Qué Madrid organice unos Juegos Olímpicos a estas alturas se ve realmente difícil teniendo en cuenta cómo funciona esto (puro negocio con sobornos) y cómo está despertando el interés de los países del Golfo Pérsico por organizar eventos deportivos (Mundial de Futbol y Baloncesto de Catar, Mundial futbol 2034 Arabia Saudí).
Una oportunidad para quitar esa espinita de organizar un evento multideportivo puede venir de la mano de los Juegos Europeos. Hace meses se filtró que tanto España como Portugal y Francia estaba en conversaciones con el Comité organizador porque estaban interesados, lo que pasó no se sabe pero finalmente no acabó bien porque la unica candidatura que salió fue Estambul y será quien lo organice en 2027. El Comité europeo estaba interesado en que fuera un país de Europa Occidental la organizadora porque todas las ediciones han sido en países del Este.
Para mí una de las ventajas que tienen los Juegos Europeos es que se adaptan el número de disciplinas a las instalaciones existentes y posibilidades que tiene la ciudad de organizarlas, siendo más sostenibles que los JJ.OO. Evidentemente, no tienen el mismo impacto que los Juegos Olímpicos pero lo mismo ocurre con los Juegos del Mediterráneo y en España se han celebrado en Almería y en Tarragona.
Facha facha y facha. Por qué tienes que utilizar insultos de los años 30 para atacar a los que opinan diferente? No sabes argumentar tu opinion objetivamente?
Yo estos razonamientos no los termino de entender. O sea, nos pasamos el día criticando cómo se hacen las cosas aquí, que si los políticos favorecen a sus amiguetes, que si chiringuitos, que si corrupción por aquí y por allá, y luego nos rasgamos las vestiduras por cómo funciona el tema olímpico. “Puro negocio con sobornos”… ¡Pero si somos los reyes de eso!
Otra cosa es que nos quede grande. Que cuando salimos del ámbito local el compadreo nos venga grande. Eso sí lo entiendo más, hay que hablar idiomas y eso no es lo nuestro. Pero lo de ir de buenos por el mundo a estas alturas de la película, pues no lo entiendo.
Unos JJOO son un gasto terrible. Primero sobornar al Principe de Monaco and Company y luego el gastazo que hay que apoquinar para que quede minimamente resulton (ya ni grandioso). Almeida podrá querer reactivar la candidatura pero debe ir de mano del gobierno para que resulte y no veo que esto vaya a pasar. Yo lo agradezco. Prefiero que se invierta en mejorar el aeropuerto, mejorar la red de Cercanias y estaciones, mejorar algún hospital, ampliar zonas verdes o seguir remozando el metro que meternos en un gasto que si pienso mal serán todo partidas a las empresas amigas más que proclives a no preocuparse de que algo de calidad quede tras los juegos. Ojalá un contrato blindado para estas empresas, con garantias de cumplir las propuestas realizadas, garantías de calidad y seguridad y un plan a 10 años vista de mantenimiento y urbanidad, entonces lo mismo si.
Nosotros somos capaces de montar una pasarela, un show y un desfile diverso y plural con mucho mejor gusto y sin tantas payasadas. Siempre que se encargue a gente capaz para que no sea una tontada friki-cutre-hortera-casposa-eurovisiva. De eso estoy seguro.
De hecho si los franceses no lo han hecho mejor es porque no han querido y han priorizado otras cosas. El listón lo han dejado bajo tierra.
A mi el globo en si, me parece feo!!! El efecto que produce si que me gusta mucho y si, me parece muy original. Pero el diseño del globo como tal…
Sentimientos encontrados.
Me parto con las teorías conspirativas de un espectáculo de entretenimiento. Ya le echaré un ojo que no pude verlo. Así veo el ocaso del mundo occidental.
¿Qué clase de persona es la que apoya las teorías conspirativas?
