Madrid comparada con

Pero es que el modelo de movilidad urbana en el que cada uno va como le da la real gana ya existe en Madrid y es estupendo. Quien quiera ir andando va andando, quien quiera transporte público va en transporte público, quien quiera bici/patinete va en bici/patinete y quien quiera ir en coche particular o en Taxi/VTC puede también hacerlo. Eso es estupendo.

Sois vosotros los que queréis cambiar a un modelo de movilidad urbanística POR y PARA vosotros exclusivamente; donde los demás no tengamos la opción de ir como nos de la real gana y nuestros bolsillos nos permitan (¡que para eso lo ganamos y pagamos impuestos, cuantitativamente bastante más que los que ganan menos por cierto! ¡Y a mucha honra los pago!) y en definitiva no quepamos.

Dejad de imponer. Si queréis menos coches particulares en la calle, poned una tasa y así podremos todos -tambien vosotros- seguir moviéndonos como nos de la gana y nos lo permitan nuestros bolsillos!

Parece que actuáis por envidia: “como yo no puedo permitirme el BMW, que el que se lo pueda permitir tampoco pueda usarlo y se joda y se arrastre como yo por los sucios y malolientes túneles de metro, compartiendo asiento con todo el proletariado y si quiere superficie que vaya jugándose la vida en patinete como los camaradas de las apps de delivery!!”

La situación que describes de peatones apretados en aceras estrechas por culpa de los coches no se da en Madrid más que en sitios excepcionales. En cuanto a los ciclistas… bien que se ha llenado Madrid de carriles bici en los últimos años, por cierto, infrautilizados… con el consiguiente coste. Quien los usa son los motoristas. Lo que si veo más son aceras ampliadas y ocupado el nuevo espacio que antes teníamos para movernos en coche por terrazas de bares y restaurantes… eso es lo que os vais a encontrar.

Si te parece que las aceras de Madrid son estrechas y que no hay carriles bici… tendrás que venir a Londres entonces o ir a NYC por ejemplo. A ver entonces qué opinas…

Madrid, salvo intervenciones muy puntuales, está perfecta en opciones de movilidad y en calidad de vida; los estudios internacionales lo corroboran. En cambio, veremos qué sucede cuando las aceras ensanchadas pasen a ser ocupadas -como ha ocurrido en BCN y está ocurriendo en Madrid- por la hostelería. Pasen y vean, Madrid parque de atracciones y centro de camareros.

1 me gusta

¡Ese modelo que quieres ya existe en Madrid!

Esto que dices es falso. Una mentira como una casa que dices tan alegremente sin dar ningún dato. Hoy día en Madrid el vehículo privado no tiene más facilidades que el que va andando o transporte público o el que decide (ojo, voluntariamente, si no quiere ir en bici/patinete, que vaya andando o transporte público o como le de la gana!) ir en bicicleta. En contra de tu afirmación están hechos como son las restricciones al vehículo particular, la inversión en el Metro, el tamaño que tiene Metro de Madrid en todos sus datos numéricos (estaciones, km, usuarios etc) en relación con otras grandes ciudades o la inversión en autobuses que se está haciendo, las aceras infestadas de patinetes, el bicimad o la enorme inversión que se ha hecho en carriles bici en los últimos años en Madrid pese a su infrautilización y en ensanchar aceras que -como ya he dicho- se ha quitado el espacio al coche para dárselo a la hostelería.

Haz el favor de dejar de decir falsedades y tirar de demagogia populista. Los datos y los hechos están ahí. El modelo que quieres ya existe y, quitando intervenciones excepcionales que habría que acometer, Madrid en cuanto a movilidad es un referente a nivel mundial.

2 Me gusta

Estos son datos
Número de personas que pueden circular por una vía de 3 y 5 metros de ancho durante una hora, en función del tipo de transporte


Y esto lo que opinan los Españoles El 62% de los españoles cree que el coche tiene “demasiado espacio” en la ciudad
Más del 60% de los viajes en la Comunidad, porcentaje mayor en la ciudad se realizan en medios distintos del coche, pero el coche entre vehículos aparcados en la calle y calzadas para coches ocupan más de dos tercios del espacio público

7 Me gusta

Uno es un estudio en genérico y lo otro una encuesta…como si preguntan quién crees que va a ganar la champions o a quien vas a votar.

