Obvio,pero si una vez acabado tu contrato el propietario tiene otros planes con SU piso…pues te tendrás que ir,no se digo yo
Yo no veo el parecido con Madrid por ningún lado, mucho menos en la parte del metro, aquí no hay absolutamente nadie en su contra
Claro nadie ha dicho que no a eso. Sólo que aquello del alquiler a largo plazo (más allá de los 5 o 7 años de contrato actual) como plan de vida es una cosa que en España es difícil de comprender para muchos pero que es algo muy habitual en otros países de Europa.
Por cierto, hace poco me contaron que en Suecia la compra de vivienda se suele iniciar con un alquiler en el que vas acumulando dinero. No hace falta entrada. Es obvio que en nuestro país habría que intentar implementar este sistema. El acceso a la compra de vivienda es una quimera para muchos precisamente por la entrada.
Que desastre Atenas…
En cuanto a la cita, lo veo improbable, y eso que la racha que llevamos en Madrid en cuanto a concejales de cultura… Deberían cambiar cosas hoy por hoy incuestionadas generalmente en Barcelona-Cataluña.
Estos días estoy en Palma, que para mí era una ciudad algo adormilada. De ninguna manera se respira la ambición o el dinamismo de Madrid o Málaga.
Tal vez este no sea el hilo, pues la ciudad en poco puede competir con Madrid. Solo se me ocurren pequeños aspectos muy concretos, de vivienda de lujo o cantidad de jets privados, y ya.
Si algo ha caracterizado su desarrollo y el de la isla, desde hace décadas, es la absoluta calma con la que todo avanza, siendo habituales los proyectos que se dilatan 30 años o más desde su inicio (Parc del Mar, reforma de las murallas, Parc Bit, la Riera…).
Pues, para mi sorpresa, me he encontrado con mucha grúa, con obras relevantes en marcha (a ver si lo puedo ir actualizando en su tranquilo subforo).
El aeropuerto en obras profundas, así como varios km del Paseo Marítimo levantados y en obras, el Parque Sanitario en obras también, Nou Llevant se ha edificado en nada… No veía tanas grúas desde antes de 2008.
Algunos proyectos son de estudios madrileños, como el nuevo Club de Mar o Son Dureta, ambos ya en obras.
…y estos eran proyectos institucionales. Además de estos, pese a las restricciones, hay hoteles, villas y edificios en construcción.
Al ver los km en obras del Paseo Marítimo (a los que hay que sumar algunas peatonalizaciones radicales de algún que otro eje relevante del Ensanche) no pude evitar pensar en Prado-Recoletos.
Me ha alegrado ver este movimiento. No es Málaga, pero me ha sorprendido.
Por cierto, mirad quien hace el pavimento…
Supongo que un gobierno menos "alergico"a las gruas ayudara a dinaminar todo Baleares.
Bueno, si esos proyectos están tan avanzados no creo que hayan surgido en unos meses desde las últimas elecciones. Esas cosas llevan su tiempo y los promotores serían los anteriores. Poner medallas a quién no se las ha ganado aún, no tiene sentido.
Lo cierto es que la isla está que se desborda, en este caso sí entiendo cierta manía paralizadora o limitante.
En cualquier caso, la demanda es bestial. Superficie urbanizable que se habilita, se edifica por completo en pocos años. Residencial o polígonos, da igual. Todo lo que está permitido está colmatado.
Que podríamos ponernos a ampliar puerto y aeropuerto, ad infinitum, y dejar que Palma creciera y creciera, así dejar que se multiplicaran las plazas hoteleras… No sé si la isla podría aguantarlo (agua, procesado de basura, energía…).
Suele ser de las CCAA que más crecen en población, además de las visitadas (más incluso que Madrid).
Palma ha aprobado un nuevo PGOU hace tan solo 3 meses.
En Madrid estamos con el de 1997.
Ahora que “habemus” Fuente en Sol, me gustaria de compararla con otras mas inclusivas o democraticas, una es la Central Fontain de Washington Square en Nueva York, EEUU, y la otra es el Miroir d’Eau (Espejo de Agua ) de Bordeaux, Francia.
Por las condiciones fisicas de Sol, a lo mejor no serian adecuadas, pero porque no hacer de espacios publicos, sitios donde los ciudadanos puedan disfrutarlo del todo? Quizás en otra plaza de Madrid se pudiera hacer algo parecido… seria un exito seguro.
Algo parecido tienes en Madrid Rio. Se podría perfectamente extender a otros parques, aunque sea temporalmente en verano.
Y Canarias tiene los mismos problemas o incluso más…los atascas en la autopista de Tenerife,canelita y de esa hace 10 años la última vez que estuve,ahora será incluso peor.
Bestial presencia española.
Madrid tras Barcelona e Ibiza.
España lidera por segundo año consecutivo el listado, con un total de 77 candidaturas. Dentro del país, le siguen Madrid con 10, Marbella con 6 y Tenerife con 4. A nivel internacional, con un total de 373 locales de ocio nocturno nominados correspondientes a 65 países, la segunda nación más representada es Estados Unidos con 46 establecimientos. A continuación, Italia con 19, Reino Unido con 17, Colombia con 16 y Canadá con 13.
Te tienes que reir, ocio nocturno en Barcelona numero 1? Jajajajaajajajjajaajjaaa osea valgame la virgen santisima de la Macarena de Triana y Jesus del Gran Poder.
Quien coño ha hecho ese listado. las vegas y Madrid segundos. Y Londres? Jajajajajaajajaja
En fin. De risa
El Opium y todos los que estan en el Puerto Olimpico, madre mia de mi vida.
Que me digas Usuahia, hi Ibiza, en Madrid Fitz, Kapital, Fabrik etc todavia.
De estos que hablo estan actualizados y se van reformando, los del paseo olimpico de Barcelona, ademas de ser pa guiris, son lo mas impersonal, choni y pasado de moda k he visto nunca. X no hablat de Razzmataz. Es que es como si coges en Madrid y nominas al Yasta, o al L&L
A ver, no hay que ser muy listo para saber que Madrid tiene más “movida” nocturna que BCN; pero aquí se está hablando de algo en concreto, de locales que, por sus características, han sido considerados los mejores en el ránking. Que ya sabemos cómo son estas clasificaciones…
Pero no es que BCN sea líder en cuanto a ocio nocturno en sí.
Pero si es que de todos los clubs nocturnos que salen de Barcelona, son todos muy cutres … los que dice en concreto ojo.