Madrid: Candidatura Juegos Olímpicos 2036

A lo mejor soy un exquisito, pero me llama la atención que hubiese fachadas sucias en el recorrido, incluso alguna que tenía decoración.

¿Tan raro es exigir que todo estuviese de punta en blanco si iba a ser el escenario de la inauguración?

¿Y que hubiesen usado barcos adquiridos ex profeso que se ajustasen al tamaño de cada delegación?

¿Y que hubiesen ideado una forma de destacar a los abanderados?

¿Y que el fuego del pebetero fuese real?

3 Me gusta

Para mi ha tenido sus más y sus menos. Lo mejor el pebetero, realmente me parece espectacular y muy original. Pero lo que me ha quedado claro es que esta ceremonia ha servido para que toda la caspa y el rancierío más atroz salga en masa a quejarse porque la ceremonia no es todo lo machirula que les gustaría.

2 Me gusta

Mucha gente se lo ha tomado como si las olimpiadas fueran en su ciudad y no en París. :laughing:

2 Me gusta

Ojalá el problema de esta celebración mundial fuera solo que “jajaja que rabien los fachas” “jajaja ofendiditos”. El problema es que en líneas generales ha sido mala a rabiar, con errores imperdonables donde nada tiene que ver si era más o menos machirula. Además estoy seguro que se pueden hacer shows reivindicativos mucho más trabajados, originales y sí, atrevidos (de verdad que NO me lo ha parecido)

1 me gusta

Como hay poco de salvable ya uno se empieza a fijar en estas cositas. Claro que si ha habido errores y decisiones incomprensibles tampoco sorprende que no hayan limpiado algunas fachadas y graffitis.

1 me gusta

Hombre de paja, óleo sobre lienzo.

Yo he visto a muchos con hoces y martillos quejarse de la ceremonia.

«Ja, ja, está inundación/incendio/atentado/plaga ha servido para que se quejen los fachas»

Ya, hijo mío, y el resto de la población.

No conozco una sola persona de mi entorno a la que le haya parecido una buena ceremonia, y te aseguro que no son fans de Falange precisamente.

1 me gusta

Más allá de consideraciones estéticas, con las que estoy deacuerdo en muchas, lo que me parece alucinante es que porque hayan salido un negro y un chino besándose, algunas drag queens y poco más, se diga que Occidente se va a la mierda, la decadencia de Francia, Europa degradada y hundida, etc. Bueno, en verdad no me sorprende, era totalmente previsible pero creo que ha superado mis expectativas.

Ha habido un fuerte componente ideológico a la hora de opinar, como sucede en casi todo lo que acontece hoy en día.

5 Me gusta

Eso siempre.

Luego está como interpretemos las cosas, Francia y occidente se pueden estar yendo a la mierda no por eso que glosas, sino por hacer una ceremonia tediosa, estéticamente cutre, poner la bandera del revés, una mala realización, mala logística, hacer de menos a los abanderados, usar de hilo conductor a un personaje de Assassins Creed sin fundamento, poner un astronauta en un caballo because reasons

Es decir, la decadencia se puede ver en conceptos no tan ideológicos.

7 Me gusta

Hombre… Madrid ya alberga la mayor festividad del Orgullo Gay (o Gay Pride ) de tpdo occidente y no sale nada de eso. Vamos, que a diversidad y tolerancia no nos gana París. Ni París ni nadie en esta mitad del mundo.

Lo que me llama la atención es que si París apela a sus antecedentes históricos es buenísimo, y si lo hacemos nosotros (que tenemos bastante más de lo que enorgullecernos, sobre todo comparado con ellos) es algo garbancero y carca.

Pd: Me quedo mil veces antes con Doña Olga y con Doña Olga María que con la petarda de la Celina.

4 Me gusta

Ahí está el punto. Pero desgraciadamente la mayoría de argumentos aportados para hablar de decadencia han sido los que he citado anteriormente.

3 Me gusta

Ahí sí estoy de acuerdo. Tenemos potencial para hacer las cosas mucho mejor, e incluso aprender de errores de otras capitales… y no veo que lo estemos haciendo.

París no es una ciudad decadente, pero hay aspectos muy negativos en los que no está trabajando para mejorarlos, más bien al revés. Basta ver la final de Champions de hace dos años y el desastre extremo de organización.

3 Me gusta

No tengo argumentos suficientes para opinar sobre si París es buena o mala organzando grandes eventos, pero a nivel urbanístico y estético me parece la mejor ciudad de Europa en la actualidad, y está a años luz de estar acabada.

Volviendo a la ceremonia, la apuesta por hacerlo todo fuera de un estadio en diferentes puntos del centro de la ciudad ha sido muy arriesgada y creo que el desafío técnico que implicaba era enorme. La intención era buena pero al final no ha lucido todo lo bien que podría y quizá lo más acertado siga siendo una ceremonia en un estadio como toda la vida.

