Madrid comparada con

Hablando de Madrid y Barcelona os recomiendo que escuchéis unos segundos desde el minuto 17:04, lo que dice un periodista catalán, catalán, creo que refleja muy bien una realidad que algunos quieren callar y/o manipular en el foro.

https://www.youtube.com/live/oQCkKjo9r5A?feature=share

1 me gusta

Luego te dicen que la gente es la que elige el centro comercial, pero no que realmente es el centro comercial el que los elige a ellos :joy:

Que mal porque muchas cadenas grandes ni son de aquí, así que gran parte del beneficio y de los recursos terminará en Seattle, en Palo Alto o donde sea.

Estos días en Roma no vi casi cadenas y las que había eran para guiris. En el aeropuerto tampoco había cadenas para comer, solo comida italiana.

3 Me gusta

Ese Pau no tiene sentido, la mitad del suelo está vacío. La superficie destinada a equipamientos es desorbitada para la población que tiene.

3 Me gusta

Esa foto es antigua, ya no quedan ni la mitad de los solares vacios.

1 me gusta

A ver realmente mi comentario no tiene intención de alabar a Barcelona, aunque no soy tan pesimista como otros con esa ciudad, simplemente me llamó la atención. Luego el tema de La Gavia ya lo pensaba desde hacía mucho tiempo. Si en vez de se hubieran hecho bajos comerciales al menos en toda la zona al norte de la M45 creo que el barrio tendría más vida que ahora, que está muertísimo…

5 Me gusta

Le he hecho un pantallazo a Google Earth en ese momento, más que nada es para ver el espacio que ocupa el centro comercial y los comercios de proximidad que habría si todo ese espacio se hubiera esparcido por los bajos de todas o la mayoría de parcelas del barrio.

1 me gusta

Para mi, el problema es que vive poca gente para todo el suelo dotacional que hay.

Eso y que las zonas verdes necesitan mucho tratamiento para verse tan verdes como las de otras zonas de la región.

Otro detalle es que no parece interesante para las oficinas. De los 6 edificios de oficinas de la calle entrepeñas, hay 3.
De los supermercados, sí que hay un Mercadona en una de las parcelas de terciario, y un Ahorramás en María Teresa León. Pero junto a este hay dos parcelas de terciario vacías y se repite en Adolfo marsillach y Alto del retiro.
Lo mismo para Gutiérrez Maroto (y su parking desaprovechado) o las 4 de Adrada donde 2 vuelven a ser solares junto a un Mercadona y a un Ahorramás.

Para mi, plantear parcelas terciarias con baja edificabilidad tan cerca de un centro comercial, y edificios de oficinas tan lejos del polígono industrial, me parece un tremendo error.

La solución, como en Valdebebas, será que el terciario alto pase a ser BtR y el bajo… Pues a saber, porque una idea serían cocinas fantasma que evidentemente no van a ser permitidas por los vecinos.

3 Me gusta

Los comercios de proximidad en locales “pequeños” ya no son rentables,salvo en las calles principales.
Sabes lo que pasa,que estos neohippies aparte de consumir poco,luego son muy de Amazon y las familias con hijos al tener poco tiempo,hacen la compra mensual en un CC donde se puede aparcar.

4 Me gusta

Bueno, aunque el periodista sea catalán, lo conozco y siempre, siempre, ha sido muy crítico con los actuales mandatarios catalanes. Viene de lejos.

2 Me gusta

En algunas cosas puede tener razón Xavier Rius, se las reconozco, aunque también reconozco que no es santo de mi devoción. Su medio es muy amarillista o no sé como clasificarlo. www.e-noticies.es / www.e-noticies.cat

Eso es.

Madrid se compara con Londres o París, dejemos de compararla con ciudades decadentes de segunda:

6 Me gusta

Creo que es uno de los pocos periodistas que no se ha dejado arrastrar por los independentistas, ha aguantado boicot, desprecios y amenazas.

Y algo que lo dignifica, por lo menos desde mi punto de vista, ha renunciado al chantaje económico de la Generalidad de Cataluña, no ha recibido ni un euro de subvención alguna, al contrario de los millones el resto de medios de comunicación.

Es un periodista que se gana con su esfuerzo su sueldo, algo “excéntrico e inusual” en la España de hoy en día.

1 me gusta

Es un independentista que se dió cuenta de que l independencia que le vendían era un cuento de hadas para pastorear a la población.

4 Me gusta

Pues yo sinceramente no comprendo esa fijación siempre con París y Londres, además de que tengo la idea de que las urbes cuanto más grandes más decadentes por muchos aspectos. A menos claro que haya un tema de ego en mandatarios o de melancolía imperial. Es como cuando se habla de torres o rascacielos en modo “será más grande que X en tal ciudad, o en tal región”… pues sinceramente prefiero una torre bien seleccionada y puntera de 200 metros a una anodina y ramplona de 300.

Creo que lo suyo es seleccionar lo mejor de diferentes ciudades en el mundo, sean las mencionadas o Amsterdam, Turín, Seattle o lo que sea… y que mejor se pueda adaptar a Madrid.

3 Me gusta

Resumido más o menos es así. O ya no ve negocio y le interesa más darle palos a sus ex colegas de ideología. Pasa similar con Miquel Giménez.

En este artículo que sigue la senda de otro artículo del Wall Street Journal se explica como al menos en Estados Unidos son las ciudades medianas y no las grandes ciudades las que parecen tener una mejor trayectoria económica:

Hay que estar suscrito para leerlo:

¿Puedes hacerle unos pantallazos? :grimacing: :face_holding_back_tears:

1 me gusta

La he puesto precisamente por si alguien que pueda leerlo puede decirnos qué pone :sweat_smile: yo no puedo…

1 me gusta