La Transformación de Tetuán | Madrid

Efectivamente, hay que reducir tráfico. Y después, no dejar que haya diez veces mas terrazas. El espacio, para los peatones.

1 me gusta

calles de plataforma única

y luego la propuesta, con su antes y después.

7 Me gusta

A ver, guay… pero de aquí a que se haga el proceso participativo, y a Carabante le apetezca leérselo…

3 Me gusta

Quitar un solo carril en Bravo Murillo y plataforma única en una zona del sector este (la más pudiente) me parece a todas luces insuficiente. Si este es el punto de partida…

Vamos, no tocar un mínimo, algo, de Berruguete o Bellas Vistas me parecería indignante.

Y ya un carril bici en Bravo Murillo que conecte con el de Santa Engracia sería mucho pedir, imagino.

10 Me gusta

No van a quitar ningún carril de Bravo Murillo si depende de Carabante.

2 Me gusta

Es super insuficiente, pero yo firmaba teniendo en cuenta que para mí la opción más probable es que no hagan nada.

3 Me gusta

Bastante tramposo el diagrama de la sección.

Si quitan un carril y amplian aceras, los árboles no los van a mover…

1 me gusta

Eso he pensado yo. Debe ser una licencia artística. Sería ideal que desplazasen los árboles… pero todos sabemos que no ocurrirá.

3 Me gusta

Esta propuesta para Bravo Murillo, después de que hasta en la Gran Vía se hayan atrevido a quitar dos carriles…
Poco más de un metro que va a ganar cada acera para llenarlo de trastos y motos.

3 Me gusta

A mí ya solo que para presentarlo (¿lo ha hecho el periódico?) lo hagan con una sección que se hace con un programa online gratuito para aficionados…

Y qué timidez… Un carrilito menos… y sin carril bici ni nada.

¡Pero algo es algo! :slight_smile:

1 me gusta

Pues allá vamos. Con la esperanza de que el proceso de participación sea auténtico pero contenido en cuestión de plazos, el proyecto se enriquezca con conceptos de calmado de tráfico, naturalización, algo más de acera (con 1,50 m no da para lo que dicen que quieren hacer) y que si se plantean áreas de plataforma unificada se incluyan el peor agujero negro del espacio publico madrileño, que es el barrio de Berruguete (que no tiene ni aceras accesibles, ni árboles, ni bancos para sentarse, ni parques que merezcan ese nombre).

La Junta de Distrito va a liderar el proyecto y eso es ya un gran paso. Quedaría después tanto Obras como Urbanismo/Medio Ambiente/Movilidad.

6 Me gusta

Es sencillo.

Huyamos de las medianas inaccesibles, por favor. Cada centímetro lineal extra disponible debería ir a las aceras (y su naturalización), no estamos para perder un metro escondido entre los coches.

8 Me gusta

Primero hice algo así. Te compro la idea.

1 me gusta

Están ampliando aceras en un tramo de calle Jerónima Llorente y las bocacalles de Leñeros y Castilla. Han dejado muchos aparcamientos y aumentado notablemente las esquinas con orejetas. Aunque hay un primer tramo, de Leñeros al norte, en el que sí han ampliado bastante la acera.

Bueno, el caso es que la burocracia, la inercia y la dejadez han dado como resultado que, en el distrito con menos árboles de alineación de todo Madrid, no hayan plantado absolutamente nada verde, y está por ver si colocan algún banco para sentarse:

9 Me gusta

No quiero ser mal pensado, pero me costaría imaginarme una reforma así al otro lado de Raimundo Fernández Villaverde.

5 Me gusta

El poco mimo con el que se realizan estas cosas en Madrid es desquiciante. Cuando el resto de las ciudades avanzan con humanizaciones sensibles, cuidando los detalles, generando lugares estanciales para mejorar la vida de los vecinos… Madrid planta unos adoquines de los 90 para crear una nueva isla de calor que no mejora en absoluto lo anterior. Así es imposible tener una actitud positiva sobre esta ciudad… y lo peor es que a la gente parece importarle más bien poco…

Pongo como ejemplo el antes y el después de una calle de Vigo no ya secundaria, terciaria… una calle enana con poco tránsito y no en el centro. Este es el mínimo que se hace en esa ciudad cada vez que se humaniza, y de ahí para arriba. Este debería ser el mínimo exigible en cualquier reforma en Madrid… pero por alguna razón a nadie le interesa y nadie paga por esa falta de interés… pues así nos va.


8 Me gusta

Veo que no lees mucho este foro

Pues se registró hace año y medio.

1 me gusta

No me refería a la gente del foro, me refería al resto de ciudadanos. Me parece que en Madrid la gente normal no exige lo suficiente a sus políticos y que se hacen cosas por las que en otras localidades habría respuesta social. Estoy seguro de que en otras ciudades te plantan una reforma como algunas que se hacen en Madrid y la gente no se queda callada. En otros sitios, hacer las cosas tan mal tiene consecuencias.

5 Me gusta