Que los franceses son muy suyos, sin duda, yo no me considero para nada afrancesado ni francófilo, siempre que han podido nos han torpedeado y arruinado.
Pero sería interesante saber cómo nos ven arriba de Pirineos, en mi experiencia, transmitimos la sensación de un país con un pie puesto en la desintegración nacional con gravísimos problemas territoriales, sin peso geopolítico, en crisis demográfica seria y que no ha levantado cabeza desde 2008.
Si Madrid es nuestra locomotora, compararla con París… no creo que genere impresión de decadencia por la parte gabacha (más allá de suciedad o ciertos guetos). Preparando unas Olimpiadas, primera bolsa de Europa tras adelantar a Londres, han posicionado su gran universidad entre las mejores del mundo… No solo es más rica y poblada; también crece más económica y demográficamente, por lo que la distancia no se reduce.
Los problemas de Francia, y París, en mi opinión, vienen de la no integración de millones de sus ciudadanos y de la pérdida de músculo industrial frente a Alemania. Es un país que ha recuperado mucho músculo diplomático. Hace ¿10 años? estaba en otra situación.
Mi comentario era un poco para contextualizar, decir que una ciudad está sucia tras una huelga violenta, pues sí, aquí, en París y en la China popular.
Más allá de favoritismos patrios, si París y Francia son caca, pues desde Madrid y España no es que les demos muchas vueltas…
Mi experiencia con la Francia prototípica es que cuando les hurgas un poco, en el fondo nos tienen bastante envidia.
Pero para darse cuenta de eso hay que conocerles bastante bien, y afortunadamente es algo que está cambiando.
Te sorprendería la cantidad de franceses que cada día son más conscientes de la decadencia de su país y su capital, y miran con envidia a otras como Madrid.
Algunos lo esconden con chauvinismo, otros ya no.
No en vano en los últimos años Madrid se ha llenado de turistas franceses buscando y admirando lo que ya no encuentran en su país.
Las condiciones materiales de Francia son mucho más favorables que las nuestras. Aparentemente:
Colinda con los países más ricos del continente, varios de los más ricos del mundo. Su posición geoestratégica en Europa es prácticamente inmejorable
Mantiene cierto control sobre sus excolonias
Institucionalmente es un país mucho más poderoso, derivado de su posición geoestratégica y de su historia
Socialmente esta mucho más cohesionado, al menos en torno a la idea de Nación
No tienen ningún país que ejerza el tapón económico, mercantil, de transporte e institucional que ellos ejercen sobre nosotros.
A pesar de todo esto es un país que tiene un nivel de decadencia similar al nuestro, en algunos aspectos diría que mayor. Lo digo porque en un análisis DAFO de ambos países nosotros salimos mucho peor parados, y eso hay que tenerlo en cuenta cuando se hace un análisis general de la situación y trayectoria de los países.
Yo creo que Francia está en una decadencia mucho menos acentuada que otros países occidentales como España e Italia. A Francia le tengo amor y odio, y envidio muchísimas cosas buenas que tienen (todo lo que les sobra a ellos es lo que nos falta a nosotros de revolucionarios)
Bueno, Francia nos tapona, pero Alemania ha arrebatado poco a poco buena parte de su músculo industrial, con normativas europeas hechas a medida de su tejido y limitando el paraguas estatal de los franceses.
Creo que más allá de un problema muy serio de integración de la inmigración (y sus hijos y nietos), Francia no está tan mal.
No tiene la dependencia energética de Alemania, no tienen los problemas de demografía o de paro de España y de Italia, nada indica que París vaya a perder posiciones como urbe global, diplomáticamente siguen siendo un peso pesado…
Mi punto es que si establecemos que París y Francia están mal, pues Madrid y España por ahí andarán, seguramente peor.
Invito a entrar en el hilo de París, ¿Mantiene su «Grandeur»? . Que Madrid tiene muy buen ambiente, está cambiando, es más asequible. En lo demás…
Mal, para mí, está Grecia, incluso Reino Unido, Alemania diría que ahora entra en una fase bastante más problemática que Francia, Venezuela está mal, Siria…
La decadencia de una sociedad no se mide con análisis DAFO ni marcadores de renta, se percibe con cosas muy concretas, como lo que pasó en el Stade de France hace bien poco.
Son pequeños detalles, destellos, que lo dicen todo.
Y decir que la sociedad francesa está más cohesionada que la española es de una inocencia abrumadora.