4 Me gusta

También criticaban (lloraban) algunos al Cristo ese de Sevilla por: sus pintas de “amanerado” y con pose “sexual”… En cambio a mi el cartel me gustó incluso, y no veía yo tan clara esas lecturas y/o no me molestaban. Y mira, si el cartel fuera de un Cristo obeso, con coño peludo y una peluca lila pues hubiera dicho: ¡menuda mierda! Ahora bien, ¿llorar por esto? NO :rofl:

Quiero decir, que de ofendidos y censores siempre habrá. ¿Ofendido yo por el Papá Pitufo o la última cena de la mamarrachanería? (sorry, es lo que me parece). No. Mi problema, como ya digo, es que no me ha parecido atrevido ni bueno el espectáculo para representar esa diversidad. Todo más visto y explotado que el tebeo.

2 Me gusta

A mi como católico ni siquiera me molestó en exceso… me molesta que siempre se haga el humor con los mismos. Y sobre todo, me molesta porque… dónde narices está el ingenio en ese montaje grotesco, el gordo azul, el tío con un huevo fuera, los travestis en La Última Cena… ¿qué aportaron al acto?

Lo de María Antonieta decapitada reconozco que fue impactante, aunque me parece también algo irrespetuoso (aunque no deja de ser historia) pero es admisible. Lo de la parada de los monstruos y las pullas gratuitas al cristianismo, insisto, aporte cero.

Pues para no necesitarlos se te ve bastante dolido…, No sé, yo creo que organizar un evento así para Madrid sería la hostia. Por eso duele tanto cuando no te lo dan. Es normal.

1 me gusta

Yo entiendo que pueda no solo molestar sino ofender. Pero como yo no me considero religioso ni tengo ese sentimiento/fe que otros profesan…pues no me ofende ni el Cristo travesti (o lo que sea), ni la enésima sátira o burla que se hace del tema.

Yo solo puedo opinar en cuanto a estética y tal. Ahora bien, si me parece un bodrio ridículo e infumable lo diré y si creo que es una cosa embutida a la fuerza también.

Bueno, eso sería un descuido, un problema de vestuario y no formaba parte del show (supongo :crazy_face:). No creo que tenga ningún significado :rofl:

Tú lo has dicho. Están empeñados en representar una y otra vez lo más freak y de lo forma más freak y histriónica posible. A estas alturas, esto de originalidad y riesgo poquito.

Por cierto @Riberenio
Esto ha dicho un conocido político francés, no de extrema derecha precisamente, sobre algunos puntos que no le han gustado:

“Burla en la Última Cena”

Además, a Jean-Luc Mélenchon “no le gustó la burla de la Última Cena cristiana”, cuando las drag queens parodiaron este famoso cuadro de Leonardo da Vinci que ilustra la última comida de Cristo con sus discípulos.

Si no quiere “entrar” en la crítica de la “blasfemia”, Jean-Luc Mélenchon se pregunta: "¿Qué sentido tiene correr el riesgo de herir a los creyentes? ¡Incluso cuando seamos anticlericales! Esta tarde estábamos hablando al mundo… allí. Entre los mil millones de cristianos que hay en el mundo, ¿cuántas personas valientes y honestas a quienes la fe les ayuda a vivir y saber participar en la vida de todos, sin molestar a nadie?

De su blog:

https://melenchon.fr/2024/07/27/jai-aime-ou-bien-je-nai-pas-aime/

3 Me gusta

Cuanta salida le estáis dando al dios Baco, dentro de que la ceremonia me parece que ha quedado deslucida por la lluvia… En ciertas cosas es verdad que se me iba el ojo, como los graffitis en la actuación de Lady Gaga o algunos decorados de corchopan, algo distinto a lo que estamos acostumbrados y que si hubiese estado bien hilvanado hubiera sido brutal, pero al final le han quitado el protagonismo a los deportistas para dárselo a la ciudad…

Pero en cuento al numerito del dios Baco… Señores, es una bacanal :joy::joy::joy: y como se decía antiguamente Se tiver ruim pra você, vire padre los juicios de moral se los dejo al resto jajaja

Disfrutemos de las olimpiadas y demos la importancia a quienes deben, que son los deportistas, a ver cuantos oros traen a casa :muscle:

4 Me gusta

Cualquiera que haya visitado París en las últimas dos décadas sabe de lo que hablo. El declive como sociedad es evidente.

El multiculturalismo y el wokismo están destrozando el esplendor de las sociedades desarrolladas occidentales. Todos los países y ciudades que se han vendido a esas dos ideologías han fracasado como sociedades o están en el camino de hacerlo. Esa es la única realidad.

Lo de ayer es solo la constatación, el tortazo en la cara que te despierta del sueño. Francia ya no es Francia y París ya no es París. Son otra cosa, otra cosa peor.

