A lo mejor le falta un 0 a ese “600”
En todo caso, espero que entre factchecking y factchecking las cosas estén algo más claras
Pues mira, acabo de sumar algunas de las zonas de actuación del BM:
Creo que eso es todo, no se si habrá más.
Unas 13.000 hectáreas “nuevas” a conectar con otros espacios existentes.
La cifra de 35.000 sumando unas y otras parece posible.
No sé cuanto será exactamente, pero más de 600 hectáreas obvio que sí. Y si le falta un 0, contando todo el anillo verde que dicen pretenden unir: más de 6000.
Ahora tambien me viene la duda de si las 300 hectáreas de la noticia de París serán 300.
Y hay que sumar el proyecto Arco Verde. Echadle un ojo a la web. Es interesante.
No eres el único. jajaja
Supongo que los números del BM dependen de como se cuenten los terrenos privados, y de si se actúa sobre ellos o no.
Son 300 según la web de su ayuntamiento
La capitale veut devenir une ville neutre en carbone d’ici à 2050. Pour ce faire, la municipalité souhaite rendre le bâti plus sobre en carbone, encourager le développement des énergies renouvelables et développer les démarches zéro déchet.
Paris souhaite offrir 10 mètres carrés d’espaces verts par habitant : il y a 300 hectares libres à créer, en priorité dans les quartiers populaires.
según la web de su ayuntamiento
El Bosque Metropolitano tendrá 35.000 hectáreas “según la web de su Ayuntamiento”:
Lo de las 600ha yo lo he sacado de aquí:
Y algunos medios se han hecho eco de ese mismo dato:
El caso es que redacción original de la noticia que cito del ayuntamiento es, cuando menos, confusa:
El bosque metropolitano, una de las medidas incluidas en el Plan Madrid 360º,
será el nuevo pulmón verde de Madrid. Se plantean 600 hectáreas de
corona forestal, con la plantación de 100.000 árboles nuevos de especies
autóctonas sólo en este mandato, hasta llegar a un máximo de 450.000 árboles a
lo largo de toda la infraestructura.
El dato de 100.000 árboles parece claro que es para la primera legislatura (recién terminada), pero no está claro si la de 600 hectáreas también. Las noticias que he comentado antes no lo interpretan así, pero esta de 20 minutos parece que sí:
Por cierto, si no me equivoco, creo que la ejecución va MUY por detrás del proyecto. No sé cuánto exactamente se habrá ejecutado, pero si sumo las intervenciones que la página web del Bosque Metropolitano menciona que se han llevado a cabo, me salen 45ha. A este paso, tendremos suerte si llegamos a las 600 para 2030.
https://bosquemetropolitano.madrid.es/bosque-de-hoy/
Luego está el tema del número de árboles. En el documento que he enlazado, y en otras noticias más de la web del ayuntamiento, hablan por una parte de plantar un total de 450.000 árboles en todo el BM, y por otra de 100.000 (entiendo que esta legislatura recién terminada). En 600 hectáreas, eso supondría un árbol por cada 13,3 o cada 60m2, respectivamente.
Pero si habláramos de 450.000 árboles en 35.000 ha, sería uno por cada 777m2; incluso, en 13.000 ha, sería un árbol cada 288m2. Bonito bosque nos iba a quedar… Por tener una referencia, en la Casa de Campo al parecer hay una masa forestal de 624.000 árboles en unas 1500ha, a uno por cada 24m2 (o, según mis cálculos, cada 22m2, si excluimos recintos feriales, parque de atracciones, y zoólogico).
Vamos, que 450.000 árboles encajarían mejor en 600ha de bosque, o un poco más, que en 13.000
Lo cierto es que incluso considerando sólo los ámbitos de los lotes del BM, en esas casi 13.000ha, si se mira con atención, hay mucha zona verde y de arbolado ya existente. El BM viene a ampliarlas, regenerarlas, y conectarlas (lo cual está muy bien)
Todo esto no quita resta valor al proyecto de BM, que me parece potencialmente cojonudo. De hecho, creo que la principal crítica puede venir dada, no por el proyecto, sino por su limitada ejecución hasta el momento. Pero lo cierto es que no son 35.000 ni 13.000 ha de nuevas zonas verdes. Lo que venía a ser mi punto inicial, por otra parte, que imágenes como la que empezó este debate o como esta (sacada de https://estrategiaurbana.madrid.es/wp-content/uploads/2022/05/Documento-previo-Bosque-Metropolitano.pdfq):
Y afirmaciones como esta:
…resultan confusas y engañosas, porque transmiten una magnitud irreal del proyecto, y comparan peras con manzanas, como diría Ana Botella. Y si resultan confusas y crean este debate en un foro con Urbanity y con foreros tan informados como @Mind_the_gap, imagino cómo pueden engañar a quienes las ven y leen en otros medios.
Es que os estáis liando de cojones. El plan de actuación de los lotes en las zonas verdes va más allá de esas 600 hectáreas que hablan de nueva masa forestal. Mientras uno habla de las hectáreas de nuevos árboles (600) otro lo hace del conjunto de actuación (supuestamente 13000) y el total de 30 y pico mil (contando casa de campo, el pardo y los picos de uropa). No sé exactamente cuantas hectáreas de lo nuevo nuevo van a ser, pero estamos hablando de 5 proyectos para regenerar e interconectar zonas verdes con otras zonas verdes ya existentes.
Es cierto que el proyecto a priori parece más ambicioso que el de Paris. En el cual se habla también de 300 nuevas hectáreas verdes a 20 años vista, pero que no será un bosque de árboles de 300 hectáreas. Pero haría falta indagar más.
No, no me lío en absoluto. Al contrario, entiendo perfectamente que esta afirmación es engañosa:

