torres por encima de los 120 metros de altura, y en los próximos 10 años están previstas unas cuantas decenas más.
Algo así, que muestra la pujanza económica de una ciudad, no lo veremos nosotros en toda nuestra vida ni juntando todas las ciudades de nuestro país.
Ahora imagínate comparar a Miami con Madrid. Si es que la propia comparación empequeñece a nuestra capital. Es como los que dicen que Málaga o Valencia son la nueva Barcelona, una catetada de manual.