Quien más ha paralizado torres en Madrid ha sido esperanza Aguirre. Vamos, ya quisieran los torresombristas haber tirado tantas torres como su ley de suelo.
Lo que más ha paralizado grandes transformaciones en la ciudad ha sido el desencuentro entre políticos. Poco papel han tenido las asociaciones en casi 25 años de paralización de Chamartín, Campamento, Comunidad torpedeando Prado-Recoletos…
Lo que más ha tirado a la basura proyectos ambiciosos han sido políticos sin compromiso. Ahí está en plan de Mercados, Legazpi, el plan de integración del Manzanares, el plan Calle 30…
Deja de intentar direccionar la culpa de una evidente mala planificación urbana y territorial de la ciudad hacia “las asociaciones”.
¿Han impedido las asociaciones construir la torre Caleido?¿Las Skylines (que son polémicas con motivo?¿La torre de Touza en el Manzanares?
No, pero sí las hubiera impedido el gobierno de Carmena si hubiera podido. Que para el caso, lo mismo me da que me da lo mismo. Y lo mismo se puede decir de Canalejas o los PAUs del sureste.
La parálisis momentánea de torres por la ley de Aguirre fue un error legislativo y de interpretación judicial, en ningún caso estaba en el objetivo de esa ley acabar con la construcción en altura en la ciudad consolidada, como sí lo está en la mente y en los actos de los que siempre van a contracorriente.
Casi cualquier proyecto grande, misma reacción. Las torres de Alexanderplatz, del Kudamm, Tempelhof… Y con participación de partidos políticos. Verdes, Die Linke, a veces conservadores…
Aguirre dijo literalmente que detestaba a los arquitectos, que querían hacinarnos en torres, que ella quería barrios nuevos como en EEUU.
Es que es ridículo:
Si no se hace con Carmena es porque Carmena es mala, y tal.
Si no se hace con Almeida es porque las asociaciones, que obedecen a Carmena, no nos dejan.
Y oye. Repensar los PAU antes de construir decenas de miles de viviendas 25 años después de su planteamiento, no es una locura. Solo que Calvo lo hizo mal porque era un inútil.
Hablaba exclusivamente de viviendas en barrios de la periferia.
Esperanza Aguirre fue la que propuso hacer un rascacielos en el solar de los juzgados de Plaza Castilla. Curiosa propuesta si odiaba los rascacielos según dices.
La presidenta del de Madrid, Esperanza Aguirre, no está de acuerdo con que la Asamblea de Madrid haya “tumbado” la limitación de altura de las viviendas a tres pisos más ático, al preferir que las familias vivan "en unas viviendas que puedan tener jardín y que no sean unas torres que al final son cajas de cerillas.
“la propuesta de limitar alturas no gusta nada a los arquitectos” “aunque sea la manera en la que viven en Inglaterra, Francia, Alemania…”
Es que es así. Yo no sé en otros sitios qué pasa cuando los partidos afines a los que protestan llegan al poder, pero en Madrid sí lo sabemos: paralizar y degradar los proyectos.
A mí sí me parece una locura pretender perder aún más años en repensar unos proyectos que llevan 25 años para salir adelante solo por cuestiones meramente estéticas o ideológicas.
Lo importante es sacar viviendas asequibles al mercado y hacerlo cuanto antes. Si quieren barrios ecológicos, humanos y con menos carriles, que los propongan. ¿Dónde están las propuestas y los proyectos alternativos? Yo no los veo, ni los he visto ni los veré.
Pues se sacaron, eran una mierda, pero se sacaron… División por fases, quitando viviendas (no entiendo esa obsesión por reducir viviendas, a la mitad si no me equivoco) y aumentando “verde”, cómo no…
La paralización era para repensarlo.
Pero eso, Calvo no era capaz de hacer un cambio bueno.
Pues estas cosas pasan también en Londres… Y aún así, no es nada comparado con las consecuencias catastróficas de tener un político mediocre.
Madrid Nuevo Norte sale… Ermita del Santo no se sabe…
Ahora intento seguir la actualidad de Londres en el asunto… Y vamos… Proponen algo… Lo tiran, lo rediseñan lo tiran, lo cancelan, lo paralizan, lo vuelven a sacar adelante,… Esa es la actualidad habitual. incluso con famosos, campañas muy curradas, financiación…
No he visto ningún proyecto alternativo a los PAUs, como mucho unas ideas vagas plasmadas en un papel, pero no un proyecto ni algo que se le parezca.
Y no seamos ingenuos, la paralización no era para “repensar”, sabían perfectamente que el objetivo de todo era paralizarlo y judicializarlo todo sine die en una negociación sin fin. La táctica de siempre.
La Comunidad tiene una oportunidad de oro de hacer una Ciudad de la Justicia con una calidad arquitectónica sobresaliente. Si al final no se hace no será por las asociaciones de vecinos.
Y oye, a mí hay operaciones en las que el diálogo me parecía necesario (casi siempre lo es).
Cuatro Caminos por ejemplo. La integración patrimonial era, al menos, debatible.
Torres Mahou Calderón… Pues se puede entender, la verdad. Ahora han quedado en un podio porque lo que se ha hecho es horrible. Torres muy altas en un entorno delicado.
Torres Skyline… Pues entiendo el revuelo. Alguna cosilla cuanto menos sospechosa, más encajar dos torres tan altas en un barrio de casas bajas…
Y oye, repensar los PAU… Vamos si urge… Los está intentando repensar ad-hoc este Ayuntamiento.
La base y el modelo de los PAUs está funcionando bien y ha llegado para quedarse, hay que ir asumiéndolo. A partir de ahí me parece genial que se propongan mejoras en función del uso y de las necesidades del espacio en cada momento, como se ha hecho siempre, en todos los barrios.
Lo que no era aceptable era cargarse y paralizar el planeamiento y desarrollo urbano de una ciudad simplemente porque a algunos les den grima las amplias avenidas, las rotondas y las piscinas.