Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Y un cacho de otro país más (Gibraltar) :stuck_out_tongue:

1 me gusta

Yo contaría también Patones de arriba como país.

¡Pues oye!.. Patones sextuplica el tamaño de Gibraltar.

1 me gusta

La constitución de este Consejo Asesor constituye el primer paso para la actualización del PGOUM. Como objetivo principal, el Consejo deberá reflexionar y definir el objeto y alcance de este instrumento con función consultiva.

Nueve expertos de reconocido prestigio que integran este Consejo: Sigfrido Herráez, José María Ezquiaga, Rafael de La-Hoz Castanys, Carlos Lamela, Beatriz Matos, Luis Rodríguez-Avial Llardent, Carlos Rubio Carvajal, Carolina Roca y Julio Touza.

8 Me gusta

Ocho arquitectos -y buena parte de ellos, poco o nada orientados al urbanismo- y una promotora.

Cojonudo.

Luego nos quejamos.

Ahí faltan ingenieros, economistas, sociólogos, ambientalistas,…

8 Me gusta

Los colegios de sociólogos, ingenieros… ¿no pueden decir algo?

De los arquitectos al menos varios han hecho duras críticas a los PAU. Y bueno… la mitad ¿o más? del Opus… Que no tiene que pasar nada, pero bueno, pues en la línea del consejero y el alcalde.

5 Me gusta
2 Me gusta

Deberían.

Y hay sentencias que abren la firma de Planes Generales a otras profesiones que no sean la de arquitecto.

Y bueno, por la vía del Opus no quería entrar, pero ya que está abierta, pues sí.

En realidad, creo que ese grupo de expertos tiene un punto perverso. Pero bueno.

5 Me gusta

Y que, por imprecisas y vagas que sean, estaría muy bien sentar unas líneas de acción comunes con los municipios del alrededor antes de definir el PGOU.

Tal vez ese grupo de expertos insista en eso…

1 me gusta

Estoy de acuerdo con la falta de diversidad formativa. No obstante, sí hay un sociólogo y varios de los arquitectos sí son especializados en urbanismo.

3 Me gusta

Es obvia la falta de diversidad formativa pero ya si hablamos de generaciones…

Que lo mismo hay algún madrileño o persona medianamente joven (de entre 25 y 45, sin pasarse tampoco) que le gustaría decidir qué va a ser del urbanismo de su ciudad durante los siguientes 30 años y podría aportar buenas ideas. Principalmente porque es quién más lo va a “sufrir”. Pero en fin.

8 Me gusta

Hombre, no se trata solo de credos. El Opus Dei es una organización religiosa pero con unos vínculos económicos y políticos de sobra conocidos.

no se puede juzgar el equipo que se ha hecho con una clara falta de variedad y que vamos a pagar todos?

a mí que sean del Opus casi todo, pf, me da un poco igual, pero resulta sospechoso. todavía más si el Alcalde y el concejal también lo son.

2 Me gusta

Puntos razonables comenta @giraldeo.

:arrow_right:Este consejo “no existe”. Para su creación debe dictarse un decreto o acuerdo en Junta de Gobierno donde se incorporen las personas elegidas. No existe. Así que esto ha sido, en todo caso, una reunión más “informal”.

:arrow_right:No se nos ha invitado a los grupos políticos (que habría sido un detalle, aunque sea de espectadores). No están presentes las asociaciones vecinales. No hay presencia de organizaciones ni ecologistas, ninguna entidad. :flushed:

:arrow_right:El Proyecto de Presupuesto General 2023 para la ciudad de Madrid “solo” dota con 256.905€ la recién creada “Oficina del Plan General de la Ciudad de Madrid”. Es decir, lo correspondiente a los tres salarios de las tres personas contratadas. ¿Nada más? ¿no se van a elaborar estudios preceptivos? ¿Qué se hace entonces en esta oficina?

Fuente: https://twitter.com/giraldeo/status/1724047775472472429

A ver si pronto nos van dando más pistas e información desde el Ayuntamiento.

5 Me gusta

Esos comentarios aludiendo a las supuestas adscripciones religiosas de unos profesionales de amplio reconocimiento para desacreditarles y ponerles en evidencia son deleznables. ¿No existe moderación en este foro?

1 me gusta

Falta variedad de perfiles, mayor presencia de otro tipo de entidades, el haber consensuado con la oposición…como dicen un perfil internacional hubiera ayudado también.
Nace de primeras un poco bastante coja.

3 Me gusta

Eso, lo que se ha comentado. Estaría mejor, por ejemplo, además de mayor variedad profesional, mayor variedad de nacionalidades o de edades.

Creo que en el Gran París de Sarkozy la mayoría de estudios metidos no eran franceses ¡Eso en Francia!

Pero es verdad que esto está empezando a andar. A ver cómo se va concretando.

Añado: cómo era el equipo en el anterior PGOU? Y en el plan metropolitano? Alguien lo sabe?

2 Me gusta

Atomic, ya lo hemos dicho @Proceloso, alguno otro más o yo.

Estaría genial incluir sociólogos, ambientólogos, economistas o incluso también algún perfil más artístico.

No sé si es una pregunta o es más cachondeo… :thinking::face_with_raised_eyebrow:

1 me gusta

Hay un sociólogo y una economista. El resto son en su mayoría arquitectos especializados en urbanismo.

En realidad creo que sólo faltan ingenieros civiles y más diversidad de perfiles en la rama de arquitectura.

Lo del Opus se está mezclando con otro hilo.

5 Me gusta

¿Pero usted qué va a saber la afiliación religiosa de nadie y mucho menos de una mayoría? Resulta sonrojante todo el día aludiendo a la falta de criterios profesionales y cuando los hay se ponen ustedes a deslizar en público sus supuestas afiliaciones, y prefiero no saber con qué intenciones. Es espeluznante este foro a veces.

1 me gusta