Madrid comparada con

Ahora te falta editar el mensaje original.
Pedir perdón por utilizar un imagen de abc sacada de un video comprimido.
Plantar un árbol…o un pino.

Yo creo que eso tiene una explicación muy sencilla:

Viendo la foto de satélite, me parece casi un milagro si logran sacar 300ha para nuevas zonas verdes en la Ville de Paris.

EDITO: He sacado las capturas de Google Maps… pero no entiendo por qué aparentemente Google saca la Casa de Campo de los límites del municipio de Madrid :face_with_raised_eyebrow:

2 Me gusta

¿Que apenas se creen zonas verdes en París y anuncien al mundo que van a crear unas ridículas 300 hectáreas es una explicación o la consecuencia de un diseño urbano en el que durante décadas no se han contemplado?

No, es consecuencia de que en París, al menos dentro del ámbito municipal, no quede apenas suelo por desarrollar, ni para nuevas zonas verdes ni para nada. Que en décadas pasadas no se hayan contemplado (si es que es así, que lo ignoro) explicaría que no hubiera más zonas verdes, no que no haya más nuevas zonas verdes.

1 me gusta

No queda suelo para parques porque lo han urbanizado.

En Madrid queda espacio para parques porque no se ha urbanizado.

Que se puedan hacer o no parques nace básicamente de la ordenación urbanística.

En París parece que no se apostó por reservar espacio para parques y sacan pecho por 300 hectáreas. En Madrid si se apostó por reservar espacio para parques, véase el reciente ejemplo de Valdebebas, el Parque de la Gavia, el Parque Juan Carlos I o el Parque del Oeste.

En ese sentido parece evidente que algo se hizo mal en Paris cuando “todo” está ya urbanizado. Aquí eso simplemente no ocurre.

1 me gusta

Yo creo que hay un nimio detalle y es la historia del desarrollo urbano de cada una de las dos ciudades y cuándo se da el crecimiento de la una y de la otra.
Eso explica que el municipio parisino tenga todo urbanizado. París tenía casi 2 millones de habitantes un cuarto de siglo antes de llegar a 1900.

Quiero decir, cuando se da el gran desarrollo de la capital francesa, aquello de los parques públicos era algo totalmente impensable. El primer parque público de la historia es de 1847 se hizo en Liverpool y en ese momento París ya tenía más de 1 millón de habitantes.
Me parece que es muy loable buscar ahora la creación de espacios verdes en una ciudad como Paris que por su idiosincrasia histórica tiene el espacio que tiene.

4 Me gusta

Yo de urbanismo sé lo justo, pero lo mismo tiene también que ver que la superficie del municipio de la Ville de Paris sea de 105km2 y la del municipio de Madrid sea de de 605km2. No sé, se me ocurre que es una posibilidad…

2 Me gusta

No se trata de superficies totales, se trata de proporciones de ocupación del suelo. En Francia no se, en Madrid hay unos ratios de zonas verdes para los nuevos desarrollos por ejemplo.

Pero qué tamaño de nuevos desarrollos puede tener París que lleva consolidada a nivel urbano muchísimo?

2 Me gusta

Ahora no lo se, lo debieron haber previsto hace décadas.

Los PAU de ahora y otros grandes parques en otros desarrollos de Madrid se pensaron hace décadas también.

Plano de París en 1900

2 Me gusta

El terreno urbanizado excede los límites de ese plano.

El terreno que excede el plano no es Paris. La alcaldía de París se circunscribe a esa huella.

1 me gusta

De verdad, creo que nos estás troleando. Estamos hablando de un área 6 veces menor a la de Madrid, en la que viven 2 millones de personas desde 1875. Siglo y medio con una densidad de población casi comparable a la del distrito Centro. Y resulta que no se trata de nada de eso, sino del ratio de zonas verdes en nuevos desarrollos.

1 me gusta

¿No existía en Francia una planificación metropolitana?

En todo caso, ¿donde está la Casa de Campo de París? La de Madrid tiene siglos.

Vale ahora si creo que nos troleas jajaja. El Bois de Boulogne que puedes ver a la izquierda del plano.
Tiene 846 Ha y una poquita de historia.

1 me gusta

Su superficie no alcanza la mitad de la Casa de Campo de Madrid, que cuenta con 1722,6 ha.

Estas confundiendo la ciudad de París con la Métropole du Grand Paris.

(La Métropole du Grand Paris | Métropole du Grand Paris)

La Metrópolis del Gran París es una intermunicipalidad densa y urbana, que reúne la ciudad de París, 123 municipios de los tres departamentos de Hauts-de-Seine, Seine-Saint-Denis y Val-de-Marne y 7 municipios de Essonne y Valle del Oise.

2 Me gusta

En el otro extremo de la ciudad puedes disfrutar del Bois de Vincennes de 995 Ha.

1 me gusta

No he confundido nada.

Si el término municipal de la ciudad de París está urbanizado es porque el gobierno de la ciudad de París así lo ha permitido durante siglos.

En Madrid no ha ocurrido tal cosa.

Si ahora tienen que salir fuera de su término municipal para crear parques es porque agotaron el suelo en el término municipal de la ciudad.

Lo que ocurre es que parece que también se ha urbanizado el suelo de los municipios contiguos y tampoco hay una “solución”.

Al final si todo es un continuo urbano es simplemente porque lo han permitido.