Pues se ve una zona bastante densa, ¿no?
En mi caso nunca me ha dado por revisar la edificabilidad de las parcelas de Los Cerros sobre plano.
Si esa maqueta no es una mentira quizá nos llevemos una sorpresa. De todas formas cerca hay rutas de navegación aéreas…
Artículo del director de la Junta de Compensación:
La belleza, paisaje y ciudad deseada, los tres elementos clave al diseñar un desarrollo urbanístico
Entiendo que ha de plantearse siempre el gestor cómo los ciudadanos, los que serán usuarios de la ciudad, construyen su propia imagen de cualquier objeto urbano, pues es ese usuario quien confirmará la información que proponga el planeamiento o la gestión para el sitio, la calle, la infraestructura proyectada o ejecutada. Y es que con demasiada frecuencia en la generación de ciudad sus usuarios, los vecinos, no se identifican con la imagen de aquello que se crea y, lo que ha de preocupar más, con el mensaje que el objeto urbano pretende trasladar. En la planificación y en la gestión urbanas, hoy, entiendo que resulta redundante, hasta machacón, sentenciar que el resultado del proceso urbano ha de ser una ciudad en la que convivan la historia del lugar en que se actúa y el presente que se construye, así como las formas y estilos que configuran esa evolución histórica del lugar, priorizando siempre y como consecuencia, la comunicación y la participación ciudadana. Solo así puede conseguirse un resultado armónico entre arquitectura, espacio urbano y naturaleza.
La Junta de Compensación de Los Cerros ha ideado una ‘supermanzana‘ central en la que confluirán el nudo más importante de transportes y los principales equipamientos y espacios comerciales del sector.
Este espacio, junto a las parcelas de vivienda libre que están situadas al otro lado de la glorieta, son las que tiene una mayor cota reconocida, por lo que los edificios podrían llegar a contar con hasta 20 plantas.
El suelo cambia de aspecto cada día al ritmo incensante de los obreros. La primera etapa ya tiene construido un kilómetro de galerías de servicio y 1,5 kilómetros de saneamiento (realizados a cielo abierto) que darán servicio a las casas y negocios del barrio. Bajo tierra circula ya la línea de alta tensión Coslada-Loeches y un colector de dos metros de alto. En breve, comenzarán las obras para construir una subestación eléctrica.
Fuente: Los Cerros, una ciudad que emerge en el retamar - Nuevo Sureste
Este 26 de diciembre se ha publicado la aprobación inicial de la reparcelación de Los Cerros.
Con esto se avanza a nivel de gestión administrativa en el desarrollo del barrio.