Pues toda la pinta de un cerramiento ilegal. Las estructuras fijas no están permitidas. La verdad es que hay un montón de indisciplina generalizada por toda la ciudad en este asunto. Muchos intenta justificar que no son fijas, que se pueden desmontar… pero la realidad es que, no computando igual terrazas que interiores, están incrementando los metros útiles de la vivienda sin repercusión en todo lo que conlleva.
Otro caso, esta vez en Arroyofresno. Edificio de reciente construcción, con terrazas en voladizo de, calculo, más de dos metros. Ya se ven cierres con estructuras casi para soportar un forjado (ojo al aumento de carga sobre los voladizos).
Por romper una lanza a favor de los propietarios, los veranos en este país son extremadamente calurosos y el sol es insoportable. Disfrutar de tu terraza en verano es casi imposible sin un buen toldo.
Por experiencia propia, las sombrillas no ofrecen superficie de sombra suficiente, las más grandes son de 3x3. Y aunque puedas estar bajo ellas a la sombra, si el resto de pavimento de la terraza al que le está dando el sol se pone a 50° la temperatura se hace insoportable.
Además en cuanto se levanta algo de viento las sombrillas vuelan. Si te la dejas abierta y se levanta viento la sombrilla puede volar con el consiguiente peligro, además de que a esas alturas el viento es más fuerte.
A lo mejor en vez de querer culpar a los propietarios por querer hacer su terraza más vivible el ayuntamiento debería exigirle a las promotoras que vendan las viviendas con los elementos de control solar, las luminarias y todo lo que compone el aspecto exterior del edificio ya instalado.
Yo tengo un piso con balcón y no puedo pintarlo de azul ni ponerle un tejado, ni tender la ropa ahí. Si todos hiciéramos lo que nos viniera en gana nos quedaría una ciudad preciosa.
Podría ser que fuera retráctil, en la foto no se aprecia ni una cosa ni la otra.
Coincidimos en que la estructura es fea y anárquica. Y que si cada uno hace lo que quiere al final damos mala imagen como sociedad.
Mi punto es, que cuando se pone un inmueble a la venta inacabado, es lógico y esperable que cada propietario lo acabe cada uno por su cuenta de manera anárquica. Y hoy en día poner a la venta un ático sin sistemas de control solar es venderlo inacabado.
Aquí no se está hablando de pinturas ni de tendederos por tanto tus ejemplos no son relevantes.
Empatizo con la necesidad de los propietarios de querer protegerse del calor y del viento para poder darle uso a su terraza.
Tampoco estoy de acuerdo con tu actitud, según te leo lo que propones es que como la terraza ya era así se tiene que quedar así. ¿Que pasan calor? Pues que se aguanten, ¿no?
¿Se está proponiendo alguna solución?
Yo creo que si se exigiera la inclusión de estos elementos a los promotores de viviendas desde el principio no habría necesidad de su instalación a posteriori por tanto no habría cerramientos anárquicos en terrazas, por lo menos en los edificios de nueva construcción.
No estoy de acuerdo. Si te compras un ático te lo compras con lo que conlleva tener un ático, tanto para lo bueno como para lo malo, que es tener una terraza que probablemente uses solo en días de clima templado. El hecho de que en invierno haga frío o en verano calor y no puedas usar la terraza no te da derecho a colocar una estructura que, a simple vista, parece fija.
Me parece que comprarse un ático y a los 2 o 3 meses cerrarlo ilegalmente es un comportamiento egoísta, incívico y, si me lo permites, de idiotas, pues como decía el compañero, quien se compra un ático para cerrarlo.
Pero vamos, que lo que es un hecho es que es ilegal igual que lo es el de su compañero de la esquina, y espero que le obliguen a retirarlo.
A mi esto me parece la misma mentalidad que con los parapetos que montan últimamente frente cualquier bar o restaurante. Empezamos poniendo calefacción a las terrazas. Después las techamos y las cerramos por sus cuatro lados. Cambiamos los plásticos por vidrios. Y al final tenemos una prolongación permanente del restaurante que okupa la vía pública.
Yo concuerdo en la parte de exigir mejores soluciones en el diseño de estos espacios. Y que la mayor parte de la gente no puede elegir dónde vivir, ni las calidades o el diseño de su vivienda. Pero quizás hay que aceptar que una terraza o balcón es lo que es, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Porque, por esa regla de tres, las mismas justificaciones nos servirían para excusar los cerramientos anárquicos.
Los barrios italianos con sus pisos desarrollistas son los más parecidos a los españoles y aún así no he visto NI UN solo cerramiento, acaso es algo español lo de los cerramientos?
Cuanta buena arquitectura maltratada hay en Madrid… Si se hiciera una limpia de cerramientos, nos llevaríamos muchas sorpresas. El problema es que de forma más controlada o al menos obligando a cierta homogeneidad, se sigue permitiendo.
Estos dias estoy por la provincia de Palencia y por aquí también hay mucho cerramiento. Yo creo que por castilla en general, por la razón que sea, a las personas les gusta cerrar los balcones y terrazas. Es que incluso muchas casas también las cierran e incluso hacen cerramientos en los porches de entrada.
Yo en general sigo sin entender el sentido práctico.
Si tus ventanas aíslan mal o dejan pasar el viento… Seguramente salga más barato poner unas nuevas, que rompan el puente térmico, que hacer un cerramiento.
Encima que en toda España debajo de la cornisa cantábrica es imperioso protegerse del sor cenital (de verano) y los balcones son convenientemente unas lamas estupendas que te suelen generar 1. un espacio a la sombra 2. una protección frente al sol de verano.
Llevando la envolvente de tu vivienda al borde último de la fachada, encima con paramentos transparentes (o en cualquier caso, un añadido que no aísla térmicamente), estás generando un invernadero en tu balcón que conecta con el resto de la casa.
Encima, sospecho, que los materiales que se usan no tienen un buen coeficiente de transferencia de calor, por lo que todas es lamas metálicas o de lo que sean deben terminar radiando calor al interior.
Y que alguien me corrija si me equivoco pero ante la imposibilidad de poder hacer una buena instalación (con andamios, por ejemplo) ¿Como se suele resolver la junta entre ventana y fachada?¿suele ser totalmente impermeable?¿no es un punto por el que escapa calor y entra el frío?