Vaya, pues es la segunda de esta semana por lo que leo ahí…
Si Madrid no hace estas cosas… Es como llevar un lastre. Con todo este dinamismo que hay aquí, que ya no hay en Barna, que estén por delante en construcción barrios de oficinas y ahora se van a poner al mismo nivel en construcción de viviendas… O más, 217.000 van a construir, teniendo mucho menos suelo que nosotros.
Hace falta planificación… Madrid es la única ciudad de su tipo sin plan metropolitano… Es bastante grave…
Se planeó y no se hizo, por desgracia.
En el sureste 150.000 contando las que ya se han hecho. De aquí a 20 años… Ahí ahí andaremos.
Las compran gestores inmobiliarios o inversores como “activos” y las venden a otros gestores inmobiliarios o inversores. Se trata muchas veces de bienes patrimoniales que se pasan de unos a otros para cuadrar cuentas, ajustar balances y justificar sillones en el negocio, porque no se trata de un bien básico sino de un negocio. Están metidos fondos de inversión, fondos internacionales, los denominados “servicer”, promotoras que cotizan en el IBEX… hay todo tipo de intermediarios y empresas poniendo el cazo en el chiringuito y eso explica en parte también el alza de precios.
Los seis grandes ‘servicers’ de España gestionan activos por valor de 220.000 millones de euros
Lo de la demografía va por otro lado. Si tu tienes 3000 viviendas vacías que alguien te comprará vacías importa poco si hay gente que vaya a vivir en ellas o no.
Es un poco de todo. Yo además creo que si se construye suficiente obra nueva buena las zonas tan mal construidas que no hay manera de arreglarlas se depreciarán y será más fácil actual, remodelar…
Hay vivienda como inversión, hay un crecimiento acumulado de población de casi 10 años que no ha tenido un ritmo de construcción de viviendas parejo (mucho inferior), hay terciarización de algunas zonas residenciales, hay gente que viene y va, estudiantes…
Hay una demanda muy fuerte todavía.
Y la gente en las terrazas de los bares y paseando y comprando en Valdebebas o el Cañaveral que son actores? Porque di las viviendas estan vavuas y solo las compran fondos que se las pasan unos a otros…ya me diras…viviendas vacias don ls antiguas,sin ascensor,sin calefaccion,sin piscina,sin trastero y con baños minusculos…las viviendas nuevas se vende y muy bien…la mentira esa de hay miles de viviendas vacias y se construye por especulacion…es para veinteañero en el 15-M y ya ha llovido y alguno vive en un chaletazo
Cierto es que hay una demanda muy fuerte de vivienda (entre la que me cuento). Estructural y arrastrada desde hace muchos años.
Pero la pregunta es, ¿el mercado se ha auto-regulado realmente de acuerdo a esa demanda en lo que respecta al factor humano / personas?
Porque los precios son directamente inaccesibles para un porcentaje muy alto de las personas físicas que buscan vivienda.
Da la sensación de que hay un extra importante en el mercado de personas jurídicas (empresas compradoras de vivienda) o algún factor externo que no acierto a adivinar, que hacen ese empuje adicional en los precios que nos está trayendo a todos de cabeza.
Pues no parece que ni Comunidad ni Ayuntamiento vayan a adoptar ese enfoque…
A mi juicio hay una dejación de responsabilidades por parte del Estado en cuanto a que traspasaron las competencias de vivienda y se lavaron las manos desde hace tiempo,
cuando es el agente público con más músculo para poder dar respuesta organizada y planificada a demandas extraordinarias de vivienda simultáneamente en varios puntos a nivel nacional (como está pasando).
A uno le hacen ser un millenial prácticamente nostálgico del INV franquista, quien lo fuera a decir.
Liberado eso del organismo , en la CAM y Ayuntamientos de la zona metropolitana lo que se debería firmar es un acuerdo marco con financiación conjunta para construir viviendas de forma masiva (hablamos de magnitudes de las decenas de miles o incluso centenas de miles) con un % importante de vivienda protegida.
Lo que es un Plan VIVE a lo grande con la potencia sumada de las corporaciones municipales, de verdad, mucho más ambicioso y con menos restricciones al acceso a las viviendas con descuento.
Creo que había puesto un compañero este artículo del Confidencial, pero luego se dió cuenta de que era antiguo y lo borró:
A raíz de ello me animo a postear un gráfico del INE de migraciones internas Madrid vs Cataluña:
Si se aplican los filtros correctos para cribar todo lo que es la distorsión por el movimiento por extranjeros (es decir, quedándose sólo con españoles, nacidos además en España).
De forma explicada:
Repito, es de migraciones internas de nacionales en el más estricto sentido de la palabra. Ambas CCAA más que sobrepasan en orden de magnitud estos movimientos con migraciones positivas de extranjeros en el gran dibujo de las cosas.
Aún así, resulta muy interesante porque visualmente se aprecia muy bien el tirón reciente de Madrid, o los impactos de los eventos políticos en Cataluña y la pandemia de coronavirus.
Da igual en qué y cuándo.
En los PAUs no hay vivienda vacía por inversión en vivienda.
No se puede negar que seguramente haya mucha compra para invertir en vivienda libre, pero toda sale al alquiler y se alquila. Pero vamos, como en cualquier zona con alta demanda, sea en Madrid o en Torremolinos.
Lo importante es que siga saliendo vivienda al mercado, que no se interrumpa el flujo, y sobre todo que se acompañe con mucha vivienda protegida en propiedad y en alquiler asequible.
En definitiva, que no pare la rueda, esa es la clave.
Valiente paso en Málaga, eliminando km de autovía.
No se va a hacer. El ayuntamiento Malagueño tiende a hacer esas grandilocuencias que nunca saca adelante
Video interesante,en mi opinion merece la pena verlo entero un Domingo por la noche…y no me digáis que tambien lo seguís
No tiene subtitulos en Español el video…asi entiendo poco,es Valenvia pero se puede extrapolar a Madrid en lineas generales
Como aquí
Cualquier cosa es mejor que el caos arbóreo que hay entre Cibeles y Puerta de Alcalá, tapando vistas con ramas que crecen a lo loco.