Los datos de movilidad de Madrid son bien distintos, me remito a lo dicho.

De acuerdo , lo nuestro son " falsedades y demagogia populista." Y Lo tuyo verdades y opiniones irrefutables :rofl:

Creo que el off topic acaba aquí, al menos por mi parte

5 Me gusta

Que si tío, claro que si, si es que la movilidad de Madrid es horrible!! Los *** de los BMW conduciendo y pitando con el claxon y nosotros arrastrándonos en el metro junto a los camaradas sudorosos o jugándonos la vida en patinetes y bicicletas!!! Hay que reducir carriles de coche por lo menos a la mitad!! Que tengan que dejar sus BMW cogiendo polvo y se arrastren y sufran como los demás camaradas!!!

Mejor aún! Haremos Madrid todo peatonal! Así los camaradas podremos tomarnos una cerveza en cada esquina para brindar por la revolución de la movilidad! Y en sus plazas de garaje que ahora tienen alquiladas en el centro los *** de los BMW pondremos árboles como vía de reparación a la madre naturaleza y la pachamama!!! Abajo coches opresores, viva la revolución verde y viva la camarada Colau!!!

1 me gusta

Creo que os vais por los extremos, la convivencia entre el vehículo privado y un medio urbano más amable es posible.

Y no, Madrid no será como la Barcelona de Colau, aquello es insufrible, la degradación que se observa y respira es muy triste. Aquí somos de otra manera, no creo que retrocedamos a…

4 Me gusta
3 Me gusta

Dejando al margen 2020 por lo excepcional de la pandemia:

Si miras 2019 los datos me avalan:

El coche privado va a menos y la política va dirigida a desincentivar su uso… pero otros siguen diciendo que no, que el coche tiene facilidad total y absoluta y que esta privilegiado frente al resto y que se le sigue incentivando…

Si el transporte privado va reduciendo su uso y además este se desincentiva, es normal que se reduzca el espacio destinado al mismo. El automóvil sigue siendo un medio privilegiado en relación al espacio urbano dedicado al mismo.

Si tienes una capacidad económica privilegiada las restricciones al uso del vehículo particular no solo no te suponen una gran afección, sino que incluso pueden favorecerte.

4 Me gusta

Cuidado aquí. No confundamos automóviles con automóviles privados. Puedo entender que en determinados puntos una determinada política de movilidad implique reducir el espacio al automóvil privado (la tasa londinense, Madrid central…) y, consecuentemente se reduce -ligeramente- la necesidad espacial del mismo, de modo que se pueden reducir el número de carriles y el número de plazas de aparcamiento. Pero ello no supone eliminar el automóvil, es más, crecería el uso (porque hay caprichosos como yo, y de hecho asi ha ocurrido en Londres y en todas las grandes ciudades) de automóviles no privados (Taxi, VTC, vehículos compartidos -motos y coches-) hasta tal punto que la reducción del número de automóviles (en general, privado y no privado) circulando por las ciudades tampoco se ha reducido tan considerablemente.

Ello implica tener cuidado con la reducción de carriles o proyectos mal pensados en este punto coml ha sido la nueva Plaza de España en cuanto a la circulación vial tras la reforma; y darle una pensada mejor y ser más comedido y racional en la reducción.

Depende. Si se hace con cabeza, como poniendo la tasa de Londres o restringiendo la entrada en ciertas zonas a sólo residentes y vehículos no privados, que también se ha hecho en Londres, sí, porque me quita tráfico tanto si voy en vehículo privado pagando mi tasa como si voy en vehículo no privado (VTC, Taxi o carsharing) que no paga tasa y que todos pueden utilizar; de manera que no hay tanto atasco. Si se hace a lo loco y mal planteando simplemente reducir el número de carriles y de plazas de aparcamiento para ensanchar aceras y poner dobles hileras de árboles de manera que incluso los automóviles no privados también tienen más difícil la movilidad y el aparcar pues no, solo se generarán más atascos (como está ocurriendo en Madrid).

