El despacho que construirá la nueva sede de Inditex crece un 15% y busca reforzarse en la capital española y en Galicia. El 20% de los ingresos proceden de la actividad en Arabia Saudí.
Batlleiroig, firma de arquitectura, planeamiento y paisajismo, elevó un 15% sus ingresos en 2021, hasta los 16 millones y comienza este ejercicio con la intención de crecer en Galicia y en Madrid, donde prevé abrir este mismo trimestre una oficina.
Hasta el 12 de marzo, la galería de arte ASPA Contemporary de Madrid reúne una selección de óleos de la etapa pictórica más reciente del arquitecto Javier Sánchez Bellver (Madrid, 1951) en su segunda exposición individual, tras su paso por el Ateneo, que muestra bodegones contemporáneos producto de un trabajo metódico. Su figuración concisa investiga la atmósfera en frutas, verduras y objetos cotidianos. Luis Fernández-Galiano define la obra de Javier Sánchez Bellver en el prólogo del catálogo La vida quieta .
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acoge el próximo 31 de marzo, a las 11.00 h., la presentación del Proyecto Madrid Nuevo Norte, con la participación del decano del COAM, Sigfrido Herráez, el director de la Oficina para Madrid Nuevo Norte de la Comunidad de Madrid, José Luis Moreno, el concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes; y el director de Estrategia y Desarrollo de Distrito Castellana Norte (DCN), Miguel Hernández.
La forma regular en el diseño de la ciudad ha sido común en múltiples culturas a lo largo de la historia. En el siglo XIX se consolida con los Ensanches como el sistema general para afrontar los retos de la ciudad higiénica, la expansión comercial y el desarrollo industrial de muchas ciudades europeas. En España, docenas de proyectos construyen piezas urbanas mayores en San Sebastián, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Las Palmas, A Coruña, entre tantas otras. Estas responden a la misma ambición con proyectos regulares muy distintos entre sí y muestran la gran riqueza de esta forma urbana. Hoy, son una parte fundamental de los centros de nuestras ciudades y pueden ser vistos como imagen de la “ciudad de ayer”.
La investigación analiza 101 ciudades y busca entender los valores y cualidades de estos proyectos en malla; también las razones por las que la ciudad regular ha sido la base de su trazado y se destacan ocho motivos distintos: desde la ciudad ideal; a los procesos de articulación territorial como en Roma, pero también en la malla Jeffersoniana en América; o a las ciudades capitales del siglo pasado; entre otros episodios.
Sin duda, un gran interés del debate está en descubrir que gran parte de la ciudad actual vuelve a tomar formas regulares de trazado y organización, aunque con intenciones y morfologías distintas. Después del estudio de 49 proyectos ejecutados o en curso, la investigación nos ofrece unas bases de reflexión sobre las formas y conceptos en la ciudad contemporánea y visualiza cómo estos proyectos recientes están afrontando los nuevos retos de la ciudad actual: la integración del medio natural; el mejor uso de la energía; la coexistencia de usos múltiples en la ciudad híbrida; en otros, se adivinan algunos ejemplos un tanto experimentales ya realizados.
La exposición explica las ideas principales del libro organizadas con una narrativa específica y permite descubrir las cualidades espaciales de las ciudades regulares, así como los puntos críticos de los proyectos en malla en la perspectiva de los nuevos retos que la sociedad urbana contemporánea está abordando.
La muestra se centra en uno de los grandes nombres de la cultura arquitectónica del primer tercio del siglo XX. Bellido representa “un caso relevante y singular” en el intento de renovación del panorama arquitectónico de la ciudad.
La exposición abarca todo el espacio arquitectónico relacionado con el Distrito de Arganzuela. Entre ellas destacan la innovadora “ciudad industrial” que constituyó el Matadero Municipal, en el paseo de La Chopera, un conjunto en el que hoy se ubica el gran centro de cultura contemporánea Matadero Madrid, la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, el Mercado Central de Frutas y Hortalizas ubicado en la plaza de Legazpi y sus nuevos parques y zonas de recreo para la creciente población de la ciudad de Madrid.
La ciudad acogerá del 18 al 20 de mayo una conferencia del Foro Internacional UIA 2022 para promover la accesibilidad a una vivienda digna y adecuada, gracias a un acuerdo del Cscae con el programa ONU-Habitat.
Más de 70 expertos y expertas de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Stefano Boeri, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello, Sergio Magalhaes, Sara Topelson o Martha Thorne, y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda del 18 al 20 de mayo en Madrid, convirtiendo la capital de España en el epicentro del debate mundial en torno a la vivienda digna y adecuada, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral.
Sexta sesión del ciclo Legados de Arquitectura Moderna. Participan: María Teresa Muñoz Jiménez, Ignacio Feduchi Benlliure, Rafael Moneo Vallés y Pedro Feduchi Canosa
Llega a Madrid el Global Mobility Call, del 14 al 16 de junio de 2022 se podrá asistir en IFEMA al primer Congreso Global sobre Movilidad Sostenible con un enfoque holístico e integrador de todo el ecosistema de sectores relacionados e interconectados.