Gracias Tonino.
El otro dia yendo por la M-11 a la altura de Fuente de la Mora me llamó la atención este edificio:
Me llamó la atención porque es el típico edificio que podría tener cerramientos diversos, aires acondicionados, incluso quizá algún toldo, pero no era así, nada distorsionaba, tenía una fachada completamente uniforme en todas sus plantas. Más allá de algunos ladrillos sucios todo respetaba la fachada:
Por el otro lado:
Viendolo en maps supongo que el “secreto” es que han logrado alojar toda la cacharrería en la cubierta del edificio:
¿Por qué esto no se ha hecho en más edificios?
A mi eso me sugiere que ya venía todo “de obra”.
Si, eso parece evidente.
En otros casos no “viene de obra”, ¿cual es el motivo?
Que de obra vienen terrazas que luego se cierran, y/o carpinterías de baja calidad que luego se cambian por otras.
Supongo que será por la edad del edificio.
Por el aspecto parece ser de la época de finales de los 90, principios de los 2000, donde ya era común la centralización de la climatización en las cubiertas. Y era la época de los balcones con ventanas mirador y persiana de arriba a abajo
Respecto a los A/A en fachada, el problema son los edificios de los 50-60-70-80-90, que igual que muchos no tenían prevista ni la canalización para la antena de TV o el teléfono, pues ninguno tenía patinillos ni nada para futura climatización.
Respecto a los cerramientos anárquicos, cuando de obra vienen terrazas que luego se cierran, la realidad es que en la mayoría de los casos la terraza tenía poco sentido práctico y sólo se puso ahí porque computaba menos en edificabilidad, pero con vistas a que fuese fácilmente cerrable en el futuro.
Igual la forma de evitar cerramientos anárquicos es que las terrazas dejen de contar menos en edificabilidad. Si cuentan lo mismo, seguramente de obra se cierren todas iguales o directamente ni se hagan terrazas.
Un con/sin cerramientos de un edificio de los 70 que es bastante digno y elegante.
La fachada norte:
Y la fachada sur:
Si si, el otro día caminando por la calle Núñez de Balboa, que no es precisamente una zona de rentas con el salario mínimo, muchos edificios chabolizados. Deberia prohibirse los cerramientos de terraza de ahora en adelante como en Barcelona y sin limites de prescripción. Y los edificios que ya lo tienen, darles una subvención y un periodo de tiempo para que en el futuro su cerramiento sea acristalado sin marcos. Además, todos los proyectos de reforma de fachada deber incluir unificación de carpinterias. Tampoco es tan difícil la verdad, es solo tener voluntad.
Velázquez 38, el vecino del último piso, más chulo él, se cierra la terraza y ancha es Castilla. Me preguntó si habrá presentado algún proyecto al Ayuntamiento para realizar eso. He mirado las fechas y está prescrito, lo curioso es que había en otros pisos cerramientos y los han eliminado excepto ese. Supongo que se realizaron en el pasado y una vez hecho uno ya hay patente de corso para cualquiera.
Estaba viendo esta noticia de hoy:
Y me ha sorprendido el cerramiento de este piso en el 164 de la Castellana:
No recuerdo haber visto un cerramiento tan masivo, casi parece una planta de oficinas.
Quizá era así en origen.
No se si seria exactamente así en origen pero tiene toda la pinta ser una olanta diferente al resto. Seria comercial frente al resto del edificio residencial. Es un volumen completamente separado del resto.
Hoy paseaba por la zona y me ha dolido este toldo en las viviendas militares de Higueras, en Santa Cruz de Marcenado. Se supone que está protegido y este tipo de elementos no deberían poder instalarse.
Edificio con SATE. Como curiosidad, han pintado del mismo color los aires acondicionados. Pero no todos. Supongo que las nuevas adiciones se quedarán en su color normal. Eso sí, las carpinterías chunguérrimas de aluminio ahí siguen, impertérritas al paso del tiempo.
Que manía de pintar las fachadas en granate , alvero y amarillos…horrorosos
Francamente no sé qué es peor, si colores o gris contaminación.
Bloque ‘intacto’:
SATE versión 1:
SATE versión 2 (las neuras que hay que tener para poner barrotes en un cuarto. Llama la atención la ausencia de aires, eso sí):