Como si en eso no se hubiese pensado y actuado ya en Madrid desde hace décadas…
En fin.
Como si en eso no se hubiese pensado y actuado ya en Madrid desde hace décadas…
En fin.
Ya solo leer el primer párrafo …
Humo
Como si el urbanismo fuera una “ciencia” nueva.
Muchas gracias
Claro, claro…
Cuando dice: “Favoreciendo deliberadamente estrategias de especialización inteligente, por la vía de crear en cuatro o cinco distritos de innovación tanto en Madrid como en Barcelona, de entre 15.000 y 50.000 empleados intensivos en conocimiento”. Bueno, en eso estamos amigo…
Habrá que ver si es verdad esto de Digital Valley. Hemos estado meses sin saber nada nuevo y de repente sale a un mes de las elecciones… Ojalá se haga pero de momento es mejor cogerlo con pinzas.
Igual que la idea de hacer un distrito de innovación en la “Nueva Centralidad del Este”, donde iba a ir la villa olímpica.
Es más sólido y creíble seguir por la línea de consolidar y potenciar los barrios donde ya hay gran número de empresas digitales, tecnologías y datos, como el de ciudad lineal-simancas que esperar a nuevos desarrollos.
Pues tiene toda la razón. Y no creo que se haya intentado realmente en Madrid (no, hacer un polígono a la altura de Parla y llamarlo “tecnoparla” no es un distrito de la innovación). A ver si finalmente dan bola a MadBit.
Cierto sarcasmo cuando dice que solo cumple los requisitos el AM de Barcelona (puede que él peque de favoritismo personal y eso), pero en este hilo hemos compartido índices en los que en ese campo Barcelona sigue mejor parada. ¿No ha sido justo este año cuando por fin adelantamos en inversión de start-ups?
Solo vengo a decir que estoy flipando con un mensaje que se me ha denunciado y borrado, porque quién se debiera dar por aludido no ha mostrado disconformidad aunque era off-topic.
Y me han dejado una respuesta a mensajes borrados que ahora carece de ningún sentido.
Yo insisto, ha tenido 4 años de legislatura para planificar la transformación de Julian Camarillo. Estan siendo los promotores privados los que están transformado edificios a la espera de algo por parte del ayuntamiento. Si se ponen ahora lo mismo en 10 años vemos transformación. Y esto junto con Azca era prioritario; ademas se podía haber hecho un plan para toda la zona de influencia mejorando edificación y creando de verdad un nucleo de oficinas/ retail alternativo al centro.
La zona tiene una potencial de la leche pero vamos tarde.
Creo que que MadBit sea nuestro distrito tecnológico es indicativo de lo que denuncia Ramon Gras en el artículo de El País.
https://www.expansion.com/economia/2023/05/08/645546dce5fdea42628b4579.html
Pues Andalucía está siendo capaz de bajarlos, señor Revilla…
Claro, es muy comparable Andalucía con Cantabria…
A modo de curiosidad, esta es la nueva puerta del Sol de Vigo:
Más vale que se jubile y deje de dar el tostón, lleva toda la vida viviendo de la política, ni existían aún las comunidades autónomas.
Cuantas garrapatas políticas que hay en España (de todos los partidos políticos).
Y respecto a que no puede hacer lo que Madrid… El sabrá, ¿no se auto gestionan las CCAA?
En sus tiempos mozos hizo campaña para que la provincia de Santander se separara de Castilla y se creara una región nueva llamada Cantabria, lo consiguió.
Y ahora viene con pamplinas, menudo pozo sin fondo es Cantabria.
La verdad que Almeida se ha cavado su propia tumba. Por mediocre, por atentar contra Madrid Central, y por efectivamente haber talado más de la cuenta. Se han plantado tmb bastantes árboles, pero es verdad que esa zahorra gris en los parques es de memo, el asfalto impreso parece poco ecologista hoy en día, que en calles peatonales haya puesto básicamente un carril para que los coches de carga y descama puedan ir bien por ellos es de alcalde de pueblo, las plazas duras… Todo eso tiene un coste electoral.
Pues, me temo que, viendo el nulo carisma de los candidatos de la oposición, tenemos a otro Álvarez del Manzano para rato.
Es una pena, porque cualquier candidato con un poco de carisma y sentido pedagógico, lo mandaba a su casa.
En Londres se van a cargar un centro comercial para construir esto un su lugar (1.050 viviendas).
Y aun así, atención:
El miembro del gabinete del Consejo de Southwark para la emergencia climática y el desarrollo sostenible, James McAsh, calificó los primeros conceptos de “no lo suficientemente buenos”, y agregó que el consejo ya había compartido en privado sus preocupaciones sobre el esquema con el desarrollador Berkeley.
Me parece un modus operandi que se podría replicar en multitud de centros comerciales, idealmente bien conectados, aunque a la administración londinense le parezca de “baja calidad”.
Miles de viviendas nuevas y creando ciudad.
Me parece muy fea, no entiendo qué han hecho.