Veo que hablan de 300 hectáreas en Paris por las 35.000 del bosque metropolitano de Madrid
Porque entiendo, como entiendes tú, y como entiende @Mind_the_gap, que “crear nuevas zonas verdes” no es lo mismo que “actuar en un determinado ámbito”, máxime cuando la gran mayoría de las supuestas 35.00ha corresponden a zonas verdes que ya existen. Comparar las dos magnitudes directamente, en una afirmación como esa, es engañar (voluntariamente o no, ya no entro, aunque el “sotenella y no enmendalla” me hace dudar).
De todos modos, nos estamos centrando en medirnos las hectáreas, a ver quién las tiene más grandes, cuando lo interesante del caso parisino es la aprobación de un nuevo plan urbanístico, cuyo primer eje ejes estratégico es la preparación ambiental para el cambio climático. No digo ni que sea mejor o peor que cada cosa que se hace en Madrid, pero es interesante ver por dónde van. Por ejemplo, a mí me parece que merece la pena seguir con atención qué hacen para “desimpermeabilizar” el 40% del espacio público, sustituyendo el asfalto por tierra y otros pavimentos drenantes.

A lo mejor esa confusión es lo que lleva a algún ilustre forero a hablar de 35.000 hectáreas, cuando en realidad son 600.
Hagamos las cuentas como las hagamos. Aquí uno habla de peras y otro de manzanas.
Lo de Paris “París quiere ofrecer 10 metros cuadrados de espacio verde por habitante: hay 300 hectáreas libres para crear, principalmente en barrios populares.”
Ya he explicado que hablan de 35.000 hectáreas y se habla de 35.000 hectáreas.
No es ninguna afirmación engañosa decir que “hablan” de 35.000 hectáreas, de hecho te he traido un enlace del mismísimo Ayuntamiento donde dan ese número; 35.000.
Podrías decir que la afirmación del Ayuntamiento es engañosa si una vez revisados los datos consideras que la superficie es otra, pero lo que no se puede negar es que hay quienes hablan de 35.000 hectáreas.
Si te quieres agarran a una frase para pretender dar la idea de que vengo aquí a engañar pues que cada cual juzgue.
Que por cierto, está bien mencionar con @ para que uno tenga oportunidad de replica,
pero insistir tanto supongo que hará que tenga las notificaciones sacando humo. Si es para dar por saco, lo entiendo pero si esa no es la intención pues eso.
Me sorprenden, para mal, estos datos de París:
A más largo plazo, se quiere llegar a 300 hectáreas adicionales, un objetivo muy ambicioso teniendo en cuenta que en el primer mandato de la actual alcaldesa, Anne Hidalgo (2014-2020), se crearon 30 hectáreas de nuevos espacios verdes. Desde 2006 han sido 80 hectáreas.
París adopta un plan urbanístico para adaptarse al cambio climático con más zonas verdes - Infobae
Tengamos en cuenta que solamente el Parque de Valdebebas son 470 hectáreas.
Fuente de las 470 ha: Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI - Ayuntamiento de Madrid
Sabes perfectamente que en tu mensaje comparabas directamente en la misma frase las 300 ha del PLU de París con las 35.000 del BM. Y ilustrabas un mensaje sobre la ambición del BM con una foto que pintaba de verde la Casa de Campo y el Bosque del Pardo. Te he leído lo suficiente para saber que eres un tipo inteligente, pero eso no justifica que nos tomes a los demás por tontos.
No, no lo es
Voy a cambiar la frase para que no se puede llevar a alguien a engaño, y pido perdón si alguien se ha sentido engañado por la redacción anterior:
Veo que hablan de 300 hectáreas en Paris por las 12.970,80 hectáreas de los lotes del Bosque Metropolitano de Madrid que prevé un cinturón total de hasta 35.000 hectáreas computando nuevos parques y parques existentes con los que conectará.

Veo que hablan de 300 hectáreas en Paris por las 12.970,80 hectáreas de los lotes del Bosque Metropolitano de Madrid que prevé un cinturón total de hasta 35.000 hectáreas computando nuevos parques y parques existentes con los que conectará.
Mucho mejor.
Y ya si dices que “hablan de la creación de 300ha de nuevas zonas verdes en París frente a actuaciones en 12970 hectáreas en el Bosque Metropolitano”, miel sobre hojuelas.