Yo he visitado París bastantes veces en las últimas dos décadas ¿declive de sociedad?
Francia ya no es TU Francia ni París es ya TU París. Eso es evidente.
Tampoco Nueva York es ahora el mismo que se veía en las películas de los años cincuenta, donde solo había blancos y si se veía personas de otras razas era porque trabajaban como camarareros o doncellas. Películas en donde los hombres llevaban corbata y sombrero y las mujeres, con impecables vestidos, esperaban a su marido con un dry martini tras la dura jornada laboral.
Si a los amigos del círculo de Trump les hubiesen dicho en los setenta que cincuenta años después podrías pedir la comida en la mayoría de los restaurantes de Nueva York en español, seguro que no les hubiese hecho ninguna gracia. Y que su alcalde no sea WASP, tampoco. Ni que en la ciudad haya una élite consolidada de hispanos. Pero ya pasó en otros momentos de la ciudad, como cuando llegaron millones de judios, irlandeses, alemanes o italianos, pobres y sin saber una palabra de inglés, entre los que estaba la familia del que sería presidente de los Estados Unidos.
Ni Londres es ahora el anterior a los disturbios raciales de los años sesenta, setenta y ochenta. Quién les iba a decir que habría en pocos años un alcalde llamado Sadiq Aman Jan, laborista y que pertenecería a una familia de inmigrantes pakistaníes.
Es evidente que la sociedad francesa está muy tensionada y que París se ha convertido en una ciudad dura. Dependiendo de cómo resuelvan el encaje de la mayoría de los parisinos la ciudad tendrá más o menos éxito. En cualquier caso, lo que surja no tendrá nada que ver con TU París. Ese murió hace muchos años aunque no lo asumas.

6 Me gusta

Yo me siento divido en esto, la verdad, porque es algo que me toca.

Siempre me ha llamado la atención el concepto/imagen/ideal que tienen algunos españoles de Francia, los franceses y de la ciudad de París. Es evidente que muchos españoles han viajado como turistas allí y ven lo que quieren ver. Se quedan con aquello que les interesa y el resto de cosas no las ven porque tienen suficiente con lo que están buscando. Hay una imagen tan idealizada de la ciudad que es difícil que los turistas se la arranquen de la cabeza.

La realidad de los que somos de allí (tengo una casa en Saint-Augustin… divida en 2, una parte alquilada a una familia y la otra es mi pequeño estudio para cuando voy), es muy diferente.

La ciudad ha cambiado muchísimo en los últimos años. Existen muchos problemas que un turista no es capaz de ver o detectar a simple vista.

El otro día leía por aquí que alguien comentaba que en París se conservaban los comercios tradicionales, antiguo y que se ponían en valor, etc… Simplemente, no es cierto, ocurre igual que aquí. Terminan cerrando unos, abriendo otros… a veces se respeta el ambiente de lo que hubo… otras directamente no…

Ocurre lo mismo con el tema seguridad… Está en un momento complicado (pero no es la primera vez…)… existen muchos problemas con la inmigración y la integración… Muchísimos!!! y no está bien visto hablar de ello, hay una autocensura sobre este tema que no llego a comprender…

Aquí me parece que está ocurriendo un poco parecido con este tema. Yo muchas veces veo latinoamericanos que no están integrados, pero que como comparten lengua ya parece que no existe el problema… y muchas veces simplemente está camuflado… Aunque si bien es cierto que son problemas de integración mucho menores que los que se encuentra en París.

El tema del turismo… pufff… yo que mi casa está en pleno lío… no os quiero ni contar… Solo espero que no ocurra igual en Madrid… En París hay mucha infravivienda… Sí, infravivienda… fachadas bonitas… exteriores para personas que podemos tenerlos… pero miles de patios interiores con infraviviendas carísimas y en un estado lamentable. Laberintos… Ni os imagináis.

Cada vez, se hace más complicado vivir allí porque se ha ido convirtiendo en una ciudad de servicios… y los jóvenes no pueden permitirse vivir ahí o quedarse ahí sin cierta precariedad, salvo algunos pocos.

Por su contra, hay barrios que han cambiado su imagen en los últimos 20 años (le Marais, por poner un ejemplo) y que se han convertido en un referente dentro de la ciudad.

Aquella ciudad de pintores, cabarets…, bohemios, amour, grandeur, etc etc tan vendido por las películas y buscado por los turistas (y que lo encuentran porque es lo que quieren ver/interpretar)… simplemente ya no es!. Cambio hace tiempo.
Muchas cosas han cambiado para peor… por desgracia… pero otras no!. Yo prefiero quedarme con lo bueno.

Con esta frase lo has resumido muy bien gromiko!!..

Ese murió hace muchos años aunque no lo asumas.

13 Me gusta