Madrid comparada con

El constante retraso de MNN nos ha hecho perder enormes oportunidades…

Es una sensación de parálisis y lentitud la que hay con los proyectos de este tipo en Madrid…

MNN no va a tener el centro de negocios comenzando a ser operativo antes de la segunda mitad de la próxima década; la nueva estación de Chamartin con las 4 nuevas torres no va a estar disponible antes de 2033-2035 por lo que leí aquí.

En Plaza de Castilla podrían levantarse torres en el solar de los juzgados cuando se ejecute la ciudad de la justicia (¿2028-2029 podría quedar expedito el solar de plaza de Castilla?) y está algún hueco del solar del depósito de Canal en el que comentamos que podría meterse una torre (que no está prevista ni planeada, solo es una ilusión nuestra).

Asimismo, la “cochera” para funcionarios de la parte de atrás del edificio arriba ahí sigue siendo empleada por estos como garaje y no es segregada y vendida por el Estado, que permitiría levantar allí algo.

Y finalmente, la famosa colonia de San Cristóbal, tan apetitosa en pleno medio del que será (alguna década de estas… :rofl:) el principal centro de negocios de España y de los principales de Europa, ahí sigue incólume, sin siquiera planes de recrecidos o torres aprovechando partes de la misma ni nada.

Quiero decir con todo esto que hasta 2040 siendo realistas (e incluso diría que optimistas) no va a haber en el norte de Madrid un claro centro de negocios consistentes al margen de las 5 torres actuales… pero en estas 2 décadas Londres, Paris, Amsterdam y Frankfurt no se duermen y siguen sacando cosas adelante.

En el caso de Azca, siguen las reformas, pero no tenemos noticias del proyecto de edificio en el solar de El Corte Inglés ni tampoco fechas ni plazos con el proyecto de Renazca…

10 Me gusta

Pues me gusta más el de Barcelona que el de Vancouver.

Pero ya que estás en el hilo de Madrid comparada con otros sitios, di que quieres eso en Madrid para que te hablemos del forestal de Valdebebas o incluso del retiro y del parque del oeste.

2 Me gusta

No se trata de parques, sino de un viario con una red drenante paralela o más permeable.

¿Algo del estilo de llevar el agua sucia a los laterales de la vía, meterla en unos tubos que eviten que salga al aire alguna bacteria y que conduzca ese agua sucia del suelo a un centro de tratamiento para que no se vuelque esa contaminación a los ríos?

Ya sería un espectáculo crear algún tipo de tanque de almacenamiento del agua por si llueve muy fuerte alguna vez.

1 me gusta

En fin, da igual… Me refería a cosas así, no a una red de alcantarillado.



Más pavimento permeable (que ayuda al crecimiento de la vegetación), incluir en el trazado arroyos y humedales…

En vez de “deshacernos” del agua de lluvia llevándola a la depuradora (aunque luego mucha se regenere), aprovecharla para tener mejores zonas verdes, especialmente en el viario.

9 Me gusta

No he leído a nadie decir eso.

Los paus no son ciudades de 15 minutos pero lo serán cuando estén construidas todas sus dotaciones y servicios.

Ningún barrio nace teniendo todo a 15 minutos.

1 me gusta

Yo lo comenté en su momento, para mí Madrid es una ciudad de tercera categoría a nivel económico en Europa, ya no hablemos a nivel mundial.

Yo creo que nos influenciamos mucho por los publirreportajes que se hacen sobre nuestras ciudades, incluyó aquí también a Málaga. A la hora de la verdad son ciudades en las que no pasa nada o muy poco para lo que se habla. Yo no creo que sea problemas de planes completos, que se terminaran haciendo, sino de falta de proyectos complementarios de gran calado.

En este sentido, solo veo dos opciones, o los políticos que tenemos no tienen la más mínima ambición o capacidad de mover solares y terrenos, o realmente el problema es que no hay inversores interesados en sacar adelante las actuaciones que demandamos.

