Madrid comparada con

Mientras no se pierdan las formas.

6 Me gusta

Evidentemente es una exageración, cuando el nivel del debate se rebaja a comparaciones absurdas y generalizaciones maximalistas, es lo que tiene, que se pueden hacer en ambas direcciones.

El 22@ a nivel de conjunto es un acierto, da la sensación de cuidado al detalle urbano y le pega como anillo al dedo a la zona, pero a nivel individual no tiene comparación posible con la arquitectura que se lleva a cabo en Madrid, ni en cantidad ni en calidad, y no hablo solo de rascacielos, que también.

De ahí que afirmaciones tan rotundas y generalistas como las que se vierten continuamente por aquí, dejando a Madrid siempre por debajo de Barcelona y tachando lo que se hace aquí poco menos de de basto y cateto, me resultan tan inconvenientes y por supuesto no se van a quedar nunca sin respuesta.

3 Me gusta

Buenos días,

Probablemente el hecho de que Madrid se haya “despertado” en este nuevo siglo XXI, económicamente hablando, produce temor al resto de regiones y ciudades del país. En el caso de la ciudad condal el temor es patente, porque saben que la capital tiene un potencial feroz de progresión en el futuro.

Madrid no tiene problemas de espacio, está situada geográficamente de manera inmejorable en la península ibérica, incluyendo a Portugal. No tiene competencia a 500 Km a la redonda. Es capital del español, lengua con un futuro envidiable, en particular para enganchar contratos comerciales. Ha tenido y tiene, independientemente del color político de sus dirigentes, una estabilidad institucional que proyecta una imagen positiva al mundo, para acoger empresas y personas en busca de vivir bajo la normativa comunitaria, garante de una protección de derechos a la europea. Desde Madrid un viernes por la tarde uno se planta en unas horas en cualquier punto de la península - incluido Portugal - mediante un tren, un vehículo, o obviamente en avión. Así que esto da la sensación de que de alguna forma, Madrid tiene playa, tiene ríos y montañas, tiene carnavales, tiene Fallas, tiene molinos y olivares, tiene sabor a pueblo… como se dice la distancia no se mide en km sino en minutos.

Que Madrid haya decidido “conquistar” campos de los negocios, de la industria, del turismo, de la cultura, que quizá algunos pensaban confortablemente que les estaban asignados de forma perenne, esto indudablemente supone un cambio de paradigma, un temor. El destino de Madrid ha dejado de ser esa gran urbe burocrática que a muchos les contentaba. Paradójicamente, ahora desean “regalar” esa burocracia a la España vacía, como para intentar compensar el declive con las sobras del festín de la capital. Bueno, quizá sea bueno para todos, porque Madrid ya no necesita de esa burocracia, ha descubierto que existen otras mesas donde las apuestas son infinitamente más rentables.

Este cambio de “juego” ha venido a perturbar los flujos de negocio a nivel del país. Y hay temor, como no… es como si a los super de un distrito les colocan un centro de El Corte Inglés de 5 plantas, con Hipercor y parking subterráneo.

Como ha dicho uno de los foreros, el temor a Madrid no es la rapidez con la que se mueve, que como sabemos todos un paquidermo se mueve lentamente, el temor es que ese paquidermo puede transportar diez veces más carga que una mula y aguantar recorridos veinte veces más largos.
Esto es lo que atemoriza a algunos.

9 Me gusta

Pues aún peor. Que aún así, teniendo suelo de sobra, siendo más atractiva, con empresas más tochas y mejor conectividad, te adelanten en inversión inmobiliaria global pues merece un pensamiento.

Incluso siendo este sorpasso excepcional, seguramente lo sea, invita a reflexionar. A algunos. A otros no.

Madrid puede aspirar a más y mejores cosas.

2 Me gusta

Yo creo que ese dato se debe al impasse de MNN, hay gente esperando el pistoletazo de salida, mientras en Barcelona está todo el pescado vendido y el mercado lleva velocidad de crucero.

3 Me gusta

Sin duda el 22@ es el hecho excepcional de Barcelona. Diría que las empresas que se instalan e invierten lo hacen confiando en el 22@ más que en Barcelona, no sé si me explico.

Aún tienen sitio para duplicar superficie de oficinas en 5 años, que no es poco.

Y cuidado con la Marina del Prat Vermell. Dudo que tenga el mismo alcance que el 22@, aunque tiene una magnitud similar.

Pero también coincido en que no puede ser que Madrid lleve dos décadas trabajando en único gran barco, cuya botadura real tendrá lugar dentro de 10 años.

Para calmar los ánimos… En Madrid también estará Campamento, que a saber cuando sale adelante. En el planeamiento de Ezquiaga (que que yo sepa, es el definitivo) contemplan varias torres de oficinas de 15 plantas en la avenida principal. A ver qué hacen con y cómo sigue MadBit. Y es cierto que las operaciones del sureste tiene un superficie nada despreciable de terciario. Sin olvidar la terciarización del centro (Salamanca, Castellana, Centro).

5 Me gusta

También hay un dato relevante que estamos soslayando, en Madrid los campus periféricos tienen un prestigio que no tiene parangón en Barcelona, y esas inversiones no se las apunta la ciudad. Sería interesante ver los datos provinciales de ambas.

4 Me gusta

Efectivamente, cada uno tiene su opinión. Aunque yo no veo lógico dedicar tanto tiempo y esfuerzo en hablar de algo que no te gusta. Es como si yo, que no me gustan las motos, me pasará el día en un foro de moteros criticandolas y poniéndolas a parir. Estoy en mi derecho, pero lógica tiene poca.

1 me gusta

O incluso más grave: comentar aspectos que creas mejorables de la moto! :persevere::persevere::persevere:

Evidentemente si lo haces debes odiar las motos.

3 Me gusta

No he entendido nada de esas dos frases.

Pues que nadie ha escrito en este foro todavía que odie Madrid. Ergo confundir crítica con odio revela poca objetividad y mucha susceptibilidad.

7 Me gusta

Yo no he dicho que odie las motos, solo he dicho que no me gustan. Y de eso sí se ha leído mucho en este foro.

Es curioso también que a algunos foreros solo se les ve en los hilos de Madrid donde hay polémica y salseo, como en este o en el de economía. Pero en los de proyectos nunca comentan nada de aspectos técnicos o evolución de obras. Dice mucho de para lo que entran aquí.

Me gustaría saber quiénes son esos foreros, porque yo no los ubico.

2 Me gusta

Pues yo creo que es al revés. Cuando el tema está caliente, ni se les escucha ni te apoyan. Que lo veo lo más lógico y como tiene que ser

He de reconocer que a mí este hilo me parece un poco absurdo y entro menos a los hilos de salseo que a los de proyectos.

Pero supongo que soy raro y viendo que Twitter, Facebook y similares buscan la polémica porque hace que los usuarios estén más tiempo en su red, entiendo que se haya creado este hilo y que haya quien vaya sembrando esa polémica en el resto de hilos. Al final esto es un negocio y la rentabilidad garantiza su futuro.

1 me gusta

Yo por mi parte ya no entraré en contradicciones…que cada uno opine lo que quiera y que diga lo que le parece…ya está

Madrid en el índice de Ciudades Globales de Kearney:

8 Me gusta

La fiscalidad es importante, pero no lo es todo, añade por ejemplo el factor educación, la gente se me echa encima cuando digo que la educación e ingenieros españoles son muy mediocres pero ahí están los resultados de PISA etc

Luego estoy yo, que ambas me parecen mediocres :grinning:

Y aqui tienes otro ejemplo más.