Según un estudio publicado este lunes por la Asociación Americana de Psicología, las personas más proclives a creer en estas teorías son las que confían plenamente en su intuición, tienen un sentimiento de antagonismo y superioridad hacia los demás y perciben amenazas en su entorno. …son individuos que recurren a estas teorías “para satisfacer su falta de motivación y dar sentido a su angustia personal”
Sigo sin ver la necesidad de invertir tantísimo dinero en el contexto actual en unos JJOO en Madrid. No sé si tienen el impacto o el lustre de antes para realmente revolucionar la ciudad. Y más sin plan de ciudad.
Parece que hoy día, conseguir que la celebración de unos Juegos triunfe, es complicado. La polémica está servida (pase lo que pase).
Aunque también es cierto aquello que decía un conocido artista: que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí…
Yo, si viene acompañado de un proyecto revulsivo para la ciudad, okay. Si no, paso.
La verdad que la ceremonia ha sido un sinsentido por lenta y por no tener un hilo conductor, un batiburrillo de muchas cosas y lo peor con mucha influencia americana de por medio. Pero yo he de decir que el objetivo que ha sido enseñar al mundo que Paris sigue siendo una de las ciudades más bonitas del mundo lo han conseguido. Yo no veía la ceremonia como una muestra de los juegos olímpicos sino (con todos los fallos de realización que hubo) como un muestrario turístico de la ciudad. Y el caso es que creo que la configuración de los juegos se ha hecho del mismo modo sacándolos fuera de los recintos y ocupando los centros turísticos.
Lo raro es que todas son en lugares históricos. Con toda la buena arquitectura moderna y de vanguardia que se hace allí es raro que no se destaquen también estadios temporales de esas zonas.
A mí lo de hacer las competiciones en sitios históricos me parece interesante, sin llegar a abusar de ello. En la candidatura de Madrid 2020 recuerdo que se propuso hacer una pista de volley-playa flotante en el estanque del Retiro o algo así, y las pruebas de baloncesto se iban a celebrar en Ventas. Cuando se presentó Sevilla me suena que las pruebas de lucha iban a ser en Itálica
Ahí sí, pero este tipo de imágenes prácticamente no se vieron o no se lucían. Es que realmente no lucía nada en casi ningún momento. En un principio se achacó al mal tiempo y la lluvia, pero aunque no ayudaba ESE no era el problema. No había emoción ni nada, era todo plano y muy de andar por casa y encima alargado todo hasta lo ridículo. Es una fuente de memes y bromas larguísima esa celebración.
Ya lo comenté anteriormente, pero solo hay que ver los 2-5 minutos de Barcelona 92 (quizás eran menos, no es necesario alargar tanto el momento como los franceses), cuando entra la llama al estadio y le llega al que lanzará la flecha. Los planos, el ritmo, la música…casi perfecto. Todo ese momento es una escena cinematográfica de Spielberg. No exagero. Es que tiene esa típica emoción, esa magia, esa cosa…igual a la sensación que puedes tener al ver la escena de ET haciendo volar por los aires a sus amigos con la bici.
Ahora comparad con la mala broma de la lancha con Nadal y compañía. El viaje interminable de la llama olímpica, mientras intercalaban imágenes de la Torre Eiffel con los láseres discotequeros y con la música disco que nunca terminaba. Hasta hicimos una broma que la lancha se perdió…luego la broma no termina aquí, porque llega a tierra y se la van pasando de unos a otro…soporífero y encima manteniendo una realización mediocre (por ser suave para tratarse de una acontecimiento como este). ¡En la Vuelta España se ven mejores imágenes!
Versión larga:
Versión corta:
Comparado con un fragmento del 2024 (no está todo, pues es el problema que tuvieron que es todo larguísimo!!):
Un cutre personaje de ¿videojuego? aparece del suelo. No es mejor que un disfraz del Salón del Manga o Comic de turno ¿eh?
París 2024 es una parodia de los juegos olímpicos. No es serio. Es algo indigno y por momentos me parece hasta un insulto, y no lo digo precisamente por la polémica de “blasfemia”. Es Francia, París, señores.
No lo han hecho mejor porque los responsables no han sabido dar con la tecla (¿demasiado preocupados en que parezca todo muy moderno, rompedor…?) o es que son muy muy malos para este tipo de cosas. En todo caso espero tomen nota.