A mi siempre me quedará esa duda, ¿realmente tan malos son nuestros políticos? ¿O es que la situación económica de nuestras ciudades no da y punto? Lo planteó porque, sabiendo como funciona todo entre bambalinas, tampoco se oye que ningún inversor este planteando hacer algo mínimamente relevante. Que yo recuerde lo único que se ha puesto sobre la mesa han sido centros de ocio, estilo Eurovegas y tal, que requiere modificaciones de uso en los terrenos, y demás burocracia. Pero nunca he leído que hay un inversor interesado en levantar una torre en x sitio. Raro, ¿no?

1 me gusta

Evidentemente adaptado al clima de cada lugar… Aquí humedales y tal no son tan necesarios ni habituales como en el este de China o el oeste de Canadá…

En Valdebebas se han hecho muchas cosas antes que en muchos sitios. Pero nunca lo verás en este foro como ejemplo más que de cochismo y no sé qué.

Siempre se admira lo de fuera y se desprecia lo propio. Y si es un pau, pues más.

Por cierto que en los nuevos paus de Berrocales y Ahijones también se están haciendo pavimentos drenantes y cositas de esas. Adaptadas a nuestro clima y a nuestras precipitaciones claro, no a las de Vancouver. :joy:

1 me gusta

¿España es un país económicamente de tercera categoría? De segunda vale. De tercera será Zimbabue, Siria…

4 Me gusta

Bueno, pues en Madrid no se hace ciudad permeable ni se integrarán arroyos ni nada… Somos la excepción, aquí eso no funciona.

Si puedo estar hasta de acuerdo, pero entonces seamos coherentes y no demos palmas con las orejas ante publirreportajes, ránkings randoms de ciudades globales, artículos del New York Times y demás parafernalia del estilo.

En Madrid no pasa absolutamente nada, es una ciudad inoperante, estancada, ponle el adjetivo que quieras. Es una ciudad donde pasa lo mínimo que puede pasar en una ciudad de su importancia económica, histórica y cultural, y de su proyección idiomática.

Mi punto con todo esto es que es una ciudad que podría dar mucho más de si, pero que, a falta de voluntad política, acabará perdiendo cada más relevancia a nivel Mundial.

Por cierto, México está por debajo nuestra en PIB, ni hablemos en PIB per capita, y el dinamismo del país y de su capital no tiene nada que ver con el nuestro.

1 me gusta

Los inversores anglo y del norte de Europa nunca van a priorizar el mercado Español y China hace ya años que limita las inversiones en el extranjero y los Jeques Árabes tampoco parecen interesarles ni siquiera los clubs de fútbol…que te queda entonces??? Si el inversor “Latino” que lleva apenas 15 años mirando a España…España es una economía de 2 por la escasa población y por temas geopolíticos…no por falta de potencial o personal cualificado…habla con un poco más de conocimiento y respeto,si no es demasiada molestia…en fin
Pero la vida es una carrera de fondo y la creación de riqueza de los países también yo soy optimista y me cansa la endofobia de ciertos sectores.
Me equivoqué al citarte era para luisabad

3 Me gusta

Es que temo que me explico francamente mal.

Los pavimentos o los espacios permeables no tienen como fin último ser “bonitos”.

El objetivo es que se filtre el agua en esos “alcorques grandes”, y si en China o en Canadá es con praderas y humedales, pues aquí pueden ser arbustos y arroyos.

Así crece mejor la vegetación principal (árboles), se suavizan las temperaturas, se rellenan los acuíferos y los sistemas hídricos subterráneos… En caso de precipitaciones muy importantes pueden actuar como un comodín drenante.

También conviene recordar que es superficie permeable rodeada de superficie impermeable que vierte sus mm de precipitación en ella, por lo que el total de mm de lluvia anual por metro cuadrado pasa a multiplicarse.

A mí personalmente no me molestan las plantas secas en verano, siempre y cuando no se descontrole (los ejemplos de Vancouver y China están, de momento, cuidados).

Buenos Aires tiene 17M de habitantes y no es una ciudad precisamente dinámica. La capital de México queda lejos de la frontera, y precisamente las ciudades fronterizas con EEUU son de las más peligrosas y menos prósperas del país. Pero puedes seguir buscando correlaciones hasta que alguna te encaje.