El procés catalán y Puigdemont son un meme al lado de la problemática social que tienen en Francia.
Cuando hablo de que Francia va mal, no implica que su status quo sea peor que el nuestro, sino que su trayectoria es similar a la nuestra, en línea descendiente.
Ya que hemos hablado de lo bueno, os comparto los indicios por los que veo una situación de decadencia:
Sucesión de protestas durante los últimos años por el empeoramiento de la situación socioeconómica
Auge de populismos de extrema derecha a unos niveles no vistos en la Europa desarrollada
Aumento de la fragmentación social
Índices de seguridad empeorando a mayor ritmo que en el resto de Europa
Como España, tampoco ha recuperado el PIB perdido tras la crisis del 2008
Paris pasó con las décadas de ser la primera ciudad del mundo, a la cuarta. Veremos que pasa cuando la cultura oriental se imponga a la occidental
Fuera de eso, creo conveniente recordar que el aumento del poder institucional de Francia en Europa no se ha dado por casualidad. El BREXIT fue fundamental, en mi opinión.
Y por último, me invitas a ojear el hilo de Paris (el cual ojeo con frecuencia, por cierto) para ver que Francia sigue en pleno auge, pero por el contrario me dices que Reino Unido y Alemania están en mayores problemas. Pues tendré que invitarte yo ahora a que vayas a los hilos de Londres, Berlín y Fráncfort. Realmente yo no creo que tenga nada que ver, el sitio más dinámico de Europa (en términos de lo que se habla en este foro) en estos momentos debe ser Moscú, y no creo que eso indique que sea la primera ciudad de Europa, ni mucho menos.
lo unico que me gusta de los franceses es la vehemencia con la que protestan… los recuerdo en los 80 con el tema de los productos españoles…
Son un pueblo, que al menos pelea lo suyo, lo cual para mi ya es mucho.
Lo mismo es porque hay 2000 inmigrantes poco o mucho cualificados…esperando coger tu puesto de trabajo y que jamas van a exigir ninguna mejora…si te quedas anclado en los 80 es muy dificil,que comprendas el mundo de hoy.
No se puede ser fronteras arbiertas y a la vez querer tener el poder de huelga y fuerza de los 80 de un trabajador Europeo.
a ver mira Usera en Madrid … o Villaverde… imaginate que haces el Wanda alli, celebras una champions… y se apuntan a la rapiña hasta los chavales del instituto.
Ojo que no estamos tan lejos… solamente nos sacan unos años.
Tú ves bandas rapiñando a la gente,en el open de tenis? Yo veo las terrazas del barrio hasta arriba toda la semana y hablo del barrio de San Fermin,comparable a Sant Dennis.
La caja mágica lleva construida décadas y yo tengo una casa en el barrio voy todos los días y muchas noches de verano voy de San Fermín al Espinillo a la 1 de la madrugada andando…igualito oiga.
La mayoría de Hispanos trabajan y no dan problemas y un % interesante tiene estudios superiores y hasta más dinero que la media Española y Rumanos igual…que es la inmigración mayoritaria.
Los inadaptados vienen sobretodo de la reagrupación familiar y de críos que no ven a su madre hace 5,6 años y que llegan ya a medio domesticar.
Los que rapiñan y tocan tetas y tal ya sabemos de dónde vienen y tal.
Durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2022, se matricularon en el país un total de 84.645 vehículos con esta tecnología alternativa. Ahora bien, no en todas las regiones españolas tuvieron la misma presencia. En Aragón, por ejemplo, se registraron alrededor de 1.600 matriculaciones, mientras que en Cataluña se matricularon algo más de 13.000 vehículos eléctricos y en la Comunidad de Madrid se superó el umbral de las 38.200 matriculaciones.
Pues un indicativo muy curioso,porque los coches eléctricos son más caros que la media y Madrid con 1M de habitantes menos,duplica a Cataluña…lo que indica un poder adquisitivo superior y yo diría que en más cantidad de gente.
A mí me da que una parte muy importante de los vehículos eléctricos matriculados no son de particulares, sino de flotas corporativas. Pero hablo sin ninguna información.
Es probable,pero mi suposición siguen siendo válida 1M menos de población y duplica a Cataluña y luego si te fijas Castilla la Nueva tienes un nivel casi idéntico a PV con menos población,diría por el efecto Madrid que le genera riqueza y Canarias muy superior imagino residentes Europeos con pasta,no todo se explica por multinacionales y vehículos públicos ojo!!! Es mi opinion