Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

La verdad que hay mucho espacio por esa zona de Móstoles… tiene que ver con Movilidad Soñada pero bueno, yo siempre me había imaginado que si la L10 se llava hacia Móstoles pues que fuera por toda esa zona… por ejemplo algo así, y acabar en una estación de Cercanías de la C5

3 Me gusta

Pues también van a instalar esta en Galicia….

3 Me gusta

No es una apreciación, es una realidad. No vienen a montar centros de desarrollo por el capital humano, vienen a montar centros de datos por el precio de la energía. Si otros países quieren pagarle la factura energética a las grandes tecnológicas, allá ellos, pero yo como ciudadano español no quiero hacerlo.

¿Para quién? ¿Para qué? Si es para la sociedad española, bienvenidos sean, pero no todos van a ser para ello. Como ya he señalado es interesante para muchas empresas y entidades correr los modelos en centros de datos españoles por ser la factura energética más barata, pero eso no nos supone beneficio alguno, de hecho incrementa nuestra factura.

No entendéis que puede venir cualquier empresa de cualquier parte del mundo y correr aquí sus modelos para ofrecer un servicio en otra parte del mundo sin ofrecer nada en España.

Y ya hay mucha gente advirtiendo de que es insostenible. En algunos estados se están planteando moratorias porque están disparándose los costes de la factura a la ciudadanía.

Me parece estupendo. Que se los lleven todos y paguen ellos las inversiones en el sector eléctrico.

En el caso de Madrid no quiere instalar plantas energéticas en la CAM pero quiere que los ciudadanos de otras CC.AA. si las acepten y además entre todos los consumidores del país se paguen en las facturas el coste del incremento de capacidad en la red de transporte y distribución.

Aquí el debate no es tecnológico, es de asignación de cargas, de costes. Los consumidores particulares no tienen por que cargar en sus facturas con el coste del incremento de capacidad en la red para grandes consumidores.

No va a consumir menos, va a consumir más. La paradoja de Jevons.

Todo el planeta salvo los regímenes autoritarios están instalados en la política del día a día a elecciones vista. Es lo que tiene la democracia, que la gente vota y hay que satisfacer los deseos de los votantes.

¿Qué situación en España es de la que se aprovechan? ¿Cómo se aprovechan?

¿Qué grifo europeo?

Durante el gobierno de Rajoy hubo varios sin presupuestos. La CAM también estuvo varios años sin presupuestos. No escuché quejas entonces pero ahora todo son problemas.

¿Qué simplificación? Estoy defendiendo que los consumidores españoles no tiene que subvencionarle a nadie su negocio. No podemos incrementar nuestra factura para que venga alguien de fuera a aprovechar que nuestro mercado eléctrico es más barato para ofrecer servicios fuera de España. Eso no nos conviene en absoluto.

La energía nuclear es carísima.

Básicamente si entiendo bien este artículo van a actualizar el supercomputer center de BCN. No parece que sean necesarios un montón de reactores nucleares…

El proyecto de la AI Factory prevé una inversión total cercana a los 198 millones de euros. De esta cantidad, el Gobierno de España contribuirá con casi 62 millones de euros a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Generalitat de Catalunya destinará 14 millones de euros. Además, el proyecto también contará con aportaciones internacionales: el Gobierno de Portugal invertirá 15,6 millones de euros, el Gobierno de Turquía 6,5 millones de euros y el Gobierno de Rumanía 1 millón de euros. Esta suma total será duplicada por la Comisión Europea en el marco del programa de financiación Horizon Europe, con una contribución de 98 millones de euros, consolidando el respaldo europeo a esta iniciativa pionera.

Lo cierto es que la opinión que tengamos sobre este asunto no cambiará que se sigan creando nuevos lugares de estos.
Y que dicha tecnología siga evolucionando.
Y tampoco cambiará que en un futuro llegarán nuevas tecnologías que desconocemos y plantearan nuevos problemas/oportunidades.

Y tampoco cambiará la situación en la que se encuentra España.
Tampoco va a parar el desarrollo de esta tecnología que ya no es nueva.

Quiza todo no sea tan fácil como nos gustaría a todos.
Quizá el futuro nos esta atropellando.

