No sé de dónde sacas esa afirmación, pero no es verdad. Más bien es muy “no verdad”.
La contabilidad regional del INE arranca en 1980, y para aquel entonces, Madrid ya era muy claramente la segunda economía de España, no la cuarta. Aquí los datos:
https://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?type=pcaxis&path=/t35/p010/a1996&file=pcaxis
Es más, en términos de renta per cápita, Madrid es la primera desde mediados-finales de los 70, cuando superó al País Vasco. Es decir, que cuando se afirma que Madrid es la región más rica de España, lleva siéndolo 45 años:
Fuente: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2019/05/WP_Dinamica-renta-pc1-vfedea.pdf
Yo comprendo que a algunos les encaja muy bien el relato de que Madrid era un páramo estancado hasta que cierto partido cogió las riendas y lo convirtió en un edén de crecimiento y prosperidad, a mediados de los 90. Lástima que la realidad diga otra cosa. Los datos de contabilidad regional del INE que he mencionado antes muestran que el peso de Madrid en la economía española ha ido creciendo de forma bastante constante desde hace al menos 40 años.
Para datos más antiguos contamos con las series largas publicadas por FEDEA, que se remontan a 1955 (y en las que se basa el estudio de BBVA que he citado antes). Cualquiera puede consultar los datos:
https://fedea.net/datos-economia-regional-y-urbana/
Usando estas series de datos, he sacado un gráfico del peso relativo de Madrid en la economía española:
El crecimiento de Madrid con respecto al conjunto de España se remonta al menos setenta años, y de hecho es más acusado entre los 50 y 70. Es muy anterior a Ayuso, a Gallardón, y a Leguina y la propia autonomía. Responde a fuerzas estructurales muy poderosas y muy a largo plazo, impulsadas por la urbanización, la migración interior, y la terciarización de la economía. Fuerzas que entienden entre poco y nada de las disputas políticas partidistas del día a día.
Esta es la realidad. Ahora cada cual que cuelgue las medallas que considere.