Lo he estado mirando desde el buscador de expedientes de concejales. Es la terraza de un privado que ya ha sido denunciada. El Ayuntamiento tiene sobre ella una orden de demolición, pero el interesado en primer lugar presentó un recurso que fue desestimado, y ahora está en un contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento por esa orden de demolición. No parece que lo vaya a ganar, la normativa es bien clara. El contencioso se inició en febrero de 2024, así que no debería tardar mucho. (Alucino que la gente gaste su tiempo y su dinero en cosas así)
Podría pedir toda la documentación del contencioso para ver qué alegan y todo eso… pero vamos, estando ya el Ayuntamiento en ello no me parece necesario al ser un asunto muy particular sin relevancia más allá de la infracción que acabará por subsanarse. En este caso el Ayuntamiento está actuando bien.
Una pregunta por puro desconocimiento, sobre estas terrazas y cerramientos, ¿el ayuntamiento actúa solo cuando hay denuncia de un particular o actúa de oficio, encargándose la policía municipal (o el funcionario al que corresponda) de revisar que todos los cerramientos y azoteas siguen la normativa?
Pues la respuesta es ambas. Si hay denuncia expresa de un particular el ayuntamiento lo comprueba y, en tal caso, inicia el expediente de sanción / restitución de la legalidad, o lo que proceda. Algunas veces de oficio actúa, pero hay muy pocos inspectores, así que la mayor parte de las veces es por que algún vecino u otra persona les ha puesto en conocimiento de la situación.
Gracias, fantástico como siempre. Por lo que leí mas arriba (¿mal leido?) pensaba que era que el particular había hecho caso omiso de y que ya no había más recorrido. Pero veo que no es así. Bueno, gracias por la aclaración.
La diferencia de respetar la fachada de una vivienda sesentera/setentera y la de pasarse por el arco del triunfo la estética de la fachada. Puedo asegurar que esas viviendas tienen un valor de mas de millón de euros y no tienen en sus estatutos comunitarios unas simples reglas de estética de la fachada. Este problema no es una cuestión de rentas de los propietarios. Un saludo.
Otra exquisita pieza de arquitectura, de excepcional singularidad, hecha por el gran Asís Cabrero en 1956, en el barrio del Niño Jesús, chabolizada hasta el dolor.
Es que no solo han cerrado terrazas, las han cubierto, en un espacio a doble altura. Es algo que solemos meter en algunos proyectos de viviendas, contrapeamos las terrazas de forma que sobre ellas tengan doble altura y así sea más difícil cerrarlas, pero veo que a algunos les da igual.
Aunque no sea exactamente el objeto del hilo, el paseo del Pintor Rosales es el modelo de calle al que deberíamos aspirar para Alfonso XII y la calle Alcalá a la altura del Retiro, que tienen algunos buenos edificios con fachadas arruinadas por los cerramientos