Por otro lado, según tú visión, México debe llevar poco tiempo siendo frontera de EEUU, porque tras tanto tiempo sigue sin superarnos en PIB.

Que yo sepa, lo de que somos una mierda en un palo lo has remarcado tú más que nadie.

2 Me gusta

Yo no creo que sea problema de falta de apetito inversor ni que Madrid no pinte nada. La cuestión central es que si hacer proyectos es más fácil (por burocracia, por trámites, por plazos, por voluntad política, por una justicia que no va a atascadlo todo etc) en Paris/Londres/Amsterdam/Frankfurt etc, un inversor racional va a preferir invertir allí porque los costes y riesgos asociados son menores.

Así de simple.

Si hubiera voluntad política de cambiar todos esos y otros obstáculos que conocemos todos, Madrid despuntaría porque 1) pinta más de lo que nos pensamos: sin caer en el error de los publirreportajes, tampoco podemos caer en el error -típicamente nacional- de infravalorarnos; 2) Madrid cuenta con ventajas competitivas enormes si se desbloquease todo su potencial (idioma, cultura, clima, población, coste de mano de obra, coste de inmuebles, seguridad jurídica, el mercado hispano, el potencial renovable…)

Si Amsterdam, una ciudad con un área metropolitana de apenas 1 millón y medio de habitantes, con clima feo, una lengua minoritaria, un coste de mano de obra y de inmuebles alto, pero en un país con una administración ultra eficiente y pequeña y con una facilidad para hacer negocios enorme, tuviera las condiciones que tiene Madrid (clima, cultura, una población de casi 7 millones de habitantes de área metropolitana, uno de los idiomas más hablados del mundo, unos costes más competitivos que las demás ciudades globales del continente, la facilidad de acceso al mercado hispano etc)… se saldrían de la tabla.

Por el contrario, si Madrid tuviera un entorno político, administrativo y jurídico como tiene los Países Bajos… menudo cambio tendríamos.

En el plano de la ciudad, es de vergüenza lo de MNN… o seguir con el Plan del 97… o tantas tantas tantas cosas. Afortunadamente parece que hay ambición por parte de los gobernantes regionales y municipales actuales, pero el tiempo perdido ahí está…

7 Me gusta

Pues vienes a estar, más o menos, de acuerdo conmigo:

La diferencia es que yo también tengo dudas respecto al tema económico. ¿No te parece raro que no hayan inversores planteando proyectos de oficinas y residenciales premium? En centros de ocio tipo Eurovegas si salen inversores que acaban yéndose con el rabo entre las piernas. En esos sectores al menos lo intentan, aquí ni eso. ¿En serio a nadie le plantea esto dudas?

Limitándonos a las ciudades, yo veo el continuo flujo de proyectos y masterplanes en otras urbes. Veo una ambición y altura de miras que no hay en Madrid.

Que seamos un país que no es una potencia industrial, con una esfera de influencia muy limitada, tampoco ayuda.

Hay países del tamaño reducido en posiciones menos ventajosas que España, inicialmente, que tiene metrópolis mejor posicionadas, como Corea del Sur con Seúl.

No me atrevo a valorar la problemática a nivel nacional porque se me escapa.

A nivel Madrid creo que hay potencial para operaciones y proyectos de miles de millones de euros pero que no se materializan por falta de una política territorial, metropolitana y urbanística buena y actualizada.

Me imagino París o Londres con los handicaps que arrastra Madrid (falta de suelo residencial prime, un número de viviendas construidas al año irrisorio, muchos años sin ampliar el Metro, falta de oficinas prime y atractivas, ausencia de grandes proyectos de la administración) y uf, su panorama sería radicalmente otro.

7 Me gusta

Bueno, compartí el de Barcelona. Pero ciudades con el clima concreto de meseta castellana con esos proyectos no conozco, también es algo relativamente nuevo.

1 me gusta

Esto no lo había leído y no puedo estar más en desacuerdo. De hecho creo que es el principal problema que tenemos, pensar que con los dirigentes actuales podemos llegar a algún sitio. Espero equivocarme, claro.