No pasa en que no estamos de acuerdo. Ninguno de los dos somos espertos en esto y tampoco tenemos la bola de cristal para ver el futuro.

Pero el futuro cada vez está mas cerca, eso si lo tengo claro.

1 me gusta

Nadie cuestiona eso.

Tampoco eso.

¿Qué tiene esto que ver con que los consumidores españoles tengan que incrementar el coste de sus facturas por la posible instalación de más centros de datos?

Igual esta tecnología es una tremenda burbuja.

Esto para mi va de intentar no pagarle la factura a otros. Igual que no nos gusta el modelo de tasa de basuras que ha implementado el ayuntamiento pues no asigna a cada uno costes en función de los desechos que genera, en este tema podría ocurrir lo mismo y que por ejemplo los consumidores españoles terminemos pagando a la agencia meteorológica de Nueva Zelanda parte de sus facturas energéticas corriendo sus modelos en España. No con mi dinero.

1 me gusta

Bueno, como te digo ninguno de los dos somos espertos.

Y en otros paises habrá los problemas que haya, pero los que hay en España con el tema de la energía son evidentes. Cada vez mas evidentes.

Como te digo, tenemos opiniones diferentes. Y no pasa nada.
Los paises seguirán avanzando, las tecnologías también y cada cual que saque sus conclusiones.

Pero repito que no hay recetas tan fáciles ni todo es tan feo o bonito como estamos especulando.
Vivimos en un mundo globalizado y multitecnologico. Y hay tanto que aún nos queda por ver…

Y cada cual, que saque sus conclusiones.

Dentro de 50 años debatimos de nuevo sobre esta cuestion y sacamos conclusiones.

Y fiable.

1 me gusta

Y compatible con las renovables.

1 me gusta

El problema es regulatorio y se resolverá en se vuelva a llevar al legislativo el decreto ley no se aprobó al final del verano.

Insisto. Yo lo que opino es que los consumidores españoles no tenemos que pagar la factura energética a nadie. No entro en cuestiones de futuro o tecnológicas.

Los consumidores españoles pagan una cantidad de impuestos increíbles que se han incrementado en los últimos años y parece que algunos no se han dado cuenta o no quieren enterarse.

También estan pagando el gas que estan quemando para poder mantener el sistema en pie.

En fin, que lo que te digo, que esta muy bien tener una idea concreta en la cabeza, pero habrá que ver si esa idea cuando se desarrolla que consecuencias tiene y si eso provoca otros efectos secundarios.

Como te digo, dentro de 50 años volvemos a debatirlo.

1 me gusta

Volviendo a la esencia del hilo, siempre cuesta concretar cuanto abarca exactamente el área metropolitana de Madrid.

Pues se me ha ocurrido que el Área de Prestación Conjunta del Taxi podría ser una buena pista:

5 Me gusta

Yo lo veo demasiado

La faltan 40 km hasta Guadalajara.

3 Me gusta

Es una buena aproximación que, aún así, se quedaría algo corta. Ese bocado que se ve a la altura de San Fernando habría que rellenarlo y prolongarle hasta Guadalajara, metiendo Torrejón, Alcalá, Meco, Azuqueca…

4 Me gusta

Ontígola

Plataforma logística. 2008, 2011, 2023.



No parece todo lo grande que es, pero estas naves son enormes.

Aquí desde el Streetview. 2009 y ahora.


Hay una nave que no logro situar bien, de gran altura, que está ahora en construcción. Desde el coche, difícil sacar una foto.

2 Me gusta

Tímida recuperación de construcción residencial en esa localidad… unifamiliares de cubiertas y paredes ¿negras?

2017-2023.


1 me gusta

Navalcarnero

2007, 2015, 2025. No hay muchas promociones nuevas entre 2007 y 2015, pero de 2015 a 2025 se observan muchas promociones nuevas y movimiento de tierras al oeste.



Las tres fechas, pero a ras de suelo.


Desde otro punto de vista. 2008 y ahora.


Eso sí, a ver cuándo llega el Cercanías. Comparado con otros desarrollos madrileños, tampoco van tan mal con la construcción de dotaciones. Parece que se han tomado en serio las deportivas.

5 Me gusta

Brunete

Las obras de urbanización podrían comenzar a finales de este año.

2 Me gusta