A mí siempre me chocó la denuncia de los catalanistas en cuanto a inversiones del Estado (más cuando, a raíz de esas presiones, y las de los vascos, se descentralizó el gobierno y, desde entonces, las inversiones del Estado tampoco lo son todo).
Cataluña es una región con buenas inversiones estatales que además tiene un acumulado bastante continuo y extendido. Es decir, por su desarrollo industrial, empezó a desarrollar proyectos de infraestructura antes.
Ahora me entristece y extraña que muchos madrileños estén adoptando la misma actitud. A parte de tener ese acumulado histórico (red de carreteras y ferroviaria centralizada, red de Cercanías, grandes estaciones) no se me ocurriría decir, de ninguna manera, que es una región marginada o desfavorecida. Ningún dato parece confirmar eso.
Otras regiones están al borde de colapso por falta de inversiones en infraestructuras, de vital importancia si además no tienen ese acumulado histórico. Necesitan de verdaderos planes de choque.
Pienso en Murcia-Alicante y Málaga, que han multiplicado su población varias veces y no han ampliado su Cercanías desde que Franco estaba vivo. Hay conurbaciones de cientos de miles de habitantes sin una sola estación.
Lo mismo con las grandes ciudades gallegas, que a pesar de su dispersión no cuentan ni con red.
Y sí, el Plan de Cercanías de Madrid cuenta con un materializado y adjudicado ridículo. Pero es que en Madrid al menos hay un plan (como en Barcelona). En otros sitios ni está ni se espera.
No voy a entrar en quién inició esa estúpida dinámica de confrontación Estado-región (me da igual) pero que yo sepa la candidatura APLA sigue adelante con el apoyo estatal (lo de Calviño son suposiciones de la prensa; el principal reto de la candidatura son otras candidaturas bastante más sólidas).
Yo creo que la maquinaria del Estado funciona despacio pero bastante ajenas a esos vaivenes partidistas de los políticos. Esta legislatura, de proyectos nuevos para Madrid hay unos cuantos:
- Conexión a la Estación de O’Donnell (https://urbanity.one/t/el-canaveral-madrid/161/781)
- Licitado el acceso de alta velocidad para la T4
- 80 millones para remodelar Móstoles-El Soto (https://urbanity.one/t/red-de-cercanias-de-madrid/186/768)
- Revalorización paisajística de la Biblioteca Nacional (https://urbanity.one/t/biblioteca-nacional-de-espana-bne/232/19) y reforma de la BNE en general (https://urbanity.one/t/biblioteca-nacional-de-espana-bne/232/28)
- Compra dele archivo La Fuente para el MNCARS (30 millones; https://urbanity.one/t/museo-reina-sofia-madrid/187/60)
- Nuevo edificio para Hacienda (https://urbanity.one/t/madrid-proyectos-y-construccion/339/833)
- Reforma marquesina y nave histórica de Atocha (56 millones; https://urbanity.one/t/estacion-de-atocha-madrid/912).
- Inversiones récord en Patrimonio Nacional (El Escorial: Patrimonio Nacional)
- Nueva Casa de la Arquitectura (constituido como Museo Nacional; https://urbanity.one/t/madrid-galerias-museos-teatro-espacios-culturales/541/1390)
…
Se podría hacer mucho más, pero el panorama en otras ciudades es desértico.
Y ojalá esta exigencia ecuánime para todas las administraciones, que si el Estado tiene pocos proyectos en marcha en la ciudad Comunidad y ayuntamientos no salen mucho mejor parados.