Pues acabo de comprobar como en un famoso paseo de otra ciudad que no es Madrid, esas luces de Navidad lucen parecido, al estilo “libre” y color azul hielo Navidad, como no
Que ya en este hilo ha salido varias veces la capital mallorquina, es un buen caso de ante la duda, apostar por lo simple: tonos cálidos y formas sencillas.
Aunque a mí me gusta esa apuesta madrileña por iluminaciones singulares o de diseño. Unas veces se acierta y otras no, pero cuando queda bien es genial.
Creo que va muy en la línea de una ciudad dinámica, creativa, que no para. Me imagino cosas así en Tokio, Seúl, París… Pero no en Almería, Palencia, Palma…
Para ser fake queda bien. Pero sobre todo un acierto lo de seguir con la iluminación cálida. Creo que a partir de Cibeles, con el recorrido de Alcalá-Sol queda muy muy bien la iluminación
En verdad me chirría la iluminación roja (aunque como mínimo han puesto las tiras leds con un mínimo de gracia), pero es la misma de otros años. Lo nuevo: los paneles iluminados pueden quedar bien pero la instalación me parece cutre y si por un lado es negro noche…directamente se carga la gracia del asunto.
Me gustan mucho las luces de Gran Vía de este año. Son las ‘menos navideñas’, pero le quedan muy bien. Que vayan cambiando de motivos y de colores a lo largo de la calle, pero sin hacerse bola, es un buen punto.
Son las misas del año pasado si mal no recuerdo, pues creo que no las han cambiado. Son motivos florales, creo que plantas y flores de navidad. Ya me parecieron un cambio bastante chulo y sin ser del todo estridentes (o no tanto como otras) cuando las pusieron el año pasado. Aunque el color en las luces me gusta también, yo prefiero que prime la calidez del dorado en los adornos y se alejen de luces color discoteca (fluorescentes muchas de ellas) de lo contrario se hace muy cansino.
Lo que hay que saber es dónde se ponen esas cosas. Ubicar en el distrito centro una decoración clásica y dejar la innovación y el diseño para zonas como Castellana. Me imagino un concurso de luces cada año en Castellana con una Plaza de Azca convertida en punto focal con un árbol enorme, pista de hielo y mercado de Navidad; y ríete tú de la comparación neoyorquina.
No es nada moderna pero es infinitamente más elegante, cálida y para mí también mucho más navideña.
En mi pueblo, en los 90, casi todo era así: iluminación dorada, en los balcones, árboles y con algunos toques de colorines (normalmente rojo, azul y verde), y sin el Ferrero Rocher obviamente Pues era un espectáculo.
Para mí la utilización de la luz de colorines (RGB sobre todo, los 3 colores puros), que también me gusta, siempre ha sido para dar ese toque diferente, divertido, pero hoy día lo que se lleva es un popurrí de luces y muchas de ellas fluorescentes y frías. Llega a cansar.
Incluso, aunque guste a muchos y que para nada es como el horror de arriba, tengo mis reticencias también con cosas así en Navidad (puedo admitirlo en pocas dosis):
Lo siento. Es discoteca total. En Canalejas pondría otra cosa, no tiene que ser ultra conservadora pero me gustaría que le dieran una vuelta (al menos para no meter luces fluorescentes).
Puedo entender los que reclaman un trasfondo religioso de la celebración (aunque algo más pagano que el árbol de navidad…) pero es que a veces el camino es otro.
A mí la iluminación navideña de Oviedo, llena de figuras, ángeles y cruces, nunca me gustó. Aún en una ciudad coquetona y burguesita como Oviedo puede tener un pase…
En mi opinión, este año ha habido aciertos (Serrano) y errores espectaculares (paneles del paseo de México). Ojalá las constelaciones de Turín para Barquillo
Bueno, acabo de llegar hoy despues de estar unos días por Turín y Milan y que decir sobre la iluminación navideña. Esa iluminación que se muestra es la de la vía Roma de Turín y el sábado solo estaba encendida el último tramo pasando ya la Piazza San Carlo:
En Milan son los comercios los que sufragan la iluminación y el adorno se las calles comerciales y quitando la Galería Vittorio Emanuele II que con poquito queda espectacular: