Madrid comparada con

Bueno, para Valdemarín te compro la clase media-alta, pero salvo los cuatro chalets grandes de la avenida principal y alguna promoción nueva, el resto es más bien normal. Lo que pasa que se han subido a la parra por la ubicación, pero quien de verdad tiene dinero no se va a vivir a un piso o pareado en Valdemarín, por muy grande y por muchas prestaciones que le pongas.

Y por supuesto los barrios nuevos tipo PAU nunca han sido concebidos para el residencial de lujo, no se les puede exigir eso, aunque ahora nos parezcan un lujo en comparación con los barrios obreros de antes.

Para mí sí son un éxito y un ejemplo a seguir, porque siendo barrios concebidos para la clase trabajadora en su gran mayoría, han conseguido ofrecer una calidad de vida y unas prestaciones altas para un segmento de la población que de otra manera estaría condenado a seguir viviendo en pisos de baja calidad en barrios de baja calidad.

Ese es el éxito de los PAUs, que una familia trabajadora pueda acceder a un estilo de vida hasta hace poco reservado a las clases medias acomodadas.

En general todas las clases sociales en Madrid están consiguiendo subir un escalón en calidad de vida gracias a la expansión urbanística de las últimas décadas, y creo que eso es algo innegable y fácilmente contrastable si comparamos con otras ciudades como Barcelona, con el ascensor social y urbanístico totalmente atascado.

Las consideraciones de diseño y demás, para mí son totalmente secundarias. Habrá calidad arquitectónica si los que construyen quieren que la haya y si los que pagan la quieren pagar, como se ha hecho toda la vida. Es absurdo tratar de imponer una especie de “obligación arquitectónica”. Absurdo y seguramente contraproducente.

1 me gusta

Todas esas urbanizaciones de lujo que se comentan no están en Madrid. Están en Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Majadahonda, Boadilla del Monte, etc. Municipios con sus respectivos Planes Generales de Ordenación Urbana independientes a nivel de diseño y crecimientos de lo que se establezca en Madrid.

En Madrid municipio urbanizaciones de lujo bastantes pocas se hacen más allá de promociones aisladas en entornos urbanos consolidados, por ejemplo recalificaciones de suelos industriales desmantelandos. El crecimiento ha sido pensando en tipologías de perfil medio en el sureste, donde lujo no hay ninguno.

En Madrid ciudad el lujo se asocia sobre todo a la rehabilitación de edificios de otro siglo bien ubicados, pero construcciones del siglo XXI de lujo, casi no hay y por eso en cuanto sale algo se agota instantáneamente. Hay muchísima más demanda que oferta por culpa de un PGOU ultra restrictivo.

2 Me gusta

En Madrid ciudad ha habido muchas oportunidades de hacer promociones nuevas e incluso alguna torre de lujo y no se han hecho, se han quedado en gama media, como mucho media-alta, porque no había demanda de gran lujo en Madrid ciudad, no nos engañemos. Ni siquiera la reforma de edificios antiguos tenía especial demanda, ahora sí.

Ahora parece que con la nueva hornada de millonarios y con la reconversión de Canalejas la demanda está empezando a buscar lujo en Madrid ciudad, donde la oferta es escasa. Pero hasta hace poco no era así, se preferían las urbanizaciones de la periferia y por eso las ciudades alrededor de Madrid se han ido llenando de urbanizaciones unifamiliares de lujo, que todavía tienen mucho tirón entre la clase alta.

1 me gusta

Madrid ha estado décadas dormida; por eso, no aparecía en ninguno de estos ránkings hace apenas 10 años.
Desde hace tiempo, se han puesto las pilas y poco a poco (aunque el resultado se ha ido viendo bastante rápido) se ha llenado de startups (antes era de risa), estrellas Michelín (hace 10 años creo que tenía 3 o 4), hoteles de las principales cadenas internacionales (ahora, hay unos 30 hoteles de lujo, frente a los 10 que podía haber en 2012), etc.

7 Me gusta

Realmente no hace falta comparar con Londres, que siempre será una de las capitales del mundo como indica @setrakso , pero que en Madrid reina la mediocridad o falta de ambición es palpable.
Centro comercial “Złote Tarasy” en Varsovia, construido en 2006 (estos eran nuestros años en la “Champion League” de las economías)








Bueno, no niego que Madrid haya avanzado respecto hace 30 años, pero mientras Madrid avanzaba una casilla por así decirlo, muchas ciudades “de nuestro entorno” han avanzado 7, no hablemos ya de ciudades asiáticas …

2 Me gusta

Pues para reinar la mediocridad estoy seguro de que en Varsovia (ciudad que me encanta) darían palmas con las orejas por tener muchas de las cosas que tenemos en Madrid.

Ese centro comercial es resultón, pero sinceramente no es nada del otro mundo. En Madrid tenemos decenas de centros comerciales.

Me niego en rotundo a aceptar la legitimidad de esos discursos derrotistas que ensalzan lo ajeno para despreciar lo propio. No, no y no. Es necesario combatir esa visión acomplejada e injusta de la realidad de nuestra ciudad.

4 Me gusta

¿La cuestión no es si Madrid tiene centros comerciales, sino, tiene Madrid algún centro comercial resultón?
¿Hay interés en construir algún centro comercial resultón (y así con todo o casi todo)?

Por ejemplo, la zona comercial de Caleido, una zona top, proyecto con suficiente presupuesto, arquitectos, diseñadores etc y con vistas/intención de competir al mas alto nivel.
Y han acabado plantando una calle comercial que te puedes encontrar en cualquier zona de la Costa del Sol.





1 me gusta

Me sigue pareciendo absurdo comparar un proyecto con otro, nuevamente caemos en comparaciones innecesarias con el único ánimo de despreciar lo propio.

Dicho esto, Caleido me parece un centro comercial mucho más elegante y adecuado para un centro financiero que el que nos has puesto de ejemplo en Varsovia, que si me lo ponen pegado a la M-50 me parecería estupendo, pero al lado de las 4 torres no lo veo. Me parece un centro comercial de lo más mainstream.

1 me gusta

El ejemplo que pones por supuesto que es más ambicioso que el de Caleido, ahora bien personalmente no me gusta demasiado. Por no decir que me desagrada. El de Caleido si se consigue que no quede a medio gas (me preocupa eso), me gusta más.

Bueno con @boiler argumentabas que en Madrid faltan proyectos destacables por el urbanismo previo que condiciona que todo sea pequeño etc. Que en parte tienes razón.
Pero ninguna de estas condiciones se da en Caleido.
Caleido se supone que en cuestión de unos años va a ser uno de los nuevos centros de la ciudad y va ser una zona con un transito enorme una vez (si dios quiere finalmente) se materialice MNN. Asi que eso de la M-50 simplemente no lo entiendo.
La zona además, ya es transitada por miles de trabajadores de las oficinas, tampoco es que tenga un target demasiado especifico en el lujo, no se como una calle comercial al descubierto es “elegante” la verdad.

2 Me gusta

Hombre es que no se puede decir que el conjunto que se ha construido en la parcela de las 4 torres y Caleido no sea ambicioso. Creo que es uno de los conjuntos más espectaculares y elegantes que se han construido en Europa en las últimas décadas.

Me niego en rotundo a aceptar la legitimidad de esos discursos derrotistas que ensalzan lo ajeno para despreciar lo propio. No, no y no. Es necesario combatir esa visión acomplejada e injusta de la realidad de nuestra ciudad.

Bueno, realmente no es mi ciudad, soy/fui inmigrante provinciano en ella, yo creo que ese discurso se combate levantando cosas interesantes, no diciendo que cosas que son “meh” son la leche y están a nivel mundial y que además en Madrid se come muy bien …

1 me gusta

¿Alguien en su sano juicio cambiaría CTBA+Caleido por esto? Yo desde luego ni por asomo.

Estas fotos las hice en 2015. Puede parecer todo más amplio, grande y ambicioso, pero lo nuestro le da mil vueltas en calidad.

Y lo dice alguien a quien le encanta Varsovia, ojo.

Skyline Varsovia, foto del 2014 vs 2020

Si cuando he dicho que mientras en Madrid se avanza una casilla en otras se avanza 7 …

1 me gusta

Varsovia, ciudad arrasada por la guerra y el posterior comunismo, también tiene muchas más facilidades e incentivos para construir que Madrid.

De hecho están tan convencidos de la superioridad moral y estética del capitalismo, que están en plena carrera para borrar y tapar todo su pasado comunista, construyendo sin freno, cuanto más alto y deprisa mejor.

Es envidiable, pero eso en Madrid es impensable. No solo por nuestra mentalidad sino porque nuestro urbanismo no permite lo que sí se permite allí.

6 Me gusta

A ver, Varsovia ha avanzado 7 casillas en cantidad. Pero si hablamos de calidad…

1 me gusta

Mi punto es que:

  • En Madrid, pese al auge “del lujo”, la calidad del espacio de vivienda y espacios comerciales prime no está al nivel de otras ciudades homologables (Berlín, Milán, Londres, París…).
  • No tengo nada claro que se esté solucionando ese problema. No veo clara una mejora a lo largo de los años de la calidad residencial prime, ni de los nuevos barrios, ni de los nuevos espacios comerciales.

Y se debe a:

  • La carta blanca que han tenido los promotores en España y en Madrid en particular
  • El bajo nivel de exigencia (si es que todavía existe) de las administraciones madrileñas en cuanto a arquitectura
  • La baja formación espacial arquitectónica de muchos españoles, madrileños…
11 Me gusta

Esas restricciones no existen en la zona de Caleido, que es tabula rasa respecto al entorno, o sea que las limitaciones son autoimpuestas, como bien dices “con nuestra mentalidad”, que es a lo que me vengo a referir cuando he dicho que en los proyectos de Madrid, reina la mediocridad.

Entonces aquí ya estamos discutiendo sobre lo mismo, pero llamándolo distinto, si en Madrid se quieren hacer cosas interesantes, pues que se cambie de mentalidad y de legislación, se facilite etc y solucionado.

2 Me gusta

¿Cómo que no existen? Existen desde el momento en que el plan urbanístico permite construir 4 torres de 250 metros y un espacio dotacional anejo, y no un centro comercial gigante como el de Varsovia.

Yo me quedo con las 5 torres. Centros comerciales hay muchos.