Por ese motivo además de desincentivar el uso del automóvil se debe reducir el espacio destinado al mismo, para evitar la sustitución de un volumen de automóviles privados por el mismo volumen de automóviles no privados.

En termino de movilidad debe tratarse de buscar un equilibrio, además existen
determinados espacios que por sus características requieren una especial atención, como en el caso del Paseo del Prado por sus valores patrimoniales.

El concepto capricho no debe ser un concepto a evaluar a la hora de fijar una estrategia de movilidad.

Cuando se produce cualquier cambio en principio este puede ser traumático, hasta que se asume como algo natural, hoy en día nadie se imaginaría el Retiro como un espacio abierto al trafico o Preciados como una calle no peatonal.

6 Me gusta

Muy en desacuerdo. Supone eliminar una alternativa de movilidad tan legitima como cualquier otra. ¿Ahora resulta que no solo ya no vas a poder sacar tu coche sino que ni siquiera ya vas a poder ir en un taxi/VTC o un cochecillo o moto de estos de alquiler? Venga ya!

Gracias a los caprichosos existen cosas como los proyectos que se hacen en Madrid en Chamberi o Salamanca o Canalejas y que tanto nos gustan en este foro; gracias a los caprichosos existen Porsche u Omega; gracias a los caprichosos se hace Ribera del Duero o Rioja, gracias a los caprichosos existen las obras que vemos hoy en el Museo Del Prado… cuidado aquí también.

Estarás de acuerdo o no, pero es la tendencia. Reducir el espacio para el automóvil. Cambio movilidad En Madrid se empezó por preciados y el retiro, pero poco a poco se esta extendiendo. Eliminando pasos elevados ,(todas las corporaciones) aumentsndo aceras,… Es así en Madrid, pero igual en Paris,Londres e incluso Nueva York. El espacio del centro de las ciudades es limitado, y el porcentaje de espacio que llegó a tener el automovil a finales del siglo pasado no va a volver. Además nuevos tipos de vehículos de movilidad personal aparecen y hay que hacerles sitio. Vives en Londres y habras visto como crecen los carriles bicis. En Madrid sin una red de carriles bici digna de ese nombre, los viajes en bici se han multiplicado por 20 (datos de la encuesta de movilidad) Imagina cuando tengamos el eje castellana y un par de ejes este oeste, alcanzaremos el porcentaje de otras ciudades europeas, como ha ocurrido en Valencia o Sevilla. ¿va a desaparecer el uso del automóvil? No, pero va a declinar su uso sin duda.

4 Me gusta

Yo creo que poner peaje de entrada a la cuidad solo beneficia a un poder adquisitivo alto. Y eso es de poca igualdad ,que uno lo disfrute por que tenga más dinero que otros

5 Me gusta

Pues no sé cuántas ciudades europeas conocerás para hacer esta valoración, pero creo que no.
Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Suiza, Alemania en general……

1 me gusta

Y los mismos que se oponían a esas peatonalizaciones carecen luego de memoria, y acaban alabando los cambios.
Aún recuerdo como si fuera ayer (que casi lo es) las críticas de muchos políticos a la reducción de carriles de Gran Via y a Madrid Central, porque nadie iba a ir a comprar….

6 Me gusta

El equivalente «derechista» a las asociaciones de vecinos en su falta de representatividad son las asociaciones de comerciantes, alguna muy ruidosa con tres socios…

Y no lo digo para entrar en política, sino para denotar que en el juego de poner palos en las ruedas juegan todos.

6 Me gusta

Paso; así cortamos el offtopic.

Lo que me queda claro es la demonización al coche, ya sea privado o compartido o un taxi/vtc que hay en este foro.

Parece que a algunos, destilando tanto odio y rencor hacia el coche -particularmente hacia el coche privado- os debe mover la envidia de no poder permitíroslo… es triste, infantil y muy muy patético.

A ver si el equivocado eres tú. Éste es el foro de Madrid. Mira a ver si en el de Barcelona se ponen de rodillas con Madrid, como haces tú con Barcelona😎

3 Me gusta