Madrid: Área Metropolitana (Estrategias, Barrios y Desarrollo)

Al parecer ya en 2007 la UE ya insistía en el insuficiente planeamiento de la región en su informe Región de Madrid. Un crecimiento económico rápido y un débil sistema de planeamiento, en el que se documenta el crecimiento del suelo urbano de un 50% cuando la población crecía en un 5,4%.

El Institut Paris Region, haciendo un estudio comparativo de Madrid y Londres, consideraba:

En Madrid, el Plan General de Ordenación Urbana y la competencia en materia de planificación urbana son competencia del alcalde de cada municipio pero requieren la validación de la Comunidad Autónoma de Madrid (nivel regional). A pesar del papel de control y validación de este plan y de las competencias legislativas de que dispone la AC en materia de planificación, es la ciudad de Madrid la que decide sobre los proyectos estratégicos de desarrollo. Para los municipios situados en el área metropolitana de Madrid se han creado consorcios (consorcios urbanos) para la realización de proyectos urbanísticos (dirección y ejecución de obras de vivienda y zonas de actividad). Estas estructuras jurídicas que asocian a la Comunidad Autónoma de Madrid, al municipio en el que se desarrollan los desarrollos y a los propietarios de suelo afectados, permiten a la Comunidad Autónoma apoyar directamente a los municipios en la realización de grandes proyectos urbanísticos. Sin embargo, estos consorcios, aunque han desempeñado un papel importante en la expansión metropolitana durante los últimos 30 años, se encuentran hoy, en su mayoría, en liquidación. El cuestionamiento de esta herramienta acompaña una lógica de retirada de la institución regional en este urbanismo operativo. De manera más general, asistimos a una desvinculación de las autoridades locales y de los operadores públicos en los proyectos de desarrollo, que se caracteriza por la desaparición gradual de las empresas municipales y de las empresas de economía mixta . Actualmente sólo quedan dos empresas de este tipo en la metrópoli de Madrid: SEM Madrid Calle 30, encargada del mantenimiento del túnel construido en el marco de Madrid Río, y EMVS, la empresa municipal de vivienda y suelo que apoya la construcción de viviendas sociales.

En Londres contrastan, en ese apartado, la existencia de un London Plan frecuentemente actualizado que especifica, en decenas de municipios conjuntamente, lo que hay que hacer.

En Madrid no existe una herramienta regulatoria para el debate, por lo que la capacidad de los actores públicos -principalmente el ayuntamiento- para influir en las negociaciones depende en gran medida del peso y las capacidades de inversión de los actores políticos locales que influyen fuertemente en la dirección de los proyectos. De ahí variaciones importantes -que van desde la defensa del urbanismo especulativo hasta el declive urbano- en la orientación de los proyectos en función de los equipos municipales existentes. Por lo tanto, la variable política entraría en juego tanto más cuanto que el marco regulatorio fuera débil.

Si las metrópolis de Madrid y Londres tienen fuertes similitudes en términos del lugar central de los operadores privados en las grandes operaciones de desarrollo, la importancia de las negociaciones entre actores privados y públicos en la construcción de proyectos, estas dos metrópolis se diferencian principalmente por la existencia, en Londres, de una autoridad metropolitana capaz de influir, a través de sus medios financieros y técnicos, en el desarrollo a escala metropolitana. Cosa que no ocurre en Madrid . La Comunidad Autónoma, por su perímetro que sigue la escala del área funcional de Madrid, los importantes medios financieros y jurídicos de que dispone (poder legislativo) no desempeña el papel de autoridad metropolitana que estructura la gobernanza del desarrollo en particular . en el centro de la ciudad.

Fuente: Gouverner l'aménagement à Londres et Madrid : négocier la ville néolibérale - Institut Paris Région

El débil planeamiento metropolitano y de proyecto de ciudad… No solo lo denunciamos en el foro…

5 Me gusta