Creo que me he colado respondido aquí, igual hay que cambiarlo de hilo.
El problema es que ni en Valdecarros y ni en el Ensanche de Vallecas tienen pensado construir un Estadio (aunque supongo que se pueden modificar los proyectos).
Yo lo que haría sería un Estadio Olímpico en alguna de esas 2 zonas y que esté cerca de la línea 1 de Metro, tendría 50.000 de aforo y también varios asientos provisionales.
Cuando terminen las Olimpiadas el Estadio se cedería al Rayo Vallecano y los asientos provisionales que podrían ser 10.000 o 20.000 podrían ser reutilizables por si suceden eventos de gran importancia para el club (ascensos a primera división) o incluso algún concierto.
También se podrían ceder los asientos a otros estadios del mundo, en Qatar creo que se está haciendo algo bastante similar.
Pensando ‘out of the box’ estadio y villa olímpica de alta densidad en Abroñigal, eso desbloquearía todos los planes para la zona.
El estadio podría ser convertible y quedar para el Rayo o desmontable y plantar un rascacielos en su lugar.
Pues a mí me encantaría, el Sureste va falto de equipamientos singulares, de momento solo tiene el vertedero de Valdemingómez.
Pero no tiene sentido hacer un estadio nuevo de 50.000 personas cuando ya tienes el Metropolitano que lo puede hacer. Si te vas a gastar dinero hazlo bien grande.
Mi opinión personal es que siendo del gremio de arquitectos no apoyar unos Juegos Olímpicos en tu ciudad es pegarse un tiro al pie y más si es donde trabajas. Por todo lo que puede aportar laboralmente y urbanísticamente… así que no puedo entender a esos foreros que están radicalmente en contra, es como si rechazasen una mejora económica en el trabajo.
Y por otro lado todo aquel que sea deportista o practique deporte entiende también lo que suponen y lo que beneficiaría tanto al deporte base como el de élite en España y el gran progreso y ayuda que supondría a muchos deportistas tanto profesionales como amateurs.
Por tanto, lo que entiendo es que o hay mucha gente con prejuicios políticos que les pesa más que su propio trabajo, o que no les gusta el deporte y por eso no les interesa. Por lo cual para estos foreros creo que mejor que no aporten si solo va a ser a modo destructivo.
Y ya volviendo más al tema.
El otro día pensando sobre la ampliación del Ifema pensé que la mejor solución para acatar las olimpíadas y la ampliación sería la construcción de un estadio olímpico que se reconvierta posteriormente en un Centro de Convenciones y por otro lado una villa olímpica que luego se conviertan en los hoteles que require el propio Ifema.
Se resolverían los problemas tanto de reutilizacion de infraestructura y uso como los de inversión, ya que habría patrocinios e inversores. Sería un claro win-win para todos.
Discrepo.
Muchos estamos en contra de un JJOO que salvo excepciones se han demostrado un pozo sin fondo de recursos con nulo retorno. Es un gasto público desmesurado en el contexto de una ciudad que, por un lado no necesita unos JJOO para crecer ni urbanistica ni turísticamente y, por otro, que añadiría más tensión al mercado de la vivienda.
Y se puede invertir en el deporte sin necesidad de acoger los JJOO
Por no mencionar lo susceptibles que son estos proyectos al despilfarro y el mangoneo.
Discrepas de que exactamente?? Por que vamos a ver, si estoy diciendo que es una oportunidad laboral para el gremio de arquitectos y urbanistas no veo tu replica ahí. Tú solo me estás hablando que económicamente no reporta nada, lo cual también es falso porque en los casos de Barcelona, Pekín o Londres si que han sido beneficiosos. Todo depende de la gestión y el proyecto. Pero en definitiva, vuelvo a decir que en lo que respecta a los temas de este foro no veo porque habría que estar en contra, cuando un evento así supone un largo número de mejoras urbanísticas y proyectos que tendrían cabida… por mucha discrepancia que tengas, eso es así.
Por otro lado te rebato totalmente lo que dices en el aspecto deportivo … ninguna ayuda deportiva ha supuesto una mejora en las condiciones, tanto profesionalmente, como en medallas, como en ayudas como han supuesto los JJOO. Los datos están ahí. Puedes ver que el medallero de España no ha superado aún lo que se consiguió en Barcelona y han pasado ya 30 años.
Discrepo en que se invierta ni un céntimo del dinero de todos en la creación de infraestructuras que Madrid no necesita, que son duplicadas, y cuyo retorno económico será nulo para la ciudadanía y magro para los de siempre (constructoras y corruptos)
Londres fue un completo desastre economico ( al igual que Sidney, Atlanta, Atenas…sigo?)
Y si de verdad planteas que para que España supere el medallero tenemos que ser nosotros tengamos los JJOO, me gustaria que explicases cómo otros paises sí se superan sin celebrar los juegos en su territorio.
Lo más próximo de celebrar unos Juegos Olímpicos en España son los Juegos Europeos y para Madrid sería visto aquí como rebajar mucho el listón, mientras que para el Comité de los Juegos Europeos sería la gran oportunidad de relanzar este evento deportivo que pasa bastante desapercibido.
A favor sobre este evento que solo es necesario la construcción de la villa olímpica, el resto de sedes existen. El aforo que se exige para cada actividad suele ser pequeño aunque en el caso de la gimnasia sí que la federación exige un aforo amplio si quiere que esa disciplina entre. Natación es un deporte que no entra, por lo tanto resuelto el mayor problema de Madrid, y en el caso de que decidiese entrar se podía hacer en el M86.
A los chicos, chucas y chiques del Coi, de verdad, olvidaos de madrid, la habeis perdido para siempre, ya no nos vais a convencer, y estais perdiendo el tiempo.