Madrid comparada con

Ya que ha salido Caleido, justo ahí la ciudad sin ambición ni criterio pensaba hacer esto…

1 me gusta

Hay que decir que el panorama ha ido un poco cuesta abajo desde entonces… Es como inimaginable que el Ayuntamiento actual promoviera algo así.

2 Me gusta

Todo se empezó a torcer con la crisis económica e inmobiliaria de 2008.

Desde entonces construir a lo grande adquirió mala fama por culpa de medios de manipulación, (el famoso video de Españistán) y que continúan propagando una mala imagen a través de personas como Jorge Dioni, por decir alguno.

4 Me gusta

Existen en la legislación, eso es tan fácil como cambiarla o hacer una excepción para la zona, ya que visualmente, en la realidad, fuera del entorno de las leyes, sino en el entorno físico, se podría haber hecho algo interesante y excepciones similares existen en casi todas las ciudades, la city de Londres tiene hasta sus propio sistema fiscal a parte de Londres…

Si se ha querido regir la zona de las 4 torres con esa regulación, como si se tratara por así decirlo de la plaza de Colon donde hay que respetar mas el entorno (ya que ahí existe a diferencia de Caleido) pues esto ya es enteramente una cuestión de mediocridad mental a partir de la cual se han hecho esas legislaciones, no una cuestión física del entorno.

Que en definitiva, no se ha hecho algo interesante, porque no se ha querido debido a la mentalidad, que es el tema central de la discusión.

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo.

Ahora inauguran un pequeño parque o placita y nos hablan de “gran proyecto”. Ni que fuésemos Valladolid…

8 Me gusta

En cadenas de televisión como La Sexta también han dado altavoz a personajes infames que se mofan de las obras faraónicas de la burbuja o incluso actuales. Sí, en plena década de los años 20 del siglo XXI todavía siguen viviendo de polémicas de hace 20 o 30 años. Es patético.

Con mimbres así, qué podemos esperar. Lo que se ha conseguido en esta ciudad es siempre “a pesar de”. Por eso me fastidia tanto que se desprecie todo lo que ha conseguido Madrid, siempre con una parte a contracorriente de todo.

5 Me gusta

A mí me pone un poco triste cuando digo que en Madrid hay calma chicha en el Ayuntamiento y me salen compañeros, con toda su buena intención, “pues han ampliados las aceras en tal calle”, “han reformado tal plaza”… Ya, pues como en Fuengirola, en Logroño…

Creo que por eso estamos tardando tanto en el recopilatorio anual de proyectos que hacemos en MP… El panorama animar no anima…

12 Me gusta

A ese tipo de manipulaciones y mala fama me refiero. Ya conocía a ese personaje.

No voy ni a darle al play. “Urbanistas” que no han trabajado nunca en un plan urbanístico pero son los primeros en coger el altavoz para dar lecciones.

4 Me gusta

Bueno, también hay que decir que se hizo mucha locura, completamente justificada la crítica, incluso se entiende el cague que le tienen los políticos a los grandes proyectos y planes tras tanto despilfarro y trama corrupta, aunque no justifica su falta de visión y ambición.

5 Me gusta

Uffff que grima de señor

1 me gusta

Pues a mí me parece inaceptable que tengamos que darle la razón a los medios y personajes que critican las obras faraónicas y al mismo tiempo se quejan de que ya no se haga nada faraónico ni ambicioso.

Soplar y sorber. Si se hace Madrid Río, Canalejas o la expansión de Metro porque se hace, si no se hace porque no se hace. Y así décadas y décadas de aguantar siempre a los mismos.

Pero bueno, #seguim, que es lo importante.

4 Me gusta

El problema es que se trata a toda la gente igual, hay gente que según la ves entrar:

turn-down-volume-mute

1 me gusta

¿Son las mismas personas? Lo dudo. Estás intentando meternos a todos lo que nos somos de tu cuerda en el mismo cajón.

Sí, son los mismos que hace unos años querían bloquear el crecimiento de Madrid y hoy se quejan porque no llegan las dotaciones a los barrios que si por ellos fuera nunca se habrían construido.

Son los mismos que nunca hubieran construido los PAUs pero que hoy se quejan porque los árboles son pequeños y la hierba está seca.

Ese tipo de gente es a la que me refiero. Madrid avanza “a pesar de ellos”.
Siento mucho si te has dado por aludido pero en ningún caso me refiero a nadie del foro, faltaría más.

2 Me gusta

No sabía que las dotaciones eran proyectos faraónicos…

Por un lado estamos los que pedimos más ambición (construir mejores proyectos, necesidad de grandes planes de transformación, construir muchas miles de viviendas más) y luego están los que no quieren todo eso, quieren simplemente “verde” y dotaciones.

Esos, esos.

Los que van de adalides del ecologismo y lo verde pero si por ellos fuera nunca se habría construido Madrid Río, Valdebebas o el futuro soterramiento de la A5.

Los que van de salvadores del patrimonio pero si por ellos fuera Canalejas seguiría abandonada y cayéndose a cachos.

Los que van de adalides de la naturaleza pero en su día protegieron un cinturón de escombreras ilegales alrededor de Madrid para bloquear el crecimiento de la ciudad.

Los que van de adalides de la ciudad sostenible pero se dedican a judicializar MNN y cualquier actuación urbanística moderna de Madrid (y no de otras ciudades).

En fin, que podría poner un millón de ejemplos más, pero creo que ya se entiende. En Madrid hemos conseguido avanzar mucho, demasiado diría yo para el lastre que siempre arrastramos.

3 Me gusta

Eso no es ningún hecho diferencial, pasa en cualquier gran ciudad que no sea China.

1 me gusta

Pues entonces digamos que esa parte en otras ciudades no tiene ni el poder ni la facilidad para bloquear el crecimiento de la ciudad que sí tienen en Madrid.

También en otras ciudades no tienen a partidos políticos con aspiraciones de poder financiándoles y dándoles altavoz y medios. Y también ocurre que en otras ciudades, al ser parte del poder, no son tan beligerantes con lo que se hace en la ciudad. Véase Barcelona.

Lo que está claro es que en Madrid son una piedra en el zapato que entorpece mucho el progreso de la ciudad y de forma mucho más virulenta y efectiva que en otros lugares.

Me hace gracia esa deriva que justifica la mediocridad o la inacción por “las asociaciones”.

Anda que no paran barrios enteros y rascacielos en Londres, Berlín…

3 Me gusta

A mi me hace gracia esa deriva que trata de restar importancia, a veces incluso justificar la parálisis urbanística que ejercen estas asociaciones y partidos políticos en la ciudad pero al mismo tiempo se quejan de que Madrid no construya torres o que esté sacando adelante proyectos urbanísticos de hace 25 años.

No se puede callar ante los paralizadores y al mismo tiempo exigir que Madrid avance con ambición.

No se puede pedir torres y proyectos urbanísticos modernos y al mismo tiempo apoyar a quienes no los quieren sacar adelante.